ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Todos los amantes del fútbol de Cuba vieron en sus televisores que, oficialmente, los comentaristas deportivos no mencionaban la palabra Netherlands que aparecía en las pantallas cuando se daba a conocer los registros en los partidos contra España, México, Australia.

Holanda no existe como país sino que dos provincias con tal nombre (Holanda Septentrional y Holanda Meridional) forman parte de las 12 provincias de la nación que se llama oficialmente Reino de los Países Bajos o Netherlands, ubicada en la zona europea de Eurasia.

Cada habitante de ese estado tiene como gentilicio neerlandés o neerlandesa. Pueden verificarlo ustedes en cualquier diccionario. En los pasaportes de todos los ciudadanos de ese país sólo puede leerse la palabra neerlandés o neerlandesa…nunca holandés u holandesa. Sucede lo mismo que en Cuba cuando se anuncian deportistas de nuestro país en cualquier estadio. Aunque haya entre nuestros deportistas compañeros o compañeras de Guantánamo o Pinar del Río, de Artemisa o de Camagüey siempre el equipo nacional se anuncia públicamente como cubano. Por el mismo motivo en todo documento oficial del Reino de los Países Bajos leemos Netherlands y nunca Holanda.

Los viajeros y comerciantes holandeses de siglos pasados se hicieron famosos por sus éxitos comerciales y de navegación y eso quedó en la mente de millones de personas en todo el mundo. Pero el país con el cual jugaron fútbol España, Chile  y Australia no se llama Holanda sino Netherlands.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

GFC dijo:

1

24 de junio de 2014

08:10:23


No debe confundirse Reino de Paises Bajos con Países Bajos. Los cuatro países constituyentes del reino son: Aruba, Curazao, Sint Maarten y los propios Países Bajos, a los que pertenecen los tres municipios especiales del Caribe Neerlandés, que son: Bonaire, Saba y San Eustaquio.

Lucia González dijo:

2

25 de junio de 2014

15:32:54


Es cierto que ese país se llama Netherlands, o sea, Reino de los Países Bajos (en español) pero.... ¿Quién puede ir contracorriente? Como bien apuntas en la mente de millones de personas en todo el mundo están los holandeses del siglo pasado y tanto es así que en el Calendario y Resultados del mismo periódico que publica tu artículo: http://www.granma.cu/mundial-futbol-2014/2014-06-04/calendario-y-resultados dice: Holanda vs ... y no Netherlands vs ...

Jesús Osberto Camacho dijo:

3

25 de junio de 2014

15:53:02


Su artículo está muy interesante, pero de nuevo y no con el ánimo de ser pedante sino simplemente para que corrija el error le repito: no existe un continente llamado Euroasia. Usted vuelve a repetir y mencionar "en la zona europea de Eurasia." No señor, o es Europa o es Asia. Netherland o la que en español llamamos Holanda, está en el noroeste de Europa, no de Eurasia. Usted no puede caprichosamente cambiar la geografía del mundo.

Heidi Respondió:


29 de junio de 2016

17:18:41

Jesús Osberto usted no es pedante simplemente no tiene los conocimientos necesarios, le recomiendo volver a cursar la Enseñanza Media, más específicamente el séptimo grado, pues en la asignatura de Ciencias Naturales se les enseña a los estudiantes que los continentes de nuestro planeta son cinco: América, África, Eurasia, Antártida y Australia y Oceanía

Argelio dijo:

4

26 de junio de 2014

11:36:08


Camacho es cierto que nadie puede cambiar la geografía, en el mundo existen solamente cinco continentes (América, Africa, Australia, Antartida y Eurasia). Es cierto que los europeos no quieren pertenecer a Asia pero Europa es solo una peninsula del gran continente euroasiatíco

Alvaro Respondió:


20 de febrero de 2017

14:20:20

En argentina nos enseñaron que los continentes son 5: América, África, Antártida, Europa y Asia. O sera que solo en las escuelas de gobierno enseñan que son esos no lo se, pero lo que si se es que si vas a cualquier escuela en mi país Argentina y le preguntas a un/a profesor de Naturales, te van a responder que esos son los continentes.

André dijo:

5

26 de junio de 2014

16:29:13


El nombre oficial del país es PAÍSES BAJOS (en español), mientras que NETHERLANDS está en inglés. El idioma oficial es neerlandés y no holandés, el holandés es un gentilicio del neerlandés. Los mismo aplica al gentilicio que es neerlandés/a. Uno tiene que acostumbrarse a decir PAÍSES BAJOS y no HOLANDA, y también a decir NEERLANDÉS/A y no HOLANDÉS/A

gaz dijo:

6

26 de junio de 2014

19:40:40


el pais se llama the Netherlands o Los Paises Bajos en espanol. holanda so es un region en el pais, holanda del norte y holanda del sur. en el siglo 17 holanda surgio como una potencia maritina y par mucha gente era mas facil llamar al pais completo holanda y no the netherlands. pero cuidado. eso es una ofensa para la gente que viven en otras partes del pais. es como llamar a todos los cubanos habaneros en vez de cubanos. pero lo de holanda es peor porque ni es la capital del pais. no es nada del otro mundo. mucha gente piensa que inglaterra es un pais. NO LO ES. el pais se llama gran bretana. @GFC... aruba ya no es parte de los paises bajos. los constituentes de los paises bajos son: Drenthe, Flevoland, Fleisland, Gelderland, Groningen, Limburg, North Brabant, North Holland, Overijssel, South Holland, Utrecht, Zeeland, Bonaire, Saba y Sint Eustatius. El pais no es holanda, es Netherlands

Jose dijo:

7

28 de junio de 2014

08:34:16


Otro error común es llamar a cualquier equipo brasileño (o deportista individual) como carioca cuando ese gentilicio es solo para los de Rio de Janeiro.

Robles dijo:

8

4 de julio de 2014

06:04:23


Estimado Jesus Osberto yo pienso que el autor no se equivoca cuando dice Eurasia, como nombre de un continente (aunque es un tema bastante polémico dónde ni los especialistas se ponen de acuerdo). El concepto menos rebuscado y común nos dice que un continente es una "gran" masa de tierra rodeada de agua (mar). Ahora bien, una sencilla pregunta: Está Europa rodeada de agua (mar)? Otra preguntica más: Es posible navegar a través de los Montes Urales (frontera oriental europea)? Si la respuesta es NO para algunas éstas preguntas entonces, por simple lógica ni Europa ni Asia son continentes, pero Eurasia Si. Pero como le dije al principio es un asunto polémico porque algunos especialistas de renombre internacional plantean que Africa, Europa y Asia conforman el mismo continente: Eurafrasia. Porque el canal de Suez es un canal artificial. Entonces, sigue pensando que el periodista está equivocado cuando dice Eurasia?

Carlos Linares dijo:

9

9 de julio de 2014

11:19:15


Sin ánimo de controversias: El reino, en su idioma original (Neerlandés) se escribe oficialmente Koninkrij der Nederlanders , aunque ellos se hacen llamar Nederland, para simplificarlo. Nederlander es un neerlandés.

Alberto dijo:

10

10 de julio de 2014

08:35:45


Hola a todos los Blogueros de Granma....ummm Alexis Schlachter, me pareces que tienes que documentarte un poco más ante de plasmar cualquier noticia en este diario...Mira indistintamente en Canadá, USA, Alemania...Australia, se les llama Netherlands ó Holanda, caramba tienes Internet disponible y todavía hay ¨periodistas¨ que cometen estos ¨ERRORES¨. Nada que una vez más recuerdo a mi Profe de la Universdad, cuando nos decían...Estudien la Especialidad en todas sus entrañas, no sean iguales a los periodistas, que creen que se lo saben todo y al final....No saben de nada...

laura dijo:

11

18 de julio de 2014

13:27:50


Pues ese error se ha arrastrado de toda una vida, ahora Holanda pudiera ser Neerlandia traducida al español. como Antillas Holandesas y antillas Neerlandesas

Birgit dijo:

12

19 de julio de 2014

12:27:01


Zijn jullie gek ofzo !!!???? QUE ESTUPIDO COMENTARIO. UNA HOLANDESA

Juan dijo:

13

19 de julio de 2014

15:35:34


Es Holanda, Holland, Hollande, Olanda, etc. Se conoce a ese país por ese nombre desde hace siglos. Todo lo demás son ganas de complicar las cosas.

VCENTE HERNANDEZ dijo:

14

21 de julio de 2014

13:51:35


HOLANDA Y PUNTO. DESDE LA ERA DE SUS TEMIDOS PIRATAS Y NAVEGANTES. ENTONCES, DE NO SER ASÍ, LES LLAMAREMOS A SUS VECINOS LOS BELGAS FLAMENCOS?

liubalj dijo:

15

21 de julio de 2014

14:35:57


Otra curiosidad que a muchos puede confundir. ¿Estos tres nombres pertenecen al mismo país Gran Bretaña, Reino Unido e Inglaterra?. No. El archipiélago de las islas británicas está compuesto por dos grandes islas: La isla de Gran Bretaña y la isla de Irlanda. La isla de Irlanda esta dividida en dos estados (Republica de Irlanda e Irlanda del Norte) A su vez, la isla de Gran Bretaña, esta divida en otros tres estados (Inglatera, Gales y Escocia). el verdadero nombre es Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y esta compuesto por cuatro estados, ellos son: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.

GODO GÓMEZ dijo:

16

24 de julio de 2014

13:16:30


Pero ese criterio para llamar a Holanda no es real, en español se dice. Holanda, igual que decimos y escribimos Londres y no London como se dice y se escribe en inglés, o decimos Alemania y no Germani, y asi sucesivamente. Es lo mismo que hacw la lengua inglesa con el nombre de La. Habana, ellos escriben y dicen,como todos sabemos, Havana. No se si me explico bien. Lo intenté. Un saludo hermanos cubanos. Godo Gómez G. Valladolid, Castilla. España. España

GODO GÓMEZ dijo:

17

24 de julio de 2014

13:25:39


En español se dice Holanda, igual que decimos y escribimos Londres y no London, como se dice y se escribe en la lengua inglesa. Ellos hacen lo mismo en inglés, por ejemplo con el nombre de La Habana , en inglés ellos dicen y escriben como todos sabemos, Havana. Eso no significa que lo digan mal,es asi en su lengua. Un saludo cordial hermanos cubanos. Godo Gómez. Valladolid. Castilla. España.

Federico Torres Alfonzo dijo:

18

28 de julio de 2014

13:12:28


Estimado Sr. Schlachter, me facina como usted logra crear una controversia tan sabrosa con eso de los continentes y los Países Bajos. Extraordinario.

José B. dijo:

19

11 de agosto de 2014

12:25:12


¡Pero miren que este Camacho es porfiado! ¿será que no tiene acceso a una enciclopedia o cualquier otro libro de texto? Desde que era pequeñito y estudiaba en primaria ¡y miren que ha llovido después de eso, tanto que ya voy a iniciar mi octava década! conozco de la existencia de Eurasia, para convencerse basta solo con que mire un mapa

Karel dijo:

20

12 de septiembre de 2014

02:25:29


Sr. Jesús Osberto Camacho, me limito a dar Ctrl-C en mi respuesta a Ud. en otro artículo y dar aquí Ctrl-V, sobre el asunto de Eurasia y sus supuestos continentes: Desde el punto de vista de la Geografía Física, Eurasia es mucho más aceptable como continente que Europa y Asia. La división entre los dos continentes es más de carácter histórica y política que topográfica, o fisiográfica, como lo desee. Aterrizando el asunto, Europa y Asia están separadas muy laxamente por los montes Urales, una viejísima y erosionada cordillera que ni siquiera hace una separación completa, porque no llega muy cerca que digamos de las costas norteñas (más o menos frente a la isla sureña de Nueva Zembla) ni tampoco tocan el extremo norte de la ribera del Mar Caspio, y entonces tienen que acudir al curso, no muy de norte a sur, del río Ural. La estructura de las placas tectónicas también apoya esto que le explico. Existe toda una Placa Euroasiática, cuya mayor fractura está en su vertiente oriental, mientras que la principal "línea divisoria", una vez más, los montes Urales, pasa por ser de una sismicidad bastante baja.Donde sí hay una frontera tectónica más o menos a tener en cuenta es en el Cáucaso, donde la sismicidad es elevada y la placa Euroasiática está interactuando con la placa Arábiga, a su vez junto a la casi fracturada placa que va desde el Asia Menor hasta Irán y Afganistán. La India proviene ella sola de la placa africana, de la cual se separó tardíamente, luego de la escisión del sureño continente de Gondwana. Pero a los gobiernos colonialistas europeos (y junto con ellos sus aristocráticos geógrafos) les interesaba hacer una división bien marcada entre Europa (supuestamente más culta y civilizada) y Asia, que tiene una civilización aún más antigua, pero más susceptible de colonizar por su inferior desarrollo industrial y por ende militar, hacia la época del surgimiento del capitalismo, entre los siglos XV y XVII, que coincide (no casualmente) con los grandes descubrimientos geográficos y en consecuencia, las conquistas. De hecho alguien dijo que Europa es casi una península de Asia, por la abismal diferencia de tamaño, aunque pienso que eso ya es una exageración. Preferiría llamarla "subcontinente", y aún así sería un error, siendo eso más aplicable a la India, por ejemplo, por la misma razón de las placas tectónicas. Las "Américas", llamadas así en honor de Américo Vespucio, con injusticia para con Cristóbal Colón, tampoco deben analizarse como un solo continente. Pertenecen a dos placas tectónicas completamente diferentes. De hecho, la actual América del Norte pertenecía a Laurasia, gran continente del norte que constituía junto a Eurasia. Laurasia estaba separado por el Mar de Tetis (antecesor muy antiguo del Mediterráneo) del otro gran continente del Sur, Gondwana, al cual pertenecían América del Sur, Africa, Australia y la India. Fíjese lo bien que encajan las costas del Brasil oriental en el golfo de Guinea. América del Norte, que incluía lo que hoy es América Central (esta última sí que no puede llamarse un continente diferente), estuvo separada por mar de la América del Sur hasta hace unos 3 millones de años, cuando la suma del ascenso del fondo del mar y la deposición de sedimentos de los ríos propiciaron la formación del istmo de Panamá y la comunicación por tierra de ambos continentes. Ese fenómeno ha sido nombrado por los paleontólogos (estudiosos de la vida extinta a través de los fósiles) como el "Gran Intercambio Americano", y provocó la extinción de la mayor parte de los mamíferos originarios del sur, que eran marsupiales (fauna en común con Australia, al menos con antecesores comunes), por su menor adaptabilidad y competitividad ambiental frente a los más evolucionados mamíferos placentarios del norte, cuyos ancestros evolutivos venían de Laurasia. Así que tenemos: América del Norte, América del Sur, Eurasia, África, Australia y Antártida. Son esos seis y no cinco. Pero los aros olímpicos van a seguir siendo cinco, por razones de costumbre, culturales y porque además se ven bonitos para los diseños de los logotipos, lo que no es despreciable desde el punto de vista propagandístico. ¡Ah! Se me quedaba Oceanía. No se puede llamar continente a un grupo de varios miles de islas. Eso de Oceanía es un término prácticamente arcaico dentro de la Geografía. Más propio es hablar de los diferentes arcos de islas que hay en el Pacífico, sobre todo en el suroccidental, algo más cerca del índico y Australia que de América del Sur. Así que es Australia, y no "Oceanía". Y poniendo el parche antes que haya una herida, quiero recalcar un fenómeno con Australia que amerita por sí mismo todo un artículo, y es sobre el oxímoron de llamarla "Isla-Continente". Pero eso va para otro comentario.