Intensifican autoridades de China el enfrentamiento a delitos económicos

Alfredo G. Pierrat

BEIJING 18 de junio (PL).—Las autoridades chinas están prestando especial atención al enfrentamiento a los delitos económicos, a fin de evitar su proliferación bajo el amparo de las reformas y la apertura del país a las inversiones extranjeras.

Centenares de miles de empresas y pequeños negocios privados han surgido a lo largo y ancho de esta inmensa nación a partir de la apertura económica iniciada hace dos décadas y con ellas se han multiplicado delitos económicos diversos, especialmente la corrupción de funcionarios gubernamentales o partidistas.

La noticia de la expulsión del Partido Comunista del alcalde y el vicealcalde de la ciudad de Shenyang, capital de la provincia de Liaoning, en el noreste chino, fue publicada el viernes en la primera pagina del periódico China Daily, con la intención evidente de lograr un efecto ejemplarizante.

De acuerdo con la información del diario, en ambos casos fue probada la aceptación de sobornos y otros delitos de corrupción, por lo que fueron, además, remitidos a los tribunales de justicia para continuar las investigaciones.

Por otra parte, el sábado la agencia Xinhua informó de la condena a 11 años de prisión del ex secretario del Partido Comunista en la ciudad de Longquan, en la oriental provincia de Zhejiang, Xia Guanglian.

Xia aceptó sobornos por unos 140 mil yuanes (unos 17 mil dólares) durante el periodo de 1994 a 1998, según la agencia.

El problema parece haber llegado a tales extremos que el Ministerio de Seguridad Publica (Interior) anunció la semana pasada la decisión de dar prioridad al enfrentamiento a los delitos económicos en todo el país.

En una declaración hecha pública el jueves último, ese Ministerio explica que, desde ahora hasta junio del 2002, centrará su atención en cinco aspectos vinculados a ese tipo de delito.

La producción y venta de mercancías adulteradas, de mala calidad o falsificadas, y la violación de patentes y producciones piratas, es el primer aspecto que concitará la atención de las autoridades policiales.

El segundo punto se refiere a la falsificación de documentos financieros, así como a las actividades que perturben el orden del mercado de valores y la falsificación y venta de la moneda nacional.

Los delitos vinculados a la tributación ocupan el tercer punto de la declaración del Ministerio de Seguridad Pública, que incluye el fraude en la devolución de los impuestos y la falsificación y venta de facturas del valor agregado.

Los otros dos se refieren a los fraudes en los contratos y licitación en el mercado de la construcción, y al contrabando y venta de artículos de contrabando, así como a los fraudes en las operaciones de divisas.

El Ministerio de Seguridad Pública exhortó a todos los organismos correspondientes a adoptar medidas para la rectificación y normalización del orden económico del mercado y a tener un papel activo en la campaña de lucha contra los delitos económicos, a fin de asegurar resultados efectivos al respecto.

 

Subirtop.gif (129 bytes)