 Ceguera del color
Daltonismo
JOSE A. DE LA OSA
Dos siglos después de que John Dalton, el
investigador británico de quien toma el nombre esta enfermedad, se refiriera por primera
vez a "la ceguera del color" (1794), científicos de la Universidad Johns
Hopkins revelaron el pasado año que el gen causante del daltonismo total
había sido descubierto en Pingelap, una pequeña isla del Pacífico, donde uno de cada 20
habitantes es daltónico total. Es una rara enfermedad congénita en que los matices de
color se perciben como variantes del gris.
 |
RAUL
LOPEZ |
Los daltónicos incluso pueden
llegar a asociar, de una forma aprendida, algunos colores con la escala de brillos que
producen.Doctora Carmen de Prada Sánchez.
Ese hallazgo se reconoció por la comunidad
científica y abrió nuevas vías hacia el logro, en un futuro no lejano, de eficaces
medios diagnósticos de esta dolencia, y, también, de tratamientos específicos.
A diferencia del daltonismo total en que estas
personas solo ven en blanco y negro, en el daltonismo común sobre
el que centraremos la Consulta de esta semana prevalece una incapacidad para
diferenciar o percibir el rojo y el verde y, con menos frecuencia, se confunden el azul y
el amarillo.
La doctora Carmen de Prada Sánchez, jefa del
Servicio de Oftalmología del Hospital General Docente Calixto García, de esta capital,
con un poder de síntesis que causaría incluso la envidia al periodista más avezado, se
apresta a responder la primera pregunta.
¿Conoce la ciencia cuál es el
defecto visual que impide la distinción de los colores en los daltónicos?
Sí. En la retina se encuentran dos
tipos de células, los conos y los bastones, que hacen posible la visión. Los primeros
son los responsables de la percepción de los colores. Cuando los conos sufren una
alteración, no es posible entonces percibir los colores de forma convencional.
¿Esta ceguera parcial de los
colores, a la que nos estamos refiriendo, es también exclusivamente de origen genético y
hereditario, o puede presentarse como consecuencia de alguna enfermedad?
Podría decirte que casi
exclusivamente, porque es posible su aparición también como consecuencia de
enfermedades del nervio óptico y de la retina. Por ejemplo, el daltonismo causado por
intoxicaciones.
En general, y de acuerdo con su
experiencia, ¿en qué momento de la vida estas personas "descubren" este
padecimiento?
Regularmente durante la adolescencia o
juventud, cuando las personas se ven sorprendidas de que su visión de
los colores no coincide con la de otras personas, y también cuando se ven sometidas a
exámenes de aptitud y selección en determinados empleos.
¿Qué limitaciones principales
origina la condición de daltónico para el desempeño laboral?
Es motivo de exclusión en la selección
de pilotos de aviación y en otros empleos que requieran una percepción perfecta de los
colores, como en los ferrocarriles, la navegación marítima, la conducción de vehículos
automotores, o donde se demande percibir cambios de coloración en el control de calidad,
o los que deban laborar con productos textiles, mapas...
¿Cómo se establece el
diagnóstico de certeza?
Con el empleo de pruebas de visión de
colores, en las que se utilizan láminas especialmente diseñadas para diferenciar a las
personas con percepción normal de los colores de las que presentan esta dificultad.
¿Es posible, mediante algún
proceder o entrenamiento, que los daltónicos lleguen a asociar alguno de los colores para
los que está incapacitada su visión?
Sí, se adaptan a "ver" de un
modo distinto los colores que presentan problemas para su percepción. Aprenden a
reconocer los objetos, saben que la sangre es roja, las
plantas verdes. Se valen de medios secundarios y de puntos de referencia,
como, por ejemplo, la posición que ocupan los colores en los semáforos. Como es lógico,
cuando el color aparece fuera de esos contextos, se desorientan y cometen errores al
apreciar productos textiles, o poder decir si las frutas y los vegetales están maduros o
no.
¿Se conoce por qué aqueja más
a los hombres que a las mujeres?
Sí. Este padecimiento es prácticamente
exclusivo del género masculino, porque en su forma clásica se hereda como un rasgo
recesivo ligado al cromosoma X. Los hombres solo tienen un cromosoma X, mientras que las
mujeres tienen dos. Si una mujer recibe un cromosoma X con el rasgo de daltonismo, será
portadora de la enfermedad, pero no la presentará porque su otro cromosoma compensa el
defecto. Sin embargo, un hombre siempre presentará la enfermedad, puesto que su cromosoma
X defectuoso no puede compensarse. Para que una mujer tenga daltonismo, sus dos cromosomas
X deben estar afectados. Y para ello se requiere que su padre sea daltónico y su madre
portadora o daltónica.
¿Es frecuente el daltonismo en
el mundo y también en nuestro país?
Se estima que un 8% de los hombres
están impedidos de ver los colores adecuadamente, aunque de forma intensa este trastorno
se produce en un 2 ó 3% de la población.
Doctora, ¿se nos queda algo
imprescindible por decir?
Subrayar que la "ceguera del
color" no debe ser motivo de desaliento ni constituir barrera alguna en el desempeño
social. Científicos eminentes como John Dalton, o pintores como Vincent van Gogh, que
influyó de forma decisiva en el movimiento expresionista, eran daltónicos.
|