CABAIGUAN, Sancti Spíritus. Con menos crudo que
en otros tiempos, los trabajadores de la refinería Sergio Soto, de este municipio
espirituano, mantienen una producción de aceites básicos similar a la de períodos
anteriores, resultado que los especialistas de acá atribuyen al incremento de la
estabilidad y a la eficiencia alcanzada durante el proceso fabril.
 |
VICENTE BRITO |
Octavio Lazo, subdirector de refinación en dicha
entidad, confirmó que durante el corriente 2001 prácticamente se ha llevado a cero el
tiempo perdido por concepto de roturas, están controladas las averías, se han
introducido mejoras tecnológicas y no hay paros en la producción por mantenimientos.
Ello ha permitido la fabricación en lo que va de año
de unas 330 toneladas deI 12-A, un aceite utilizado como componente para la obtención de
varias formulaciones de corte industrial y más de 680 de Sigatoka, empleado en la
agricultura contra la plaga de igual nombre y además por CUBALUB como materia prima para
otras producciones.
Los industriales de Cabaiguán, también a partir del
procesamiento de los crudos de la cuenca central (Jatibonico-Pina-Cristales), continúan
la elaboración de aceite para transformadores eléctricos, con la cual, cubren alrededor
del 40 por ciento de la demanda nacional para equipos de hasta 33 kV.
La propia refinería, de conjunto con la Empresa de
Gases Industriales de la provincia y la firma Messer, labora en el montaje de un sistema
de secado para este último aceite, que permitirá una significativa mejoría en su
calidad y abrirá nuevas perspectivas para su comercialización.