pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Polonia no quiere a Cuba de rival

Dispuestos contra cualquier equipo.- Herrera

Alfonso Nacianceno
Enviado especial

KEDZIERZYN-KOZLE, Polonia.—Cuando la selección antillana se prepara intensamente en dos jornadas diarias para enfrentar a partir del próximo lunes el epílogo de la Liga Mundial, llegó una comunicación oficial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) que informó sobre un cambio en los grupos del play off, a petición de Polonia, sede de la final.

A la luz de los nuevos acontecimientos, Rusia entra en la llave junto a Italia, Cuba y Holanda, en tanto Polonia pasa a la otra, con Francia, Yugoslavia y Brasil. Esta noticia de último momento deja en letra muerta lo conocido y divulgado desde el comienzo de este certamen, recogido en el handbook o libro que norma todos los fundamentos de la competencia, distribuido con suficiente antelación a las federaciones nacionales. Allí reza que los grupos para el play off se integrarán por el sistema serpentín, el cual ubica a dos cabezas de serie de la ronda eliminatoria en cada zona del play off. El método garantiza una mejor distribución de las calidades, con un cuarteto integrado por A-1, B-2, C-1, D-2 y en el otro A-2, B-1, C-2, D-1.

Al aceptarse la "permuta" solicitada por Polonia, entonces en la zona donde disputarán lugares los antillanos (ganadores de la eliminatoria C) aparecen ahora otros dos líderes más, Italia (vencedor de la clasificatoria A) y Rusia (titular en la B), mientras Brasil (triunfador en la D) permanece como el único cabeza de grupo en la congregación que peleará frente a Polonia, Francia y Yugoslavia.

Al solicitar el cambio los polacos argumentaron sentirse más cómodos jugando contra los mencionados rivales que frente a Cuba, catalogada por la prensa aquí como una de las escuadras mejor preparadas. Igualmente consideran los especialistas locales que su sexteto de esa forma acumularía una experiencia más provechosa de cara al campeonato europeo.

Una situación parecida la vimos en 1998, cuando hubo una variación en el orden de los juegos del play off, los antillanos debieron abrir con Italia y ese encuentro ocurrió con Rusia, después vinieron Italia y Holanda. Aun así, Cuba ganó el oro.

En diferentes oportunidades el presidente de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), el mexicano Rubén Acosta, ha afirmado que la Liga es el mayor espectáculo anual, porque sirve de vínculo con los campeonatos y copas del mundo y en aras de respaldar ese criterio la FIVB favorece al país sede de la final. Una prueba fehaciente de ello es que, desde años atrás, entró en vigor la cláusula de que si la nación anfitriona de la final no termina entre los primeros en la eliminatoria, se le concede el puesto ocupado por el segundo lugar de peores resultados en esa etapa.

Todo va encaminado a garantizar la asistencia de público en la conclusión del certamen, y es lógico que los organizadores del clásico deseen una buena asistencia a los estadios, pero esta potestad de cambiar de zona al anfitrión de la final, sea cual fuere el país, debió haberse anunciado con antelación suficiente en el handbook y no darla a conocer ahora en una comunicación de último momento.

El equipo de Cuba continuó ayer sus entrenamientos en el club Mostostal-Azoty, donde ha sido acogido con mucho cariño y atenciones durante esta semana. Ayer, en un breve tiempo antes de iniciar la jornada matutina de preparación, el director Gilberto Herrera fue determinante al manifestar que los muchachos tienen la disposición de enfrentarse a cualquier rival.

Mañana viernes en la noche los voleibolistas caribeños saldrán por carretera hacia Katowice, en un trayecto de aproximadamente 100 kilómetros, y se hospedarán en el hotel Silesia, a 400 metros de la sala Spodet, en espera del comienzo de la ronda decisiva, el lunes 25.

Subirtop.gif (129 bytes)