pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

¿PopKomm–La Habana? Llamen a Die Toten Hosen

Pedro de la Hoz

cubadisco_logo.jpg (13684 bytes)Después de la reciente estancia cubana del grupo británico Manic Street Preachers, lo mejor que les pudiera suceder a los amantes cubanos del rock es la visita del conjunto alemán Die Toten Hosen. En español el título es significativo: Los Pantalones Muertos. Vienen a CUBADISCO 2001 en virtud de las estrechas relaciones que han establecido la feria habanera con la PopKomm, de Colonia, la más importante muestra internacional del disco en Europa. Ulli Grosmass, presidente de PopKomm, nos había dicho: "vamos a establecer la conexión rockera en CUBADISCO y no se van a arrepentir". Luego descubrió la carta: Die Toten Hosen es un grupo a la medida de lo que se espera, por la plenitud de su sonido, su espíritu transgresor, y su vocación de vanguardia en un mundo dominado por fórmulas fáciles.

Die Toten Hosen tendrá dos presentaciones en Cuba, ambas en el Balneario Universitario de Primera y 42, en Miramar, Playa, como parte de los espectáculos de los días 19 y 20, que comienzan a las 8:30 p.m. El Balneario será, precisamente, junto al Círculo Juvenil José Antonio Echeverría (antiguo Vedado Tennis) una de las nuevas sedes de la gran fiesta de la industria fonográfica.

Para que se tenga una idea de la importancia de Die Toten Hosen en el panorama rockero internacional, debe saberse que desde finales de 1982 siempre ha ocupado un lugar privilegiado en el top ten alemán.

Fue una época, la del segundo lustro de los 80, en la cual el grupo alemán alternaba, en los megaconciertos que se ofrecían en esa parte del mundo, con nada menos que U2 y Rolling Stones.

Lo curioso sucedió poco después. Die Toten Hosen, siendo ya una institución, llevó como invitados a sus conciertos a grupos que hoy son distinguidos como clásicos en la línea del punk rock: Bad Religion, Green Day, Therapy.

No faltaba la piedra de toque espectacular en su trayectoria artística: la decisión de apoyar al equipo futbolístico de su ciudad, el Fortuna Dusseldorf, en 1989, o el concierto protesta que protagonizaron sobre la plataforma de un camión, por siete horas, en el carnaval de Dusseldorf en 1996.

Pero lo más importante de todo es su indiscutible vocación renovadora, puesta de manifiesto en su memorable concierto número mil, protagonizado en el estadio de su ciudad, o en el video Warum werde ich nicht satt?, que conmovió a las tevisoras del mundo por su alto nivel de realización, debido a Win Wenders, el mismo director alemán que triunfó con Buenavista Social Club.

Otro destacado exponente de la cultura musical alemana, facilitado por el PopKomm, es el pianista Hans Ludemann, quien se sumará con un repertorio clásico y romántico a CUBADISCO el sábado 19, a las 6:00 p.m., en la sala Caturla, del teatro Amadeo Roldán.

LA PROPUESTA DE RTV COMERCIAL

Tras asomarse a la parte competitiva de CUBADISCO, con nominaciones para New pa que veas, de Chispa y los Cómplices (ópera prima); Estoy aquí, de Jesús Rubalcaba (música instrumental), y De profesión... sonero, de Ignacio Carrillo, Mazacote (música popular tradicional), el sello RTV Comercial, del Instituto Cubano de Radio y Televisión, centra su principal tarea en la recuperación de grabaciones antológicas de la radio cubana.

En este sentido, y contando ya con un estudio para eliminar los ruidos y otras anomalías, la firma está haciendo coproducciones con otras extranjeras. La definitiva aceptación del soporte en disco compacto hará posible la realización este año de diez nuevos títulos, entre los que se cuentan el conjunto Casino, Bola de Nieve y Rita Montaner, Orlando Guerra (Cascarita) —que incluirá sus chispeantes diálogos con Germán Pinelli— y Tito Gómez y la orquesta Riverside.

La musicóloga Elsida González Portal, en contacto con la prensa acreditada a la feria, que tuvo lugar en el recién inaugurado Hostal San Miguel, de La Habana Vieja, informó que uno de los más promisorios proyectos es Alegrías de la radio, que compilará a las orquestas que pasaron y grabaron por Radio Progreso y CMQ. (Omar Vázquez)

pixelb.gif (34 bytes)

Subirtop.gif (129 bytes)