 Habrá en Quebec foro alternativo al ALCA
TORONTO, Canadá, 15 de abril.Unas 2 500
personas participarán en la ciudad canadiense de Quebec, a partir de este lunes, en la
Cumbre de los Pueblos de las Américas, la llamada "cumbre paralela" la que
celebrarán jefes de Estado y de Gobierno de 34 países americanos (todos, excepto Cuba,
por disposición de Washington).
 |
AP |
Numerosas manos han colocado
flores en la cerca que aislará a los participantes en la Cumbre de las Américas de la
población y los manifestantes en Quebec.
Según la agencia EFE, hasta el próximo 21 de
abril, un día antes de que termine oficialmente la III Cumbre de las Américas, delegados
de todo el continente debatirán "alternativas para la construcción de una América
donde haya espacio y justicia para todos y todas".
Los promotores de la Cumbre de los Pueblos han
convocado para ese día una manifestación en las calles de Quebec para protestar ante los
jefes de Estado presentes en la ciudad contra las negociaciones del Area de Libre Comercio
de las Américas (ALCA).
Marcela Escribano, una de las organizadoras,
resume el sentimiento de muchos de los participantes en la reunión afirmando que "no
queremos ese tipo de libre comercio (el propuesto por el ALCA), sino con ciertas
regulaciones y que asegure la mejora de las condiciones de vida de la población".
Además, Escribano añade que "la
negociación del ALCA es clandestina, hay un vacío democrático en la base del
proceso".
A la crítica contra el ALCA y la III Cumbre
de las Américas se ha sumado un grupo de intelectuales canadienses, que han enviado al
primer ministro, Jean Chretien, una carta pública con el título Ciudadano enjaulado.
La carta es una protesta contra el dispositivo
de seguridad organizado por las autoridades canadienses y que incluye el vallado del área
central de Quebec donde estarán las delegaciones oficiales, impidiendo que nadie sin
autorización pueda rebasar la barrera de tres metros de alto de alambrada y hormigón.
"Diseñada para mantener a manifestantes
respetuosos de la ley fuera del alcance, la construcción de la barrera de seguridad en
torno a la ciudad de Quebec pisotea esas libertades fundamentales", aseguran.
|