Por su actual formato, el Grand Prix de voleibol obliga a salir adelante desde el primer partido, teniendo en cuenta que solo son dos fines de semanas eliminatorios precedentes a una final de cuatro elencos.
Cuando esta edición de Granma llegue a sus manos, por la diferencia de 14 horas entre Cuba y Australia, ya se sabrá el resultado de la segunda salida de las nuestras frente a las locales, en busca de una imprescindible reacción tras el revés 1-3 ante Croacia, con parciales de 25-17, 21-25, 25-17, 25-18. Las anfitrionas se ven como las más débiles del cuarteto, vencidas por Colombia 25-17, 25-13, 25-13.
Croacia es el favorito aquí para liderar este fin de semana, gracias a su juego tan compacto, con voleibolistas muy seguras, coordinadas en el ataque y la defensa, destacadas en ligas de Rusia, Italia, Suiza y Turquía. Es Samanta Fabris, quien le marcó 25 puntos a Cuba, la inspiración de esa escuadra.
El primer partido en cualquier competencia crea una presión en sus inicios que debe ir cediendo en la medida que las voleibolistas van encontrando su rendimiento, pero al menos en el choque de apertura, las alumnas del mentor Roberto García no salieron de ese estado durante todo el encuentro.
Nos decía García que dadas las condiciones de sus muchachas, el objetivo es partir desde esta sede hacia Chiclayo, Perú, con un par de victorias, ir en ascenso y clasificar para la final de Kazajstán.
El choque contra Croacia fue el primero internacional efectuado por las nuestras desde que participaron —en septiembre del año pasado— en el torneo de Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca) de Morelia, México, donde la selección finalizó quinta y no hizo el grado para asistir más tarde al clasificatorio olímpico de Estados Unidos.
No en balde, la capitana Sulian Matienzo reconoce que “falta concentración en el recibo, y no hubo definición en momentos cruciales, ante claras posibilidades de marcar puntos”. En este mundo del voleibol, sobre todo las jugadoras altas y fornidas efectúan el saque con salto, fuerte y rasante, difícil de desentrañar, elemento que otorga puntos, además de entorpecer la construcción del ataque por parte de quien lo responde. “Dominar la técnica para resolver esa situación es primordial para nosotros, porque perdemos muchos tantos”, afirmó Luis Oviedo, asistente del director.
El equipo necesita que Melissa Vargas exhiba su voleibol más alto. Aún cuando logró 21 puntos frente a Croacia, por momentos se dedicó a intentar tirar bolas detrás del bloqueo, casi todas respondidas por sus adversarias, que sí hallaban zonas descubiertas en la defensa. No es factible hacer eso cuando se tiene enfrente a unas bloqueadoras cuya altura fluctúa entre 1,88 y 1,92 metros.
A pesar de estos elementos por pulir, Cuba le ganó el segundo tiempo a las croatas y en el cuarto cosechó ventaja de 12-7, propicia para avanzar y empatar el choque, aunque después se desvaneció por la inestabilidad de sus jugadoras.
En otros resultados de la primera jornada del grupo tres México 3, Argentina 0 (25-23, 25-20, 25-16) y Perú 3, Kazajstán 1 (25-21, 21-25, 26-24, 25-16). En el segundo nivel, Puerto Rico 3, República Checa 1 (21-25, 25-20, 25-21, 25-19).
COMENTAR
Jose dijo:
1
3 de junio de 2016
17:44:07
César NYC dijo:
2
3 de junio de 2016
18:56:50
alfonso nacianceno dijo:
3
4 de junio de 2016
00:27:17
Fernando dijo:
4
4 de junio de 2016
06:06:24
César dijo:
5
4 de junio de 2016
06:23:41
Ramon dijo:
6
4 de junio de 2016
09:10:52
Ramon dijo:
7
4 de junio de 2016
09:18:52
Responder comentario