![]() |
|
![]() Declarar persona non grata al "familiar" mosquito José A. de la Osa El viceministro de Higiene y Epidemiología, doctor Raúl Pérez González, dijo ayer en La Habana que el Ministerio de Salud Pública continúa su indeclinable y sostenida política de erradicación del Aedes aegypti, para lo que, subrayó, es indispensable la participación de la comunidad en su conjunto. Si solo el 80 por ciento de la población eliminara las fuentes de producción del mosquito dentro de su casa y en los alrededores, en centros laborales y escuelas, el Aedes aegypti desaparecía sin requerir de otras acciones sanitarias. Luego de las intensas lluvias originadas hace unas semanas, que trajeron sobre todo a la capital una avalancha de los mosquitos conocidos como "bobitos de playa", se produjo un incremento de las acciones de fumigación, dentro y fuera de las viviendas, incluso con fumigación aérea, fundamentalmente en Ciudad de La Habana, lo que beneficia también la erradicación de focos del Aedes aegypti. No obstante los cuantiosos recursos que eroga el país, aun en difíciles condiciones económicas, para el control por medios químicos del mosquito, lo que sostenidamente decidirá la eliminación del Aedes aegypti son los cambios de comportamiento de cada ciudadano, partiendo de la destrucción de los recipientes desechados. Las tareas de saneamiento ambiental, constituyen los métodos por excelencia para controlar a este peligroso vector. Para este vital trabajo comunitario el Ministerio de Salud Pública viene estrechando lazos entre los médicos y enfermeras de la familia y los responsables de salud de la FMC y los CDR, y recabando el apoyo de los medios de comunicación. Las epidemias de dengue clásico y hemorrágico afectan a unos 30 países en América y el Caribe, y de acuerdo con la Oficina Panamericana de la Salud, en el momento actual circulan en la región los cuatro serotipos del dengue. En un futuro inmediato no se avizora que se encuentre disponible una vacuna efectiva, segura y de bajo costo contra esta enfermedad. |
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |