ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Han transcurrido 82 años desde que un grupo de profesores materializó la idea de crear un Jardín Zoológico en la ciudad de La Habana. El 24 de octubre de 1936 surge como institución científica, educativa y recreativa que perdura hasta nuestros días.

Todos sus trabajadores en la actualidad se empeñan por constituir una entidad de excelencia en la cultura conservacionista de la fauna con que cuentan.

Entre sus mayores logros en este sentido se puede destacar la reproducción del Chimpancé, la cual ha sido estable desde 1965 y su puntero ha sido el ejemplar macho Philip  quien tiene hasta el momento cincuenta descendientes.

Otros logros reproductivos, gracias al trabajo del personal especializado, han sido la reproducción en cautiverio del Cóndor de los Andes, pareja donada a Cuba en 1972 por expresidente chileno Salvador Allende; así como otras especies tales como el Mono Araña, la Paloma Coronada, Antílope Negro, Jutia Conga, Tortuga, Pavo Real, Guineo Criollo y Cotorra.

Cuando la familia cubana camina por las diferentes áreas del Jardín Zoológico de 26 y disfruta de las exhibiciones de las diferentes razas, así como de los servicios que allí se brindan, detrás del cuidado de cada animal, de la limpieza e higiene del parque, está el esfuerzo y dedicación de los hombres y mujeres que allí trabajan, quienes se empeñan en que los niños especialmente salgan complacidos, y juntos a sus padres puedan disfrutar de un día lleno de felicidad.

Área de recría Foto: Ismael Batista Ramírez
Diferentes tipos de aves se exhiben en el zoológico. Foto: Ismael Batista Ramírez
Cuidado de la jardinería. Foto: Ismael Batista Ramírez
Especial atención ejercen quienes tienen a su cargo la alimentación de los animales. Foto: Ismael Batista Ramírez
Un solo ejemplar de la raza Gran Kudo cuenta el parque. Foto: Ismael Batista Ramírez
El Gamo Moteado es otra de las especies que se muestran. Foto: Ismael Batista Ramírez
El mantenimiento de las áreas ha sido una constante. Foto: Ismael Batista Ramírez
Uno de los animales que más llama la atención de los niños es el Hipopótamo Foto: Ismael Batista Ramírez
Antilope Negro o Cervicabra Foto: Ismael Batista Ramírez
El Jaguar en su morada. Foto: Ismael Batista Ramírez
El Avestruz impresiona por su tamaño. Foto: Ismael Batista Ramírez
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

galileo dijo:

1

24 de octubre de 2020

17:41:14


Institucion insignia el "Zoologico de 26", deberia considerarse una de las Maravillas de la Habana. Son muchas las generaciones de habaneros y cubanos que tienen en sus recuerdos de infancia este lugar, donde muchos empezaron a amar y respetar la naturaleza.. Ha tenido sus buenos momentos y sus momentos menos afortunados pero siempre se pudo apreciar el esfuerzo de sus trabajadores por cuidar a los animales, las areas y las instalaciones, a ellos todo mi reconocimiento y agradecimiento. Solo me queda una interrogante por que siempre se ha mantenido un taller automotriz en las areas originales del zoologico ( justo por la avenida 26 ). Instalaciones que podrian destinarse a un uso mas acorde y relaconado con las actividades del zoologico.

galileo dijo:

2

24 de octubre de 2020

17:44:41


MUCHAS FELICIDADES AL ZOOLOGICO DE 26...Y MUCHAS GRACIAS

Randers dijo:

3

24 de octubre de 2020

19:01:56


Muy buen trabajo que reslizan los trabajadores del zoológico de 26 en la preservación de la flora y fauna.

Maykel dijo:

4

25 de octubre de 2020

09:33:34


Estas instalaciones son un logró y un gran esfuerzo de la Provincia. Sin embargo creo que el zoológico de 26 debería de extender sus áreas de recria fuera de la ciudad e incluir solo animales autóctonos y los foráneos fortalecer sitios más acordes con la realidad. Y que satisfagan sus necesidades de bienestar prioritariamente. Han cambiado en el mundo los enfoques sobre bienestar animal y tenencia de animales salvajes en los últimos 30 años. Cuba ha mantenido el respeto hacia la vida y el desarrollo pleno del hombre y su entorno y tener animales cautivos dentro de la ciudad no es ético en la actualidad al menos como se mantienen en los zoológicos locales en muchos municipios del país. Es una contradicción ética y moral. El zoológico Nacional con su pradera Africana ha demostrado que es posible con respeto cuidar de la enseñanza de las nuevas generaciones sin violentar las especies exóticas que hemos traído o adquirido. Deberíamos pensar en llevar a la casa a través de las nuevas tecnologías de vivencias a puertas adentro de centros de animales y zoológicos. Aportaría más un zoológico que respete el bienestar que un zoológico que los carnívoros no cuentan con más de 100metros cuadrados de estancia y comida muchas veces deficiente( reconozco el esfuerzo nacional). Ha llegado en momento de cambio de paradigma incluso para nuestros animales. Favor hacer llegar a directivos, trabajadores, veterinarios técnicos, biólogos mis respetos y consideración. Ha llegado un cambio de época o una época de Cambios para el zoológico como lo concebimos inicialmente. En nosotros esta hacer favorable ese saldo.

eduardo Respondió:


26 de octubre de 2020

08:31:55

Estamos de acuerdo con Maykel, soy de los que disfrutó del zoo en los años de la decada del 50 del pasado siglo, nací en el 41 y mis padres me llevaban a cada ratos para disfrutar de los aparatos que existian para disfrute de la niñes, ver a los animales que existian en esa época y sacando de la memoria esos recuerdos y después de trabajar y disfrutar del zoo hermoso que se construyó en la zona de Calabazar, es cierto que los animales que necesitan espacio, debian estar en ese de Boyeros y no, encerrado en jaulas y en espacios confinados como están, tristemente en el de 26, podriamos tener especies que no se sientan enclaustradas, eso deteriora la salud del animal, algo podriamos hacer, piensen los especialistas y revitalizar aparatos infantiles para que pasen mejor el tiempo nuestros fiñes, recuerdo que en mi tiempo, habian espacios para los almuerzos campistas porque se tenian mesas preparadas para esos menesteres, Gracias, espero algo hagan los responsables si de algo sirven nuestros escritos

Cristina Theys dijo:

5

26 de octubre de 2020

08:23:55


Precioso, jamas lo vi en mis multiples viajes a la Isla. Ahora que soy mayor y no puedo viajar me da pena no haberlo viste porque yo amo los animales que son muchas veces mas humanos que los humanos.

Loli dijo:

6

26 de octubre de 2020

08:46:38


Me encanta el Zoológico de 26 y más ahora que ya tengo nietos, pero ¿qué pasa con el caracol africano? En las redes ha salido muchas fotografías con estos animales peligrosos en el parque. Saludos.

Manuel dijo:

7

26 de octubre de 2020

10:06:06


....en esas fotos falta mi hermano "el panga", un adulto mayor que da lo mejor de si cada día, para que la gastronomía de ese emblemático lugar mantenga, dentro de las limitaciones sus mejores prestaciones,,,, para él mi reconocimiento y estoy seguro que el de muchos otros trabajadores y amigos......

Maura Elena Aguilar Ruiz dijo:

8

14 de octubre de 2021

07:57:39


En este lugar disfruté con mis hijos pequeños, ahora quiero hacerlo con mi nieta ! GRACIAS POR MANTENER ESTE LUGAR !

alex www. granma.cu dice dijo:

9

6 de noviembre de 2022

20:19:22


me encanta el zoológico de 26, pero en mi opinión deberían de renovar sus ejemplares; poner 2 o 3 hipopótamos más para q se reproduzcan, a día de hoy ya no hay rinoceronte blancos, por que no poner más. Las cebras se reproducen muy rápido, por que ahí solo hay 3??. Deberían renovar sus ejemplares para que se reproduzcan y ayuden con el intercambio genético.