pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Raíces, huellas, recuerdos...

Toni Piñera

Por los rincones del verano caribeño volvió a entrar el Festival La Huella de España, que hasta el próximo domingo primero de julio acercará al público cubano raíces y recuerdos, y el quehacer artístico —en sus más variadas manifestaciones— de las Islas Canarias a las que está dedicada esta 13". edición.

Entre las diversas opciones de música, danza, literatura, teatro, cine, artes plásticas... que corren por el encuentro, cuyo lema reza: Canarias-Cuba, dos pueblos un corazón, aparece la muestra Calma y voluptuosidad (Arte del siglo XX en Canarias) abierta en el Centro Cultural de España (Malecón 17, entre Prado y Capdevila, Centro Habana). En ella se reúne un conjunto de piezas —pictóricas y escultóricas— de creadores de "vanguardia, de viaje e interés por lo moderno en sus trayectorias", según se expresa en el catálogo de la exposición.

El sentido de Isla rodeada de mar, esos ambientes abiertos —también a todo lo externo—, el color, la voluptuosidad de las formas, los hermosos paisajes, está expresado en la pequeña muestra, pues, es imposible "cargar" en una maleta el arte de una región. Tocando tendencias que van desde el Surrealismo e Indigenismo (Jorge Oramas y Oscar Domínguez), el Regionalismo (Pedro de Guezala), hasta el Informalismo (Manolo Millares y Martín Chirino), y temáticas como la música y la arquitectura (Juan Hidalgo), el mar, la tierra... llenan las paredes y espacios de la hermosa galería habanera con ese toque de canaria autenticidad.

MAS DE CANARIAS

Momentos altos han aparecido en estos días en que las Islas Canarias ocupan primeros planos en el escenario habanero: la Gala El timple y el tres, en la que participaron los Timplistas canarios: José Antonio Ramos, Benito Cabrera y Domingo Rodríguez "El Colorao", quienes con su pequeña "guitarrilla" de cinco cuerdas (timple), que hasta hace algunos años fue relegada al ámbito de la música popular del Archipiélago, el grupo Taburiente con Pancho Amat y su Cabildo del Son, matizaron una agradable jornada de este festival. El grupo folclórico Los campesinos, de Lanzarote, las presentaciones teatrales de las compañías Profetas del Mueble Bar, la Delirium, conferencias de destacados creadores... Junto a ellos han vibrado cuerdas cubanas en las distintas artes el ballet Español de La Habana, Vocal Leo, la Banda Nacional de Conciertos, el Conjunto Folclórico Canariguán, Reynier Mariño y su grupo.

Para el domingo 1 de julio (sala García Lorca del GTH, 5:00 p.m.) está señalada la clausura del Festival, donde se reunirán, en un abrazo las dos Islas, con ejemplos de su quehacer: el BNC, el Conjunto Los Campesinos, el Teatro Danza del Caribe, el Conjunto Folclórico Canariguán de Cabaiguán.

pixelb.gif (34 bytes)

Subirtop.gif (129 bytes)