 Mundial de boxeo
Cuatro sonrisas en la segunda fecha
Roberto Ramírez
Especial para Granma
 |
RICARDO
LOPEZ |
BELFAST.Un Maikro Romero, decidido a
sacarse hoy la espina que significó su revés del 99 ante el ucraniano Volodimir
Sidorenko, aportó una de las cuatro victorias conseguidas por Cuba durante la segunda
fecha del XI Campeonato Mundial de boxeo, en esta ciudad.
"Salí a moverme todo el tiempo y
utilizar lo menos posible la doble defensa, y comprobé que estoy en muy buena
forma", puntualizó el mosca antillano, cuyo rival de este martes alcanzó bronce en
Sydney y ganó el único duelo anterior entre ambos, en un tope bilateral.
"Ahora estoy mucho mejor que entonces, y
quiero volver a ser campeón del mundo", indicó el ídolo capitalino, satisfecho con
su estabilidad en el peso, "algo que no alcanzaba así desde hacía tiempo."
Romero inició la actuación perfecta
conseguida por los cubanos, al vencer 17-1 al finlandés Pelli Atti, y poco después
aplaudió desde las gradas cuando su compañero Guillermo Rigondeaux ratificó ser el
mejor gallo del planeta, al conseguir el éxito número 182 de su carrera, al superar por
RSC en el segundo acto al japonés Kasumasa Tsujimoto.
El golpeo del santiaguero despertó numerosos
comentarios en la sala de prensa, donde los informadores utilizaron más de un adjetivo
que el titular olímpico buscará justificar también hoy cuando cruce golpes con el
noruego Reidar Walstad, candidato a ceder ante su empuje. Otro que resolvió rápido su
sonriente debut aquí fue el fogoso Diógenes Luna, que despachó por RSC al brasileño
Domingo Santos, luego de aplicarse la detención del combate por sus 15 puntos de ventaja
(17-2) al cierre del asalto dos.
El federativo cubano Jorge Guzmán explicó
que el método cobra forma previa disposición del Jurado, facultado para autorizar la
continuación de un pleito pese a presentarse la referida desventaja, "tal como
indica el reglamento", no aplicado así en la cita estival.
Y como para no quedarse detrás, el welter
Lorenzo Aragón solo necesitó un asalto más para dejar con los deseos al canadiense Ryan
Savage y redondear un desempeño ajustado a los pronósticos que elevó a cinco las
victorias cubanas en seis salidas, mientras Rusia exhibe balance de 4-0 y se mantiene como
su oponente más importante.
Hoy las peleas serán 77, nuevamente
distribuidas en dos jornadas a las 6:00 a.m. y 2:00 p.m. en La Habana, y
también escalarán el pluma Yunier Bárzaga, el ligero Mario Kindelán, el ligero mediano
Damián Austin, el mediano Jordanis Despaigne y el supercompleto Pedro Carrión, quienes
dejarán en solitario al minimosca Yan Bartelemí en el listado de los que esperan por
debutar, lo que concretara mañana.
Para Cuba el Mundial ha representado también
una nueva oportunidad de constatar el respeto que genera, apreciado por el presidente del
INDER, Humberto Rodríguez, durante los encuentros sostenidos aquí como parte de su
estancia al frente de la delegación de la Isla.
Rodríguez mantuvo un fructífero diálogo con
el senador Edward Haughey, de la Cámara Alta del Parlamento de la República de Irlanda,
y conversó igualmente con el Ministro de Comercio de Irlanda del Norte, además de
intercambiar con empresarios y directivos de ambos gobiernos.
El titular del INDER recibió mensajes de
saludo para el pueblo cubano y el Comandante en Jefe Fidel Castro, y comprobó el
favorable ambiente con que se enfoca la posibilidad de un futuro incremento de las
relaciones con Cuba, especialmente en el ámbito deportivo
|