 Igual cantidad de tabaco con
500 caballerías menos
El alto nivel de capas debe permitir la
estabilidad de la industria del torcido
Ronal Suárez Ramos
 |
AHMED
VELAZQUEZ |
PINAR DEL RIO.La cosecha tabacalera
actualmente en fase de acopio y beneficio se perfila como la de mejores en eficiencia de
los últimos 40 años y una muestra de ello es que con 500 caballerías menos cultivadas
en todo el país, se deben obtener niveles productivos similares a los de las últimas
campañas.
Resulta significativo el estimado de más del
20 por ciento de capas para el torcido exportable, lo que debe garantizar la estabilidad
de las tabaquerías y de los que en ellas trabajan, uno de los problemas que más ha
incidido negativamente en el cumplimiento de los planes de producción.
Pedro Ross Leal, miembro del Buró Político
del Partido y secretario general de la CTC, al concluir el acto nacional por el Día del
Trabajador Tabacalero que tuvo por sede a la provincia pinareña, al referirse a estos
logros, agregó que a partir de esta cosecha el país debe contar con una reserva para
garantizar de un año para otro la materia prima que requiere la industria del torcido.
En 1993 solo se producían 40 millones de
puros destinados a la exportación y ya este año el plan asciende a 170 millones, cuyo
cumplimiento no presenta dificultades. En ese tiempo, de 29 000 obreros el sector ha
llegado a emplear 70 000, sin contar el crecimiento en campesinos a los que se les ha
entregado tierra en usufructo.
La producción tabacalera, extendida a todas
las provincias, ha resultado hoy una de las fuentes de empleo de mayor dinamismo, y por
los mecanismos de estimulación que utiliza contribuye a elevar la calidad de la vida de
los trabajadores.
Un ejemplo de lo ganado en racionalidad y
organización, es que Pinar del Río llegó a recibir en las vegas entre 70 000 y 90 000
estudiantes, sumados los procedentes de la capital y los movilizados por el territorio.
En la recién finalizada campaña ya
prescindió de los educandos habaneros y se ha reducido a niveles ínfimos la cifra de
movilizados viajeros, que en determinados momentos de cosechas anteriores sobrepasó los
30 000.
|