 Denuncian en Ginebra violación de derechos de inmigrantes
GINEBRA, 15 de abril.Los ajustes
económicos neoliberales han potenciado en el presente el fenómeno de la migración, y
provocan que decenas de millones de trabajadores del Tercer Mundo busquen alternativas a
sus infrahumanas condiciones de vida, reportó PL.
El tema ha recibido especial atención en el
57 período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH),
pendiente esta semana de evaluar aquí tres resoluciones que denuncian las crecientes
violaciones de que son víctimas los inmigrantes en los países industrializados.
Datos oficiales indican que los operativos
antinmigrantes puestos en práctica en la frontera sur de Estados Unidos provocaron la
muerte de más de un millar de personas en poco más de un quinquenio.
Solo existe una excepción, los cubanos,
privilegiados por leyes norteamericanas que incitan al éxodo de su tierra natal en una de
las tantas formas de agresión dirigida a tratar de destruir el proceso revolucionario
iniciado en esa Isla en 1959.
La excepcionalidad del caso cubano está
determinada por la ininterrumpida hostilidad de Washington contra la Revolución. De ahí,
denunciaron diplomáticos de la Isla acreditados en la Comisión, las presiones y
coacción de los representantes aliados y servidores de la mayor potencia del mundo para
desacreditar a Cuba con una forzada condena por supuestas violaciones de los derechos
humanos.
Al intervenir ante el foro, el embajador
cubano, Carlos Amat, señaló que ese ejercicio contra La Habana hace cada vez más
evidente la manipulación de la CDH por parte de Estados Unidos y sus socios poderosos,
sumiéndola este año en el descrédito más absoluto.
APOYO A CUBA EN GUATEMALA
CIUDAD DE GUATEMALA, 15 de
abril.Escritores y artistas guatemaltecos reclamaron al gobierno votar en la
Comisión de Derechos Humanos de Ginebra en contra de una resolución que intenta condenar
por violaciones a Cuba.
En una carta enviada al canciller Gabriel
Orellana, los firmantes expresan además su preocupación por la política de bloqueo y
aislamiento que desarrolla Estados Unidos contra la Isla.
Invocamos al gobierno a votar en contra de la
condena, debido a que está por medio la dignidad nacional, el ejercicio libre de la
autodeterminación y el respeto a ese país, señalan los representantes del sector
cultural guatemalteco.
|