Asambleas provinciales de la UJC en Guantánamo y Santiago de Cuba

Centran discusiones en el crecimiento del Partido

Preside José Ramón Machado Ventura el balance de trabajo de la organización juvenil de estas provincias

Haydée León Moya

GUANTANAMO.—El reconocimiento por Otto Rivero Torres, primer secretario del Comité Nacional de la UJC, de que esta provincia tiene hoy el mejor trabajo en el funcionamiento de la organización en el país, lejos de constituir motivo para la autocomplacencia, suscitó en la asamblea de balance un crítico análisis sobre los problemas aún por resolver, con énfasis especial en el trabajo del ingreso a las filas del Partido de los muchachos y muchachas que arriban a la edad límite en la juventud comunista.

A pesar de los avances, en la etapa a la cual se pasó revista arribaron aquí a la edad límite en la organización 1 417 militantes, el 42 por ciento de ellos fueron procesados y solo el 37,4 pasó al Partido, lo cual revela que aún fallan los resortes del trabajo político para convertir a la vanguardia de la juventud guantanamera en la principal fuente de crecimiento de la militancia partidista.

do3-1.jpg (22249 bytes)
FRANCISCO HECHAVARRIA

En la asamblea se plantearon criterios coincidentes en el sentido de que la falta de profundidad en el proceso de otorgamientos del aval para el Partido y del ejercicio oportuno y sistemático de la crítica, son insuficiencias que lastran el propósito de que la UJC entregue un número cada vez mayor de sus mejores miembros a la máxima organización política del país.

No puede ser un momento formal la llegada de un militante a la edad límite en la organización nuestra. Se trata, sin duda, de un suceso al cual hay que darle toda la connotación política que tiene y en los casos que no pasen al Partido, hay que analizar cuáles son los elementos de carácter ideológico que limitan al joven y qué ha fallado en el funcionamiento de la vida interna del comité de base, subrayó Rivero Torres.

Luego de un amplio debate sobre este asunto y otros temas como el del trabajo preventivo para evitar la comisión de delitos por los jóvenes, militantes o no, introducido en la asamblea por la delegada Daymris Jaca Seco, dirigente juvenil de la Fiscalía provincial de Guantánamo, hubo consenso en que es necesario dar un salto en el trabajo y reforzar la atención en el sector productivo, fundamentalmente en los centros donde no existen comités de base, con el objetivo de elevar su protagonismo en la batalla económica en la que está inmerso el país.

Con la claridad de que falta bastante por hacer en ese sentido, en la reunión juvenil se reconoció, por ejemplo, que casi la mitad del millón y medio de latas de café aportado por el municipio de Maisí en la recién concluida zafra, fue acopiado por las brigadas que ya agrupan a más de 700 muchachas y muchachos de esa montañosa localidad.

A raíz de algunos planteamientos de los delegados en torno al sector educacional, el Primer Secretario de la UJC llamó a los jóvenes guantanameros a atender con particular énfasis las tareas que les corresponden y su vínculo con la organización de pioneros, la FEEM y la FEU.

La asamblea, presidida por José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político, ratificó como primer secretario en el territorio a Ramón Nelson Martínez.

Al reiterar el logro de una mayor estabilidad en los dirigentes juveniles de la provincia y los avances en su funcionamiento orgánico, Rolando Vélez Carrión, primer secretario del Partido en Guantánamo, expresó que para fortalecer ese trabajo es imprescindible en lo adelante elevar la exigencia y la influencia de los cuadros en la base con el objetivo de enfrentar retos mayores.

AÑADIR AL TRABAJO EL INGREDIENTE DE LA EJEMPLARIDAD

SANTIAGO DE CUBA.—La labor de un joven comunista tiene que contar con el ingrediente de la ejemplaridad, expresó Juan Carlos Robinson Agramonte, integrante del Buró Político y primer secretario del Partido en la provincia, al clausurar aquí la asamblea provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas, que sesionó el pasado viernes presidida por José Ramón Machado Ventura.

La política de cuadros, el funcionamiento interno, el crecimiento, el papel político-ideológico de la UJC en los tiempos actuales y el pase de militantes de la organización juvenil a las filas del Partido, figuraron entre los principales temas debatidos por la juventud comunista santiaguera.

Los 350 delegados analizaron con sentido crítico el informe central, el cual califica como deficiente la labor de selección y preparación de la reserva de cuadros, causa de que no se cuente en este momento con los compañeros necesarios, preparados y listos para asumir responsabilidades en la organización en un plazo cercano.

Una amplia reflexión provocó el hecho de que en los últimos tres años, solo el 50 por ciento de los comités de base de la provincia han realizado el proceso de crecimiento y es realmente alto el número de militantes separados de la organización en la misma etapa.

Se señaló también que en este territorio el 42 por ciento de los jóvenes comunistas están en el sector estudiantil —único que crece— mientras que desciende la militancia en las esferas de la producción y los servicios.

Refiriéndose a ese tema, en la asamblea se argumentó que el crecimiento de la UJC en el sector productivo es una necesidad política de la Revolución para contribuir al esfuerzo que nos acerque a la eficiencia reclamada por la Resolución Económica del V Congreso del Partido.

Le corresponde a la UJC, por derecho propio —dijo Robinson—, convertir a la agricultura urbana en una tarea de choque, y afirmó que no es posible concebir la zafra azucarera y otras importantes tareas de la economía sin el aporte valioso de la organización juvenil.

El papel educativo y formativo de las organizaciones de base, de los cuadros y militantes, fue expuesto con precisión por Otto Rivero, primer secretario de la UJC.

"Estamos urgidos de que nuestra organización sea fuerte'', expresó el máximo dirigente juvenil cubano, y agregó que esta asamblea sería exitosa si se comprende el momento decisivo que vive la juventud.

La asamblea provincial ratificó a José Antonio Mora Despaigne como primer secretario del comité provincial de la UJC. (Orlando Guevara)

pixelb.gif (34 bytes)

Subirtop.gif (129 bytes)