![]() |
|
![]() Sin desconfianza Desde Holguín algunas reflexiones en torno al escrupuloso uso que en nuestro país se le da a la ayuda que distintos amigos en el mundo nos envíanGermán Veloz Placencia En Naranjo Agrio, a más de 200 kilómetros
de la ciudad de Holguín, en el macizo montañoso Sagua-Baracoa, hace
pocos meses entró en funcionamiento un nuevo hospital. Este interacciona
con 12 Consultorios del Médico de la Familia de tres Consejos Populares
de la zona y beneficia a poco Del uso adecuado de las donaciones en Holguín igualmente puede hablar Klaus Piel, quien encabeza la Asociación Humanitaria HCH. Las gestiones de ese amigo, así como las de sus colaboradores, hicieron posible en los últimos años el arribo de quince contenedores con medicamentos y medios técnicos indispensables en hospitales. En la relación de estos aparecen lámparas y mesas para salones quirúrgicos, camas, equipos de Rayos X y ultrasonidos de diagnósticos. Varios "riñones artificiales", también forman parte de tan oportunos envíos. Están instalados en los hospitales Lucía Iñiguez Landín y Vladímir Ilich Lenin, en la ciudad de Holguín, y han beneficiado a varias decenas de enfermos. Si bien durante su última visita al territorio Klaus Piel mostró aprobación absoluta por el destino y el uso de tan costosos y necesarios equipos, mayor satisfacción experimentará cuando conozca que se planea llevar algunos de ellos a los hospitales de Moa y Banes, para que en estos lugares alejados de la capital provincial también exista el servicio de hemodiálisis. La misma opinión positiva tiene la organización no gubernamental "Save the Children", que opera fundamentalmente desde Inglaterra, beneficiando con sus donaciones al sistema de salud de nuestro país. A Holguín, por ejemplo, ha enviado importantes partidas de suturas empleadas en intervenciones quirúrgicas oftalmológicas, instrumentos ortopédicos y alimentos como aceite, carnes en conserva y leche en polvo. Hace apenas dos semanas la Organización Humanitaria "Iosef Trueta", de España, entregó 200 cajas con medicamentos para tratar padecimientos oftalmológicos y cardíacos , material para curaciones y usos quirúrgicos. ¿Su destino? Como en todos los casos, el único posible: los centros médicos donde los pacientes reciben atención sin que tengan que pagar un centavo. Sí, hacia Cuba fluyen sin desconfianza las donaciones. ¿Por qué? La razón es el respeto absoluto a la voluntad de las personas que en otras naciones se privan de dinero y diversos medios y nos los hacen llegar solidariamente. Y ese respeto es la mejor forma de agradecer a quienes desafían conceptos y hasta trabas administrativas y judiciales. También es admiración por un proceder, que, no pocas veces, reconoce en el bloqueo y en otras medidas de acoso yanqui a nuestro país actos de venganza contra el estoicismo de un pueblo que rige su destino por voluntad propia. Periódico Ahora. http://www.ahora.cu/ |
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |