Presidente Díaz-Canel inicia visita oficial a China
En su primer día de visita Oficial a la República Popular China, el Jefe de Estado cubano llegó a la ciudad de Shanghai donde visitó la Exposición Internacional de Importaciones de China 2018 y el Parque de Alta Tecnología de Zhangjiang
Foto:Estudios Revolución
La delegación cubana dejó atrás la República Popular Democrática de Corea, un país que acogió a Cuba con un cariño y efusividad desbordantes. Hasta el propio aeropuerto acompañó el Presidente Kim Jong Un al mandatario cubano. Allí la despedida hermosa… otra vez el abrazo.
Horas después, cercano a la una de la tarde –hora local- llegaría a esta ciudad la delegación cubana encabezada por el Presidente Díaz-Canel, con lo cual inició su visita oficial a este hermano país.
Foto: Estudios Revolución
Al pie de la escalerilla del avión fue recibido por el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, que se incorpora aquí a la delegación; el embajador cubano Miguel Ángel Ramírez Ramos, miembro también de la delegación; y funcionarios de la cancillería china.
Integran además la delegación cubana en este país Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros; Irma Martínez Castrillón, ministra-presidenta del Banco Central de Cuba; los titulares de Comunicaciones, Jorge Perdomo Di-Lella, y de Energía y Minas, Raúl García Barreiro; así como el vicecanciller Rogelio Sierra Díaz.
#SomosCuba, visitando a los amigos para ratificarles la continuidad de la Revolución y agradecer la solidaridad que alimenta nuestra resistencia. Primero en #Moscú, luego en #Pyongyang y ahora en #China, Luego #Vietnam y #Laos. Patria es Humanidad.
Cuba en la Exposición Internacional de Importaciones
En medio de una ciudad que podría parecer a muchos creada para filmar una película de ciencia ficción, con encumbradas y fastuosas construcciones e infraestructuras viales, inició la primera actividad de la tarde el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
En su visita a la Exposición Internacional de Importaciones de China 2018 recorrió el pabellón cubano, en el cual se presentan productos como los biotecnológicos y farmacéuticos, un ámbito en el que nuestro país tiene un desarrollo científico importante.
La Isla caribeña ha traído también a Shanghai otros productos insignias como la miel, el tabaco, el ron y el café; igualmente, promueve sus potencialidades en ámbitos como la agricultura, el turismo y la cultura, la industria, energía y minas, entre otros.
Díaz-Canel llegó luego hasta los stands de Venezuela, Bolivia, Panamá, El Salvador, Rusia y China. En este último stands recibió explicaciones sobre los productos que se muestran y fue invitado a equipos innovadores de factura nacional.
Más de 130 países y de tres mil empresas locales y extranjeras participan en esta Exposición, la primera de su tipo que realiza la nación asiática.
La Feria Internacional de Importaciones de #China, simboliza la defensa de la apertura y la inclusión en el comercio internacional, en un contexto en el que se trata de imponer el proteccionismo y el unilateralismo. Presidente @DiazCanelB recorre sus pabellones | #Cubapic.twitter.com/klPeyRcLD3
Posteriormente el Presidente Díaz-Canel se trasladó al Parque de Alta Tecnología de Zhangjiang, un centro de desarrollo e innovación que tiene un área total de 94 kilómetros cuadrados.
Conocido como el corazón financiero de China, en él confluyen una alta gama de tecnologías y es también uno de los centros pilotos de comercio libre de software.
Durante su recorrido, el mandatario caribeño y la delegación que lo acompaña, conocieron sobre la presencia allí de centros famosos de desarrollo, plataformas de servicios públicos, más de 10 universidades y colegios, entre otros; todo ello, supo, convierten a este lugar en un espacio donde se fusionan la innovación y la investigación.
Diferentes áreas son desarrolladas aquí para promover una integración de una ciudad verde y promover una vida energética mucho más saludable.
De la misma manera pudo apreciar productos que allí se elaboran como simuladores de conducción, espejuelos especiales para personas ciegas e instrumentos médicos.
Además, el mandatario cubano visitó lo que comúnmente se conoce como «incubadora» de proyectos, donde pudo apreciar el ambiente en que estos se crean.
La idea –explicó el guía que lo acompañaba- es crear aquí dentro un ambiente en el que cada cual encuentre el espacio donde más cómodo se sienta para crear. Según conoció, motivar la capacidad generadora de quienes trabajan aquí es uno de los principios de este tipo de proyectos.
Así puso punto final la primera jornada de la visita oficial del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros a este país, al cual nos unen excelentes relaciones bilaterales.
Visita @DiazCanelB el Parque Tecnológico de Zhangjian, en #China, el cual se especializa en investigación de software, semiconductores y tecnología de la información | #Cubapic.twitter.com/wMk2W5ZCib
Bien por Díaz Canel. Además de reforzar los lazos de amistad y firmar convenios, él como presidente necesita tener una visión del mundo, más allá de la nuestra, sobre todo del socialismo asiático, el que ha demostrado ser eficiente, avanzado y productivo sin tantas trabas burocráticas ni comisiones de análisis e implementación. Ojalá y el canal CGTN también se incorpore a la parrilla televisa cubana, porque nuestras señales ofrecen muy poca diversidad.
Telesur lo transmiten en Canal Caribe en definición estándar y deja mucho que desear para un canal HD del que Cuba es accionista, incluso la transmisión en el CE2 en muchas ocasiones es pésima. Aunque espero que en el Foro de TV digital que hay por estos dias se esté hablando de solucionar ese y otros problemas.
Ernan Leyva viñales dijo:
2
6 de noviembre de 2018
20:31:52
Llego Cuba a China
Miguel Angel dijo:
3
7 de noviembre de 2018
10:10:50
Llegó nuestro presidente Díaz-Canel al gigante asiático. Será otra visita de trascendental importancia. La actividad será intensa, abundarán las visitas, encuentros, sustanciales conversaciones, acuerdos, decisiones estratégicas, etc, etc. El presidente y los integrantes de la comitiva conocerán de primera mano los avances socio-económicos, científicos, tecnológicos y otras experiencias gerenciales o de otro tipo de la RPCh, que sean positivas para nuestro país, en correspondencia con nuestras propias condiciones. Se estrecharán las relaciones de amistad, de cooperación, económicas, comerciales, financieras, científicas, partidistas y de todo tipo entre China y Cuba. Mucha vida y salud para la hermandad entre nuestras naciones. Viva el socialismo !
COMENTAR
Salut ! dijo:
1
6 de noviembre de 2018
13:21:46
Ernan Leyva viñales dijo:
2
6 de noviembre de 2018
20:31:52
Miguel Angel dijo:
3
7 de noviembre de 2018
10:10:50
anni dijo:
4
9 de noviembre de 2018
10:50:06
Responder comentario