pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Daniel Santos, su vida como un torbellino

Omar Vázquez

El estreno del documental Daniel Santos, su vida como un torbellino, del periodista y realizador puertorriqueño Noel Cruz, tuvo el valor de aportar, en el pórtico del Festival Boleros de Oro 2001, una visión del excepcional músico boricua.

Seguir el agitado y apasionante itinerario de Daniel Santos Betancourt desde su nacimiento en el musical barrio de Trastalleres de San Juan (¿16 de febrero o de junio de 1916?, aún no se sabe a ciencia cierta), hasta su llegada a Cuba en 1948 y su vinculación a la Sonora Matancera, es uno de los aciertos de este material de un realizador que se ha dado a conocer en Cuba mediante el programa Diferente, de Tele-Rebelde.

El documental es un viaje musical y aborda también aspectos éticos de la vida de Santos, quien no elude errores personales. Se cuenta su integración al Trío Lírico, al Cuarteto Flores (junto al gran Don Pedro, su mentor), y a la orquesta de Xavier Cugat.
El Jefe, como lo llamaron en el barrio Guayaquil, de Medellín, tuvo una vida azarosa y atractiva hasta su fallecimiento en la Florida el 27 de noviembre de 1992. Entonces era un septuagenario que reía de sus maldades juveniles y que expresaba su añoranza por Cuba.

La evocación de la figura de Santos centró la sesión inaugural del coloquio de Boleros de Oro 2001, que continuará sesionando hoy en la sala de la Solidaridad del ICAP, presidido por la musicóloga Alicia Valdés Cantero.

pixelb.gif (34 bytes)

Subirtop.gif (129 bytes)