
París, Francia.- Cuba apenas comenzaba a despertar este miércoles cuando el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, arribó a esta ciudad en su tránsito hacia la Federación de Rusia, primer país que visitará como parte del periplo internacional que lo llevará también a cuatro naciones asiáticas.
A su llegada al aeropuerto internacional Orly, el Presidente Díaz-Canel fue recibido por Elio Rodríguez Perdomo, embajador cubano en el país galo, y por Dulce María Buergo, embajadora de Cuba ante la Unesco.
Un mensaje de continuidad trae la delegación de la isla caribeña en esta ocasión, integrada además por Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros; Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones; Rogelio Sierra Díaz, viceministro de Relaciones Exteriores, y Emilio Lozada García, director de Asuntos Bilaterales de la Cancillería.
Poco después del mediodía -hora local-, Édouard Philippe, primer ministro de la República francesa, dio la bienvenida al Jefe de Estado cubano en el Palacio de Matignon.
Ante la prensa oficial y extranjera presente, ambos se estrecharon las manos y acto seguido iniciaron un encuentro de trabajo marcado por las históricas relaciones bilaterales que caracterizan el diálogo entre las dos naciones y que han tenido un desarrollo favorable y constructivo.
Durante el intercambio dialogaron sobre áreas de cooperación económica de interés común y pasaron revista a diversos temas de la situación internacional, en particular los relativos al compromiso con el multilateralismo y el cambio climático, aspectos sobre los que los dos países tienen enfoques coincidentes.
De fructífero calificó el mandatario cubano este encuentro en su cuenta en Twitter. «Existen perspectivas para ampliar las relaciones políticas, diplomáticas, económicas, comerciales y de cooperación», aseguró.
Avanzada la fría tarde parisina, Díaz-Canel acudió a la sede de la Embajada cubana y en el salón Alejo Carpentier compartió con diplomáticos cubanos en este país la transmisión de los debates que este 31 de octubre se desarrollaron en las Naciones Unidas para discutir la Resolución que, anualmente y como en los últimos 26 años, presenta Cuba contra el injusto bloqueo económico impuesto por el Gobierno de Estados Unidos.

A ellos les comentó luego sus impresiones sobre la reunión que sostuvo la delegación cubana con el Primer Ministro francés, la cual calificó de fructífera y cordial. «Existe un alto nivel en las relaciones políticas» -dijo- y recordó el impacto de las visitas del mandatario Hollande a Cuba, en el 2015, y del General de Ejército como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros a Francia, en el 2016, así como las de nuestros respectivos cancilleres en otras ocasiones.
Les habló también acerca de la Patria y el debate del proyecto de reforma constitucional que actualmente se lleva a cabo; evocó a Fidel y a Raúl con voz emotiva y les agradeció a todos el trabajo que aquí desarrollan en representación del Estado y el Gobierno cubanos.
Entonces les confesó sentirse lleno de sano orgullo y mucha responsabilidad, no solo con el pueblo cubano, también con otros, al escuchar juntos cómo el mundo nos defiende y las muestras de gratitud de aquellos con quienes nosotros hemos sido también, muy solidarios.

COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
31 de octubre de 2018
11:29:57
Angel parra dijo:
2
31 de octubre de 2018
12:32:08
Ramon dijo:
3
31 de octubre de 2018
13:21:27
Redamy dijo:
4
31 de octubre de 2018
13:22:04
Sol dijo:
5
1 de noviembre de 2018
00:11:24
Responder comentario