pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Desaparece hechizo de las siete V

Amaneceres al cantío del gallo para vivir el voli

Llave para la semifinal de cuatro: ganarle hoy a Italia

Alfonso Nacianceno
Enviado especial

MAURO DE SANCTIS

KATOWICE, Polonia.—Aunque a esta hora Cuba ya tal vez concluyó su compromiso con Italia, ocho veces titular de la Liga Mundial de voli —que ganarlo era la clave más segura para estar en la semifinal de cuatro equipos—, comentaré sobre el importantísimo partido que los antillanos le ganaron a Rusia, 3-2, apoyados todo el tiempo por el entusiasta público, en la sala Spodek.

La victoria encierra en sí varios significados. Rompe una cadena de derrotas consecutivas ante el cuadro de Guennadi Chipouline tejida a partir de la edición de 1999; permitió a los caribeños amanecer hoy en el primer lugar del grupo F, invictos (2-0), además de que una actuación así le hacía mucha falta a esta selección que durante cuatro meses entrenó fuerte en los predios del Cerro Pelado sin confrontar a rival alguno.

¿Los héroes de tan cruenta batalla? Varios. Comienzo por recordarles que Pavel Pimienta detuvo en el bloqueo a la escuadra más alta del evento y Angel Denis fue reconocido como el jugador del partido, avalado por sus 21 puntos en el ataque, trabajó no a la manera de un atacador auxiliar, más bien parecía un cruzado. Leonel Marshall estuvo excelente en los dos sets iniciales, tomó un descanso y sacó la cara nuevamente en el tie break, para retornar al hotel Silesia con 13 tantos en remates y 2 en el servicio. Tomás Aldazábal, quien lo sustituyó ya encaminado el tercer parcial, dejó la grata impresión de no provenir del banco, por su soltura en el juego.

Permiso para detenerme en un aspecto: las sustituciones. Cuba, apremiada en ofrecerles mayor oportunidad a sus regulares, no ha soltado a su reserva al escenario. Conocido lo anterior, tienen mérito esos voleibolistas de la reserva, porque salen en momentos cruciales, presionados por la desventaja en el pizarrón, y los nervios disparados. Contra Rusia, Aldazábal, Iván Benito Ruiz (entró por Gato también en el tercer tiempo) y el novato Jorge Luis Hernández, empleado para sacar, le tomaron el pulso al partido, asimilaron el ritmo del equipo y dieron a los estelares un descanso para que salieran en la quinta manga en busca de la decisión favorable. No siempre cuando un director apela al banco las cosas le salen bien, mucho menos contra un adversario de alta categoría.

El elenco de las siete V (Choulepov, Kazakov, Iakovlev, Ushakov, Egortchev, Abramov y el líbero Mitkov) exhibe una sorprendente talla, de ahí que los cubanos movieran la bola al compás de pases rápidos y bajitos hacia las esquinas, al mismo tiempo que el acomodador, Alain Roca, entregó balones a los centrales, Ihosvany Hernández y Pavel Pimienta. Una observación: Roca salió en lugar de Raúl Diago (regular contra Holanda el primer día), para desestabilizar a los rusos al utilizar un levantador desconocido. Alain, en entrevista para Granma días atrás, se mostró preocupado por asumir en toda su dimensión la nueva plaza y había perdido un poco de efectividad en su servicio, ¿lo recuerdan?, fuerte y con salto. Frente a los alumnos de Guennadi Chipouline sumó tres puntos al agredirlos precisamente con saques de mediana y alta intensidades. ¡Qué bueno!

ROTO EL HECHIZO

No soportaron, la preparación física no les dio para tanto a los rusos, que desde la Liga 1998 no caían a manos del plantel caribeño. Recordemos que superaron a Cuba en el encuentro de muerte súbita de los Juegos Olímpicos de Sydney, costoso revés que envió a los entonces alumnos de Juan Díaz a discutir del quinto al octavo puestos. También en la Liga 2000 archivaron cuatro victorias a hilo sobre los caribeños, y en buena medida esos reveses determinaron que, por primera vez, los perdedores no avanzaran a la final del clásico.

El director Gilberto Herrera, al terminar el encuentro de ayer, fue mesurado en sus declaraciones al considerar que "todavía no tenemos nada en la mano, solamente dimos un paso importante, además de que a los muchachos les hacía falta un triunfo como este".

En el otro juego correspondiente a la segunda jornada, en la zona F, Italia venció 3-1 a Holanda, 21-25, 25-16, 25-21 y 25-19. Cuando usted lea esta edición, posiblemente ya haya terminado el Cuba-Italia. Si la formación de Rusia (1-1) disponía del sotanero Holanda (0-2), como se esperaba, Italia (1-1) estaba obligada a imponerse a los invictos de la llave F para producir un triple empate a 2-1 y analizar entonces el set average. Por cada grupo del play off pasan dos a la semifinal.

En la llave E, Polonia le ganó a Francia 3-2 (21-25, 25-22, 19-25, 26-24, 15-13) y Brasil a Yugoslavia 3-1 (19-25, 25-15, 25-19, 25-21). Posiciones: Brasil (2-0, 6 sets ganados y 2 perdidos); Francia (1-1-5-5), Polonia (1-1-4-5) y Yugoslavia (0-2-3-6).

CHIQUITICAS

Entusiasmo en la población, temperatura por debajo de los 20 grados Celsius, llovizna y cielo aplomado, hallaron las ocho selecciones en esta ciudad, aunque en la sala Spodek no se siente el frío, una funcional instalación multipropósito, inaugurada el 8 de mayo de 1971. Ha servido de sede a otros importantes eventos y, según afirmaron los anfitriones, el Comandante en Jefe Fidel Castro participó en una actividad efectuada allí, en 1972... Pasó de moda el Taraflex, ahora sustituido por otra marca, Mondoflex, en uso durante esta competencia. Una superficie menos rugosa, también sintética y en la que el área circundante al terreno de juego asume el color azul aqua, en lugar del verde... Brasil exhibe dos novedades. La primera, Bernardo Rezende, hasta el año pasado director técnico de las mujeres, ahora lleva las riendas de la selección que mejor estuvo en la eliminatoria, con balance de 11 triunfos y un revés. Y la otra, Giovane Gavio retornó del voli playero para incluirse en el plantel.

Subirtop.gif (129 bytes)