 Moa Se
moderniza el Combinado Mecánico del Níquel Alexis Rojas Aguilera
 |
|
ISMAEL FRANCISCO
|
MOA, Holguín.—El Combinado Mecánico Comandante Gustavo Machín Hoed de Beche, de la unión empresarial Cubaníquel, del MINBAS, está sometido, para bien, a un proceso inversionista conducente a la modernización de varios de sus talleres productivos principales.
Iniciado con énfasis en enero pasado y monto de unos cinco millones de dólares, al llegar a la mitad del año deja ver algunos saldos estimulantes. En el taller de Fundiciones, por ejemplo, señaló el ingeniero Wilmer Gé Roche, subdirector de producción, entró en etapa de ajuste y puesta en marcha planificada para julio, una nueva unidad de moldeo de piezas.
La unidad —apunto Gé— permite el paso del moldeo manual o verde al químico-autofraguante, que resulta mucho más productivo, asegura mayor calidad, aminora los plazos de elaboración de las piezas, reduce los costos de mantenimiento, entre otros beneficios. Además, esta tecnología brinda la posibilidad de duplicar la capacidad actual de producción de piezas y alcanzar volumen de 1 500 toneladas aproximadamente.
También en este taller quedó montada y en servicios una máquina granalladora que garantiza el pulido o acabado de las piezas fundidas y deben quedar, además,
modernizadas dos grúas de puente y un horno de inducción en lo que resta de año.
En otro taller esencial del combinado, el de Maquinado, se instala un torno de control numérico que es capaz de asumir la labor de seis máquinas convencionales soviéticas 16K20. Allí se prevé la modernización de un torno vertical de cuatro metros de volteo, la instalación de equipos de tratamiento térmico del metal por alta frecuencia, y piensan también montar un centro mecanizado, que es un equipo que sustituye a cuatro fresadoras y dos mandriladoras corrientes.
Acciones inversionistas se plantean, asimismo, para el área de corte de metales del taller de Estructuras Metálicas, a fin de instalar una máquina portal de corte oxidoacetilénico y plasma de control numérico; mientras, en el taller de Reparaciones Capitales Eléctricas se ejecutará la modernización de los set de pruebas de alto voltaje de máquinas eléctricas y balanceadoras dinámicas.
Todo este esfuerzo responde, puntualizó Gé Roche, a la necesidad de respuestas más ágiles y la búsqueda de mayores niveles de calidad en nuestras producciones dirigidas a las industria del níquel (60 % del total), la electricidad, el petróleo, el cemento y el turismo.
"Buscamos la eficiencia, la competitividad. En ese camino se inserta la introducción de las normas ISO 9000 y la incorporación al Perfeccionamiento Empresarial
—con expediente aprobado—, empeño en el que aplicamos ya algunas experiencias en materia de aplanamiento de la estructura de dirección, de contrataciones y facturaciones." Para este año el colectivo del combinado mecánico moense, con poco más de 1 000 trabajadores, tiene pactadas producciones por un monto de 22,5 millones de pesos.
|