Regulaciones para el uso público del Parque Nacional Turquino

Félix López

El Parque Nacional Turquino, área protegida por sus excepcionales valores históricos, culturales, de la flora, la fauna y el paisaje, acaba de abrir sus puertas al uso público a partir de una reciente resolución conjunta firmada por los ministerios de la Agricultura, Turismo y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Con el objetivo de regular el acceso a las 23 210 hectáreas del parque (repartidas entre los municipios Bartolomé Masó, en Granma, y Guamá, de Santiago de Cuba) se ha creado una unidad para la atención al turismo de naturaleza, la que se encargará de preservar el entorno histórico y los importantes ecosistemas, evitando que se deterioren a partir del uso indiscriminado y descontrolado.

A partir de ahora, las visitas a este Parque Nacional —que incluye la Comandancia de La Plata; la mayor elevación del país, el Pico Real del Turquino; y donde predominan los bosques pluvisilvas de montaña con alto endemismo de su flora y una alta diversidad faunística— serán coordinadas con la Empresa Nacional para la Conservación de la Flora y la Fauna (*) en sus diferentes instancias.

Según las indicaciones de los especialistas, la capacidad de carga permisible para los senderos que atraviesan el parque es de 20 personas; mientras que los grupos que se dispongan a ascender a la Comandancia de La Plata y al Turquino deberán ir acompañados, invariablemente, por los guías del área y en los horarios establecidos. La administración del parque velará por la educación y el cumplimiento de las normas de conducta establecidas.

(*) Municipio Bartolomé Masó, Oficina Flora y Fauna, carretera Río Yara, teléfono 059 5349. 
Oficina Comercial: Calle 5ta. Ave., esquina a 98, No. 9801, Miramar. Teléfonos: 24-0801, 23-1575, 23-1539

pixelb.gif (34 bytes)

Subirtop.gif (129 bytes)