|

Mercy Nodarse...
De Saint-Etienne a la Maison
A finales del pasado año una noticia
conmovía el mundo cubano de las pasarelas: la diseñadora Mercy Nodarse obtenía el
Premio a la mejor colección de moda en la 1era. Bienal de Diseño de Saint-Etienne
(Francia), lo que equivaldría decir que "bailó en casa del trompo".
 |
ALBERTO BORREGO |
Precisamente el conjunto ganador: Mojito
criollo, donde la artista recrea un conjunto de ropas (todo en blanco como es su
característica), que respira desde las tradiciones a partir de nuestras raíces:
española y francesa, introduciéndose en lo africano de la cultura cubana, fue presentado
con éxito en La semana de la moda en La Maison. En ocasión del aniversario 19 de esta
casa de moda que fuera fundada hacia abril de 1982, la creadora cubana, que entre otros
galardones ostenta el Premio FIART y una mención especial de la UNESCO, fue invitada
especialmente a participar en esas jornadas este año cumple 20 años en estos
menesteres, donde también pasaron obras de firmas tan reconocidas como las de
Evidio Perdomo (Premio Fiart 2001), José Luis, Rafael León, Alberto Leal, Rolando Conde,
ISDI, Vivian Polanco y Regla Castellanos, entre otros.
La obra de Mercy Nodarse, quien ha dejado sus
marcas en diversos rincones de todos los continentes, se caracteriza por la relación que
sus propuestas tienen con nuestras tradiciones del vestir y valores ambientales, como por
la modernidad, frescura y elegancia de cuanto ofrece. El blanco (hilo y algodón) inunda
su quehacer así como los indefinidos tonos crudos del lienzo, que no son solo recursos
neutros que tienden a fortalecer la belleza o el carácter, sino que al mismo tiempo
constituyen espacios dinamizados por los encajes y las alforzas, donde se funde la
sencillez y el rigor compositivo. Hay camisones sueltos que integran señales de cubanía,
otros muy ligeros hacia arriba con sayas envolventes que son versiones de ropas cubanas,
pantalones, camisas y hasta versiones de la guayabera nuestra. Junto a los modelos de La
Maison, destacó la presencia del maestro Johannes García, bailarín, coreógrafo y
director de la compañía folclórica JJ, en el espectáculo Mojito criollo, que cuenta
con guión del arquitecto Félix Rodríguez.
Los programas, conducidos por Malena Pérez y
Ricardo Viamontes, fueron amenizados por la compañía Yoldance y el grupo Caribe
Expresso. (T.P.)
|