Reconocen labor de trabajadores forestales

Ventura de Jesús

WALFRIDO OJEDA    

MATANZAS.—Por su desempeño en el mantenimiento, cuidado y conservación del patrimonio forestal del archipiélago fue elogiada aquí la labor de los trabajadores del sector durante el acto nacional, cuya sede compartieron tuneros y yumurinos.

Se reconoció en especial al colectivo de la Empresa Integral Matanzas, que alcanza por séptima ocasión la condición de mejor del país gracias al sostenido avance y crecimiento en casi todos los indicadores productivos y económicos. En el caso de Las Tunas, se destacó el trabajo que desarrollan en la constitución y fomento de las fincas de autoconsumo, de vital importancia en virtud de organizar la actividad silvicultural que ya abarca a 712 de estas entidades.

En su intervención Eugenio Luis Camacho, integrante del Grupo Empresarial de Agricultura de la Montaña, significó el aporte en renglones como la producción de cujes para tabaco, carbón vegetal, leña, madera serrada y en bolo, guano cana y la resina de pino, producto de gran demanda en el mercado internacional.

También se resaltó el hecho de que en estos momentos más del 20 por ciento de la superficie nacional se encuentra poblada de árboles. De igual forma destacaron las actividades en viveros, preparación de tierra, siembra y alta supervivencia de las plantaciones, así como la prioridad ecológica de cada acción de los forestales cubanos.

En esta etapa resultaron cumplidoras las empresas forestales de Viñales, Isla de la Juventud, Macurije y Guanacahabibes, y como destacadas Minas de Matahambre y La Palma , con mención para Mayabeque. Entre las provincias, siguieron a Matanzas, Cienfuegos, Pinar del Río y La Habana.

Se distinguió especialmente la Empresa Integral Matanzas, con crecimiento de su patrimonio forestal en plantaciones y bosques naturales, y resultados positivos en índices de supervivencia (93 por ciento) y logro (98) de las especies sembradas.

Como algo curioso, los yumurinos incursionan en un huerto clonal de pino caribean, con la aspiración de lograr una semilla de calidad a partir de la injertación de especies de mayor rango.

Durante el acto un total de 16 trabajadores fueron galardonados con la Distinción Alvaro Barba, máximo estímulo a hombres y mujeres del sector con más de 25 años de labor.

pixelb.gif (34 bytes)

Subirtop.gif (129 bytes)