|
 Copa del Mundo Villa de La Habana Espadachines y floretistas por la puerta de atrás Noveno lugar para ambos equipos Rafael Pérez Valdés Los respetados equipos masculinos cubanos de espada (bronce olímpico) y florete terminaron novenos en la Copa del Mundo Villa de La Habana. Un traspiés inicial, en lo cual pesó el número actual en el ranking, los envió a salir por la puerta de atrás, sin poder discutir uno de los ocho primeros escaños.
Ucrania, que no compitió en esta prueba en los Juegos Olímpicos de Sydney, se atravesó por estrecha diferencia de un golpe (45-44) a los espadachines, quienes se impusieron en el debut a El Salvador (45-23). Luego de ese mal momento se tejieron éxitos contra Estados Unidos (45-41), Canadá (45-33) y Holanda (45-28), este último ya en la discusión del noveno lugar.
La escuadra local alineó a Iván Trevejo, Nelson Loyola (bronce individual el pasado domingo en PABEXPO) y Camilo Boris.
"Ellos son los caballos de batalla del momento. Quiero que cojan la mano, sientan la distancia, y la fuerza del golpeo de los europeos", argumentó el entrenador Jorge Luis Chiquet.
"La derrota contra Ucrania fue con un equipo muy parejo, que ahora aparece en el séptimo u octavo de la clasificación. Ese match los cubanos no lo tiraron bien, aunque tampoco mal. Nos tocó enfrentarnos con Ucrania porque no estamos bien ubicados: tenemos a 22 países por delante."
Ucrania terminó en cuarto lugar.
El final en esta arma fue espectacular: el francés Fabrice Jeannet (monarca individual) tomó las acciones con su equipo debajo 39-40. La complicación la resolvió muy fácil ante el húngaro Ivan Kovacs: ¡le propinó cinco estocadas seguidas!
Los floretistas pusieron sobre las plataformas a Raúl Perojo (campeón el pasado viernes), Elvis Gregory, Oscar García y el joven Maikel Couto.
Y les ocurrió algo parecido: un rival difícil al inicio, en este caso Polonia (a la larga ocupante del segundo lugar), contra el cual se perdió con un marcador desproporcionado de 45-23. "Se tiró mal en ese enfrentamiento", reconoció el entrenador Leonel Bacallao. Luego mejoraron en los duelos contra España (45-43), Dinamarca (45-32) y Portugal (45-31).
Esta lid fue ganada por Italia (bronce olímpico) con una escuadra en la cual militaba uno de sus hombres de Sydney: Salvatore Sanzo. Alemania, sexta en la tierra de los canguros, dio un salto ahora hasta las preseas de bronce.
POR EQUIPOS ESPADA (m): 1.-Francia, 2.-Hungría, 3.-España.
El resto: 4.-UKR, 5.-ITA, 6.-SUE, 7.-POL, 8.-AUT, 9.-CUB, 10.-HOL, 11.-CAN, 12.-CHI, 13.-SUI, 14.-EUA, 15.-COL, 16.-VEN, 17.-GUA, 18.-ARG, 19.-PAN y 20.-ESA.
FLORETE (m): 1.-Italia, 2.-Polonia, 3.-Alemania. El resto: 4.-FRA, 5.-JPN, 6.-CAN, 7.-EUA, 8.-VEN, 9.-CUB, 10.-POR, 11.-DIN, 12.-AUT, 13.-ESP, 14.-MEX, 15.-ARG, 16.-COL, 17.-ESA y 18.-GUA
|