Denuncian religiosos inseguridad de la sociedad hondureña

TEGUCIGALPA, 18 de junio (PL).—El semanario católico Fides denunció hoy aquí el clima de inseguridad en que vive la población hondureña víctima de constantes agresiones físicas producto de la violencia indiscriminada.

La Iglesia Católica señala que en Honduras "prevalece el más profundo irrespeto a la dignidad de la persona humana" porque es un riesgo circular por las calles y avenidas, utilizar el transporte público por temor a los asaltos y secuestros.

Fides aseveró que no existe voluntad política por parte del gobierno del presidente, Carlos Flores, para resolver una situación que pone en peligro la seguridad de la población.

La publicación demandó al Ejecutivo crear la coordinación necesaria entre la ciudadanía, la Policía Nacional, el Estado y la Justicia para hacer efectivas las labores de prevención contra la delincuencia.

Uno de los lugares más azotados por la violencia en Honduras es la ciudad de San Pedro Sula, donde este año se han registrado más de una docena de secuestros, entre otras acciones criminales.

La Alcaldía local determinó desde el pasado 8 de junio que los centros nocturnos, las tiendas de licores y otros lugares para el esparcimiento funcionarán hasta las 10:00 de la noche (de lunes a jueves) y hasta las 12:00, los viernes y sábados.

San Pedro Sula, situada a unos 240 kilómetros de Tegucigalpa y con unos 500 mil habitantes, es patrullaba diariamente por miles de militares para reforzar a la Policía Preventiva y de Investigación.

 

Subirtop.gif (129 bytes)