ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Nos seguimos olvidando de que debemos evitar las aglomeraciones. Foto: Endrys Correa Vaillant

Son las 8:00 a.m. y la cola para comprar el aceite, creo, está a full. Muchas de las personas que están ahí van a ver lo que sacarán y lo hacen sin respetar la distancia requerida entre unos y otros.
Si observas a tu alrededor,  encuentras a los personajes clásicos de cualquier cola: el revendedor, el que hace la cola dos y tres veces, el que vende jabitas, turnos, etc.

Vas al parque de la wifi y está como si fuera la primera vez que se comenzó a utilizar esta red en Cuba. Incluso, en otros parques, siguen las personas sentadas cogiendo fresco como en verano y hasta parejas de enamorados puedes ver.

Estamos en una etapa primordial de la lucha contra la COVID-19. La restricción de movimientos es cada vez más necesaria,  no podemos confiarnos porque los partes del MINSAP muestran que está disminuyendo el número de contagiados. La reclusión y el aislamiento social siguen siendo las mejores formas de protegernos.

Llegar a eliminar por completo la enfermedad será difícil. Este nuevo virus no se conoce lo suficiente para saber su evolución. Pero de nosotros depende disminuir o no la propagación de la pandemia en la Isla. La percepción del riesgo no puede disminuir en estos momentos porque ahí es donde el virus se hace más fuerte. Debemos atacar la imprudencia, con prudencia.

Los más vulnerables siguen siendo los adultos de la tercera edad. Foto: Endrys Correa Vaillant
Estos no son momentos para el romance en el parque. Foto: Endrys Correa Vaillant
Hay algunos que están en la calle por estar. Foto: Endrys Correa Vaillant
Conectarse es importante, pero con prudencia. Foto: Endrys Correa Vaillant
Todavia las colas se sigue prestando para muchas cosas. Foto: Endrys Correa Vaillant
Esto no es Foto: Endrys Correa Vaillant
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

NGM dijo:

1

20 de mayo de 2020

21:48:19


En mi opinión es verdad que un aislamiento serio , disciplinado y generalizado es lo ideal para combatir la epidemia, pero viendo el comportamiento de gran parte de la población con los abarrotamientos de personas en casi todos los lugares y que aún así la epidemia se ha controlado en una gran proporción, considero que es hora de comenzar a cambiar las estrategias, volviendo gradualmente a la normalidad pero manteniendo las medidas higiénicas y de protección como el nasobuco que al parecer es lo que de verdad está aportando. Si con la situación que se ve actualmente en el país que bien poco tiene de aislamiento social serio, repito, se ha logrado detener la pandemia y ya se está comprobando incluso que el virus se va a hacer endémico pues me parece se debe ir pensando en modificar las medidas del país, llegando a un compromiso entre medidas objetivas y cumplíbles que puedan perdurar en el tiempo, realidad cubana y recuperación de la economía.

Odalis dijo:

2

21 de mayo de 2020

01:38:39


El Estado, como mismo ha sido eficaz, en el manejo y control de la Covid19, debe tomar eficacia en el comercio minorista, las personas no dejarán de hacer colas porque necesitan abastecerse. Hay que racionalizar controlando, lo poco que hay, tan parecido a los años 60 al 70, donde se implantó, libretas por cupones y las aun las de abastecimiento, se fue quitando productos y Ahora es hora de incorporarlos y distribuir por zonas con períodos planificados, algo hay que hacer. Entonces no vale la pena, el mérito del trabajo organizado y eficaz, en la lucha contra la epidemia. Las personas están obligadas a salir de casas, por ese motivo, haciendo colas diarias.

Ofelia dijo:

3

21 de mayo de 2020

04:52:47


Sancionen a esos irresponsables

alida maria cortes Respondió:


26 de mayo de 2020

23:04:53

Deberian meterlos presos a todos ....mano dura, como siempre.

DTR dijo:

4

21 de mayo de 2020

07:40:14


Ya q estamos hablando de imprudencias yo decearia q m aclararan una duda.Los bicitaxeros pueden circular por la via pública sin estar ejerciendo su actividad de bicitaxero;es decir no hay problema si el anda solo sin asiento ni personal;q solo use su bicitaxi como medio de transporte particular.

Elizabeth López Torres dijo:

5

21 de mayo de 2020

10:05:53


Esa primera foto que se muestra es por mi casa, la Ferretería Fercom, así es todos los días, pero binquen para la acera del frente en Boyeros, en la Farmacia del Reloj Club y vean el día que entran los medicamentos la multitud de personas mayores, bien mayores para coger los medicamentos controlados principalmente. En mi ejemplo que.soy una persona joven la semana pasada tuve que comprarle los medicamentos a mi mamá que gracias me tiene a mi, marqué a las 8:30 am y compré a las 4 de la tarde. Y allí había viejitos que no habían ni almorzado.

María de los Angeles Cruz dijo:

6

21 de mayo de 2020

11:30:44


Hola, yo pienso que ya vasta de seguir diciéndole a la población lo del aislamiento social, creo q si se quiere de una vez acabar con la indisciplina cierren los mercados y q la gente subsistan con lo q tienen en unos días, y por supuesto todo el q este en la calle en esos días multa con ellos y sanciones, no hay otra forma, la gente no entiende y vigilen al máximo a los traficantes y revendedores q esos se conocen. Es mejor así, de lo contrario al seguro vendrá otra oleada y más fuerte. Saludos

Omar Alfonso Pérez dijo:

7

21 de mayo de 2020

12:34:44


Eso no es nada mi amigo camine barrio adentro y verás más indisciplinas como estas

janet dijo:

8

21 de mayo de 2020

12:52:03


Es verdad que la poblacion no esta respetando el distanciamiento que debe haber pero en el caso de la cola por lo general se debe a que al cubano no le gusta hacer cola y lo mas facil es colarse eso es sin dejar de decir que las personas marcan hasta para 10 personas y los que como yo verdaderamente estamos trabajando no podemos comprar un triste paquete de pollo para alimentar a nuestros hijos porque traen un poquito y como siempre los que se lo llevan son los revendedores. Creo que deben buscar otro mecansimo para los que no tenemos el tiempo que ellos disponen para comprar en estas tiendas. Gracias

Eloy dijo:

9

21 de mayo de 2020

16:51:49


En ss se hacen colas, más se equipara la cantidad de suministros con las personas el resto no se le permite aglomerarse siquiera para preguntar. Extrictos controles por parte de la policía nacional ya que es deber y obligación velar por el orden.

Fidel castro tejeda dijo:

10

26 de mayo de 2020

18:53:24


Es hora de poner todos los productos por la libreta de lo contrario los revendedores y acaparadores no se acabaran en las colas siempre son las mismas personas q marcan varias veces yo trabajo en salud publica no puedo ir a dormir a una tienda como hace la mayoria

Iris dijo:

11

4 de junio de 2020

16:21:39


Sabemos bien cual es el problema mayor ,y no es una pareja sentada en el parque ,eso no es aglomeración de gente