ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El tercer país con mayoría de foráneos en su población es Emiratos Árabes Unidos Foto: www.eldinamo.cl

Ustedes han leído perfectamente… les pregunto si pueden existir países donde la mayoría de la población sea extranjera.

Hummm!!!!!… me parece estar escuchando la respuesta unánime: NO puede ser cierto lo que está planteando el periodista de Granma.

Tiene lógica tal planteamiento de ustedes.

Efectivamente, ¿quién podría pensar que en China hubiera más extranjeros que chinos?, por ejemplo. Y en nuestra Cubita la bella… ¿quién puede imaginar que haya mayoría de ciudadanos foráneos?

En estos dos casos citados —China y Cuba— hay mayoría de los nacionales respecto a los extranjeros que vienen a vivir en sus respectivos territorios. Y, sin embargo, naciones donde habitan más inmigrantes existen. Conózcalas.

En los alrededores del Golfo Pérsico, en la parte árabe de la zona asiática de Eurasia, tres países tienen más población extranjera que autóctona. Aunque parezca increíble.

Una de esas naciones es...Qatar, país que con poco más de millón y medio de habitantes distribuidos en un área de 11 000 km2 atrae la atención de numerosos extranjeros tentados por el ingreso per cápita de esa nación árabe que asciende a 15 000 dólares anuales.

¿Cuál es el misterio de tan altos ingresos por habitante en Qatar?

Pues el petróleo, ese combustible de uso universal y alto precio, se extiende por toda la geografía de Qatar y permite altos salarios por las difíciles condiciones para su extracción.

La avalancha de inmigrantes jóvenes a Qatar ha hecho que el promedio de edad en esa nación sea de apenas 31 años. Solo falta añadir que ocho de cada 10 habitantes de Qatar son extranjeros. ¿Qué les parece la noticia?

Kuwait es otro estado que, ubicado a orillas del Golfo Pérsico, tiene mayoría de extranjeros en sus 18 000 km2 de superficie, atraídos por el insólito ingreso anual per cápita de 22 000 dólares, provenientes del petróleo. Kuwait literalmente flota sobre un lago del llamado oro negro cuya extracción se paga muy bien.

Con alrededor de tres millones de habitantes, Kuwait tiene un 60 % de extranjeros en su población total.

El tercer país con mayoría de foráneos en su población es Emiratos Árabes Unidos, a pesar de que carece de ríos y las temperaturas en su territorio llegan a alcanzar los 48 grados Celsius.

Pero las fabulosas riquezas petroleras de esta nación del Golfo Pérsico han sido capaces de atraer tal cantidad de inmigrantes que de cuatro millones y medio de habitantes que tienen los Emiratos Árabes Unidos, solo alrededor de 500 000 han nacido en su territorio y son por tanto, nacionales. El resto, la aplastante mayoría de ese pueblo, está integrado por extranjeros.

Por cierto, amigas y amigos, Emiratos Árabes Unidos tiene otra característica geopolítica muy llamativa.

Los 83 000 km2 de área que tiene ese país del Golfo Pérsico, estuvieron divididos en siete emiratos independientes, con siete gobernantes diferentes y siete legislaciones distintas. Cada emir fue monarca absoluto en sus dominios y solo se unieron en un llamado Consejo Supremo para nombrar al Presidente y Vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos.

Tres estados con mayoría de población extranjera. Parecía imposible pero es una realidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Fonseca Martinez dijo:

1

23 de abril de 2015

12:59:12


Menos mal que La Habana no es un pais, porque si no estaria tambien en la lista de tener mas extranjeros que nativos, ya que nosotros los orientales que nos dicen palestinos fueramos la mayoria.

Carlos Manuel dijo:

2

23 de abril de 2015

17:19:16


Es realmente asombroso, no tengo ni idea, de veras que todo es posible

Ariel García Mascareño dijo:

3

23 de abril de 2015

17:31:33


Excelente artículo. Parece ocioso, pero es todo lo contrario. Es muy útil y conveniente que el conocimiento de estas realidades, característico de especialistas, llegue a la mayoría de la gente.

pedro oscar robaina dijo:

4

23 de abril de 2015

20:12:51


amigo periodista eso es muy conocido a nivel mundial y si vas a Bahrain puede ocurrir LO MISMO ,MONACO ,PUEDE SER OTRO ESTADO CON LAS MISMAS CARACTERISTICAS ,

maritza acosta dijo:

5

23 de abril de 2015

21:24:28


Nunca están demás estos artículos son interesantes y refrescantes .tengo una curiosidad como santiaguera detrás de que emigraron los orientales para la habana .creo que solo se ganaron que les cambiaran el gentilicio como dice comentario nr ,1.saludos.

FASV dijo:

6

23 de abril de 2015

21:28:02


$ 15000.00 DOLARES ANUALES?. ESO ES SALARIO DE MISERIA EN EUROPA Y NORTEAMERICA. APANAS ALCANZA PARA COMER. DUDO QUE EN QATAR ESE SEA EL SALARIO PROMEDIO...

Emmanuel SA dijo:

7

23 de abril de 2015

21:53:37


mientras que mi amigo periodista esta hablando sobre la poblacion los extranjeros, estoy pensando sobre la situacion de mi pais SudAfrica. por favor no xenofobia contra los extranjeros

pbruzon dijo:

8

24 de abril de 2015

07:50:26


FASV 6---150000 DOLLARES dices tu que no alcansan,se ve que nunca has vivido en estados unidos ni en europa

patricio dijo:

9

11 de mayo de 2015

13:50:37


He quedado sorprendido con este dato, siempre se aprende algo nuevo, soy geografo de profesion aunque no la egerso en la actulidad y lo desconocia, es como dice Alexis LA OTRA GEOGRAFIA

celia dijo:

10

26 de junio de 2015

09:05:00


Fuera interesante mencionar si algún extrajero logra ocupar puestos importantes en los gobiernos o no tienen derecho a esto?

Jorge Pérez Bárcenas dijo:

11

15 de octubre de 2015

10:14:08


Estimado amigo FASV, en ningun momento se hablo en el articulo, sobre salario, sino de INGRESO PER CAPITA que es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto) , y la cantidad de habitantes de un país. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país entre su población. Es un indicador comúnmente usado para estimar la riqueza económica de un país. Esto es todo, era solo una aclaración ya que tenemos por costumbre criticar cosas que no conocemos o no entendemos, gracias, muy buen articulo.

yoni dijo:

12

2 de diciembre de 2015

11:33:16


Emiratos Arabes unidos realmente es diferente hace poco más de un lustro era arena hoy es una potencia.

frank carnataro dijo:

13

4 de diciembre de 2015

18:23:57


He ahí una sabia moraleja: los países con reglas nacionalistas se transforman en sociedades egoístas y al final se privan del los conocimientos,experiencias y fuerza laboral de otras latitudes y,o países. Un país abierto a los extranjeros tiene un 75% de posibilidad de buenos inmigrantes. He visto que pocos seres humanos se adaptan al país donde nacieron. Para la mayoría emigrar es su solución ( con excepción de guerras) Porque sera que siempre buscamos felicidad lejos de nuestra tierra, amigos, maestros,y nuestros primeros amores. Hasta olvidamos nuestras playas y bailables.

frank carnataro dijo:

14

4 de diciembre de 2015

18:35:56


Cuba,una trinchera de dignidad y ejemplo mundial. Cuba mi patria lejana donde los niños y niñas tienen el inmenso LUJO de disfrutar sus infancias y adolescencias. Cuba donde el dentista del barrio te espera para que tengas una bella sonrisa, donde tu policlínico esta ahí a varias cuadras para cuidarte y cuidar la salud de tus familiares y amigos y amigas. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierdes. Para los cubanos educados que no abandonan la isla por ropas o autos o alimentos ....o aquellos que se quejan de no tener libertad: yo les dijo que no sean tontos y escuchen historias materia místicas. Hoy por hoy Cuba es el mejor país en este planeta... Porque? En nuestra Cuba se vive,baila, trabajas,estudias,vas a las playas y te comeras una simple croqueta... Con paz!

frank carnataro dijo:

15

4 de diciembre de 2015

18:36:50


Viva cuba libre.!

Armando Enrique dijo:

16

9 de marzo de 2016

14:49:52


Ojo, no nos confiemos que la baja natalidad en nuestro país podría provocar que en venideros años se tenga que emplear fuerza de trabajo foránea y aunque no sería un país como el golfo si podría clasificar entre aquellos que se ven obligados a usar esa cantera. Cuba es un país sin conflictos bélicos por lo que los inmigrantes la verían como una buena opción para vivir aunque los ingresos per capitas no sean altos. El aumento de la edad de retiro en Cuba no solo es por los altos niveles de salud alcanzados sino también responde a la baja natalidad.

Shana dijo:

17

6 de mayo de 2016

11:20:53


Muy interesante!!!!!! con Mayusculas siempre se aprende algo nuevo todos los días y esto es una de ellas.

OLGA GARCIA dijo:

18

17 de junio de 2016

07:48:12


muy bueno el artículo. FELICITACIONES. ME AYUDA EN LA INFORMACION GENERAL.No tenía claro ,había oído algo que era x el ORO NEGRO,y que eran países ricos...y todo eso. ESAS SON LAS TERRIBLES DESIGUALDADES QUE EXISTEN EN ESTA TIERRA:algunos con muy poco, y otros con tanta ostentación!!!...

Fidelista con orgullho dijo:

19

17 de julio de 2016

10:43:33


Muy buen artículo,Granma. Viviendo y Aprendiendo.Gracias

Jordan dijo:

20

31 de julio de 2016

20:25:41


Saludos cordiales: Muy interesante artículo, pero tengo una duda pq alguna vez escuché decir que en Cabo Verde tb habían más extranjeros que nacionales. Desde ya, muchas gracias.Afectos