MEXICO, 25 de junio (PL).— Un 81,3 por ciento de los mexicanos es
partidario de crear una comisión de la verdad que investigue la
corrupción y los crímenes cometidos en el pasado, revela hoy una
encuesta difundida por el diario El Universal.
Según la muestra, realizada por la empresa Alducin y Asociados,
continúa siendo un tema pendiente en México la instauración de un
mecanismo dedicado a esclarecer hechos que por su gravedad son violatorios
de las garantías individuales, además de constituir delitos.
Sobre el funcionamiento de la iniciativa, un 72,8 por ciento de los 408
entrevistados aprueba su desempeño, un 4,7 por ciento no considera
efectiva esa idea, mientras un 18,7 por ciento prefiere que las cosas se
dejen como están.
En la consulta - hecha a los habitantes del Distrito Federal -, un 46,7
por ciento se inclina porque la comisión sea mixta, un 21,1 por ciento
porque esté conformada por ciudadanos y el resto estima que debe ser
dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR) u otras
dependencias federales.
El sondeo resalta que entre las mayores demandas ciudadanas está el
esclarecimiento de las matanzas de Tlatelolco en 1968 (93 por ciento) y de
Acteal, Chiapas, en 1997 (92 por ciento), las cuales provocaron gran
conmoción en México por el número de muertos, sin que hasta el momento
se hayan juzgado a los culpables.