|
 Tercer Congreso Pioneril Antimperialista como Martí Participarán 1 500 delegados de todo el país. Asistirán como invitados representantes de los pioneros moncadistas. Proclama en la Tribuna Antimperialista. Gran fiesta en el Malecón habanero Sara Más
 |
ARNALDO SANTOS |
Dedicado especialmente a José Martí y su legado antimperialista, en el aniversario 112 de la publicación de La Edad de Oro, el Tercer Congreso Pioneril reunirá a un total
de 1 500 participantes de todo el país, los días 8 y 9 de julio, en el Palacio de las Convenciones, anunció ayer
Míriam Yanet Martín, presidenta de la OPJM.En conferencia de prensa realizada en el Museo Casa Natal del Héroe Nacional, la dirigente pioneril significó la trascendencia ideológica de este encuentro, como culminación de las reflexiones y debates iniciados el 26 de enero en las asambleas de destacamentos y continuadas luego a nivel de centros, municipios y provincias, en las cuales los pioneros han expresado sus principales preocupaciones y criterios acerca de su vida escolar y el trabajo de la organización. Será un Congreso antimperialista, como lo fue Martí, señaló. Agregó que junto a los 1 040 delegados elegidos desde la base, participarán 160 niños invitados, entre ellos una representación de los pioneros moncadistas. A todos ellos se unirán 300 adultos, incluidos guías de destacamentos sobresalientes, presidentes de la OPJM en municipios y provincias y otras personas con estrecho vínculo de trabajo y responsabilidad con la organización y su funcionamiento. Precisó que durante el primer día, los debates se desarrollarán en comisiones de trabajo que abordarán cinco temas fundamentales: estudio-trabajo, funcionamiento de la organización pioneril, formación patriótica, la formación vocacional, cultura, deporte y recreación, así como el proceso especial de ingreso a la UJC en secundaria básica y los destacamentos antimperialistas. Durante la sesión plenaria del día 9, los participantes intercambiarán experiencias y tratarán además acerca de la formación integral de niños y adolescentes, la transmisión de valores, sentimientos, el desarrollo de la responsabilidad y los aportes que la organización puede hacer para contribuir a su realización personal y satisfacción de sus conocimientos e inquietudes. De acuerdo con el programa, las actividades se iniciarán desde antes, el sábado 7 de julio, cuando arribarán a la capital todos los delegados e invitados a la reunión, quienes ese día cumplirán un programa de encuentros y visitas por diferentes lugares de interés histórico, social y cultural en la capital y rendirán homenaje a Martí con la colocación de una ofrenda floral ante el monumento al Maestro, en el Parque Central. Esa noche, además, disfrutarán de la presentación del ballet Coppelia, en el teatro García Lorca. Aunque los debates del Tercer Congreso finalizarán el 9 de julio, en el Palacio de las Convenciones, los compromisos de la más joven generación se darán a conocer en la mañana del
10 de julio, en la Tribuna Antimperialista José Martí. Allí se dará lectura a la Proclama de los pioneros cubanos en el nuevo milenio, en un acto al que se estima que concurran cerca de 10 000 que, seguidamente, podrán disfrutar de una gran fiesta en el Malecón habanero, mientras en el círculo social José Antonio Echeverría se desarrollará, también para el disfrute de los pequeños, la Fiesta de los deseos.
|