|
|
 Judo cerca del mundial
Caras nuevas para defender la gloria
Oscar Sánchez
Una buena señal dieron los judocas cubanos al
vencer en el tradicional torneo Guido Sienni, en la isla italiana de Cerdeña. El triunfo
fue categórico, pues disputaron cuatro de las ocho finales, de las cuales salieron con
tres doradas y una de plata.
 |
RICARDO
LOPEZ |
Manolo Poulot.
Manolo Poulot, titular mundial de los 60
kilogramos y bronce en los olímpicos de Sydney, encabezó el trío áureo al salir airoso
en sus seis presentaciones, de ellas cuatro con la máxima nota de Ippon. Yordanis
Arencibia, ganador de la tercera plaza en el pasado mundial de Birmingham, hizo lo mismo
en los 66, con dos calificaciones supremas. El otro triunfo fue para Yosvani Despaigne, en
los 90, con cinco éxitos, cuatro de ellos antes del límite de tiempo.
Rigoberto Trujillo, un tunero que pugna por
encontrar la senda victoriosa de Cuba en más de 100, logró la presea plateada con cuatro
victorias. Sin preseas quedaron Héctor Lombá en los 73, aunque estuvo a punto de pasar a
la discusión de los bronce, pero finalizó séptimo, Gabriel Arteaga en los 81 y Frank E.
Vidal en los 100.
Esta actuación les dio el primer sitio del
certamen, superando a Estonia (2-0-1); Italia (1-4-0), Sudcorea (1-0-1) y Francia (0-0-2).
En la justa participaron 297 judocas de 46 naciones.
El resultado, a poco más de un mes del
campeonato mundial de Alemania, pone una nota de optimismo en los discípulos de Justo
Noda, quienes para la fuerte lid del planeta tendrán la responsabilidad de representar al
país subcampeón del orbe, solo que este grupo de hoy tiene más de un 40 por ciento de
renovación en relación al que hace dos años en Birmin-gham obtuvo la segunda posición.
Y hablando de renovación, la potente escuadra
femenina de la mayor de las Antillas también anda por Italia, presta a intervenir en el
Tre Torre con la campeona olímpica de los 52 kg, Legna Verdecia, a la vanguardia, quien
estará acompañada por la monarca del mundo en la categoría libre, Daima Beltrán.
Son ellas las únicas que asistieron a la
pasada confrontación mundialista y a los Juegos Olímpicos de Sydney, y aunque aún no
conocemos la nómina del profesor Veitía para el mundial teutón, la composición de sus
alumnas para tan exigente compromiso debe diferir en más de un 70 por ciento en relación
a la justa inglesa que le precedió.
Por esa razón están en Italia tres campeonas
mundiales juveniles, Yurisleidis Lupetey (57), Regla L. Zuluerta (70) y Danieska Carrión
(48), un trío con la difícil misión de sustituir a las campeonas mundiales Driulis
González y Sibelis Veranes, las dos primeras, y a Amarilis Savón, subtitular del
planeta, la tercera. Junto a ellas también, Yurisel Laborde (78), Anaisis Hernández
(63), y lo que promete ser un regreso en grande de la dos veces medallista de plata
olímpica en los superpesados, Estela Rodríguez.
La tarea es ardua y siguiendo el mismo
lenguaje de Veitía, no quisiéramos aventurarnos a dar un vaticinio, lo que si podemos
atrevernos a decir es que ese grupo de muchachas ya ha demostrado estar apto para
continuar las glorias escritas por el mejor equipo del mundo sobre el tatami
|