 No
se rendirá Andy Montañez ante mafia de Miami
El cantante puertorriqueño Andy
Montañez reiteró en La Habana su negativa a
rendirse ante las extorsiones de los organizadores del
Festival de la Calle 8, de Miami, quienes lo vetaron por
abrazar al cubano Silvio Rodríguez.
El destacado sonero participa aquí en el
XV Festival Boleros de Oro, dedicado en esta edición a
su patria y al cantante Daniel Santos.
Hace tres años, durante una
actuación en Puerto Rico, Montañez se fundió en un
abrazo con Silvio Rodríguez, uno de los más destacados
compositores latinoamericanos de todos los tiempos y cuya
música él admira profundamente por su calidad y
poesía.
La reacción de los organizadores
del Festival de la Calle 8 fue boicotear su
participación en esa popular fiesta que se celebra en
Miami todos los años, como antes lo hicieron con el
venezolano Oscar D'León, la mexicana Verónica Castro y
la brasileña Denise de Kalaff, entre muchos otros, por
viajar o actuar en Cuba.
En el caso de Montañez éste se
mantuvo firme frente a las presiones y del incidente hizo
una canción que dice: "Soy como soy, por eso donde
hay cariño me doy; por eso a la calle 8 yo no voy".
Los adversarios del gobierno cubano
en Miami han llevado históricamente sus diferencias
políticas al plano cultural, y se recuerda en los 70 cómo
boicotearon un viaje de Julio Iglesias a La Habana, en
los tiempos en que el llamado Frank Sinatra latino
poseía en su casa madrileña un retrato del guerrillero
Che Guevara.
Después, de manera que muchos
psicólogos califican de "muestra de impotencia y
actitud enfermiza" atacaron al salsero venezolano
Oscar D'León, un hombre que no tiene que ver con la
política y sí sentía una admiración por la música
cubana desde antes de que Fidel Castro entrara a La
Habana en 1959.
Posteriormente la emprendieron
contra la brasileña Denise de Kalaff, la mexicana
Verónica Castro, el catalán Joan Manuel Serrat y la
argentina Mercedes Sosa, entre muchos otros artistas de
renombre universal.
El baterista de Los Van Van, Samuel
Formell, dijo hace poco a Prensa Latina que las grandes
figuras del espectáculo norteamericano ven esa actitud
como ridícula y puso como ejemplo al célebre actor
Michael Douglas, quien le reveló: "Compré un disco
de Los Van Van cuando vi la reacción histérica de
Miami". (PL)
|