ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Engalanada con la bandera cubana dio la bienvenida la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(Unesco) en esta ciudad al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien fue recibido allí en la mañana de este jueves -poco antes de partir hacia la Federación de Rusia-, por la directora general de este organismo internacional, Audrey Azoulay. 

En esta, la primera ocasiónen que ambos se reúnen estando al frente de sus respectivas responsabilidades, el Presidente cubano ratificó la voluntad de nuestro país de estrechar la cooperación con la Unesco y de fortalecer los vínculos que distinguen las relaciones bilaterales.

Según trascendió, en el transcurso del encuentro las dos delegaciones dialogaron sobre asuntos de interés común como educación, ciencia y cultura,ámbitos en los cuales la Unesco ha reconocido en diversos escenarios los avances alcanzados por la isla caribeña y que, a su vez, constituyen principiosde la Revolución cubana. 

Foto: Estudios Revolución

Es la tercera ocasión en que un Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba visita esta sede.Antes lo habían hecho el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en marzo de 1995, y el General de Ejército Raúl Castro Ruz, en febrero de 2016.

El pasado año se conmemoró el 70 aniversario del ingreso de Cuba a la Unesco, periodo en el que se ha desarrollado un sólido nexo en múltiples direcciones de trabajo y que esta visita fortalece.

Foto: Estudios Revolución

Al concluir el intercambio con la Directora General, el Presidente Díaz-Canel firmó el Libro de Honor de la Unesco donde plasmó su agradecimiento por la acogida y aseguró que la delegación cubana se despedía llena de compromisos, a cumplir no solo en el presente, también en el futuro.

“Es un enorme placer visitar nuevamente la sede de esta importante Organización”, escribió. Asimismo, destacó los excelentes vínculos de trabajo y las amplias coincidencias en temas globales que defendemos de conjunto, como el multilateralismo, y lograr así, desde los pilares de la Unesco de educación, ciencia y cultura,entronizar el camino que ayuda a que sea mejor el mundo.

Foto: Estudios Revolución

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.