ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El béisbol cubano, con más de cien años, cuenta con una rica historia arraigada en lo más profundo de la sociedad. En Cuba nadie escapa de vivir entre bolas y strikes. Por mucho tiempo equipos, estadios y jugadores atraían, casi todo el año, la atención de espectadores por toda la Isla.

Desde su liga profesional, cuando algunos eran almendaristas, habaneros, elefantes o del Marianao, Cuba toda incorporaba los códigos del béisbol a su vida diaria y, con ello, sembraba para siempre la denominación de deporte nacional.

Hoy toda esa historia se ve desplazada de la preferencia del público. La conjugación de múltiples factores ha provocado la desmovilización de un alto porciento de los apasionados de siempre, la migración de jugadores que por su calidad y carisma eran seguidos por la afición, así como las malas y demoradas decisiones para reactivar el deporte, se suman a las condicionantes con efectos nocivos.

La Serie 59, entre aciertos y pruebas, da pasos para recuperar las buenas sensaciones de antaño y regresar a los estadios toda esa fanaticada tan necesaria como el juego mismo. Las buenas jugadas, la entrega de los atletas y la incorporación de jugadores de mayor calidad, regresando a su liga, son sin dudas los nuevos incentivos para que la pelota siga en el ADN del cubano.

Los Receptores juegan un gran papel en la defensa y los resultados de sus equipos. Foto: Ricardo López Hevia
La entrega de los Jugadores es lo que define los grandes equipos. Foto: Ricardo López Hevia
Todo el mundo cuenta. Foto: Ricardo López Hevia
El sincretismo es parte de la cultura del cubano y del béisbol. Foto: Ricardo López Hevia
Las mascotas elemento imprescindible en el espectáculo deportivo Foto: Ricardo López Hevia
Fidelidad. Foto: Ricardo López Hevia
Aditamentos del Juego como bates y protectores. Foto: Ricardo López Hevia
¡A partir el bate! Foto: Ricardo López Hevia
Fildeo al extremo. Foto: Ricardo López Hevia
Las indisciplinas en el juego, uno de los problemas a erradicar. Foto: Ricardo López Hevia
Hasta volar por la victoria. Foto: Ricardo López Hevia
Otro que muerde el polvo. Foto: Ricardo López Hevia
Los árbitros siempre en el centro de la mira. Foto: Ricardo López Hevia
A la sombra de la Gitana Tropical Foto: Ricardo López Hevia
Jugada de Doble Play siempre salvadora. Foto: Ricardo López Hevia
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arnaldo Fonseca Garces dijo:

1

16 de octubre de 2019

07:25:28


Muy buenas fotos promocionales de los Industriales.

Avelino vigil cuevas dijo:

2

16 de octubre de 2019

08:53:49


Quiero saber porque no se Oye la radio Cubans que tan bien se escuchaba aqui en canarias

Fraga dijo:

3

16 de octubre de 2019

08:58:27


El Beisbol (o Pelota) es el suceso Sociocultural más importante de nuestro país y necesita de una inyección de cambios para revitalizarlo. De ellos se ha hablado mucho y son muchas opiniones pero lo real es que no se perciben las mismas. Pienso que por la importancia de la misma (recordar cuantas vecs Nuestro Fidel estubo presente en El Latino) y por lo movilizador y motivacional que representa aún encontrandose en un momento malo hay que acabar de adoptar decisiones que permitan ponderar este espectáculo y volvamos nuevamente a LLENAR LOS ESTADIOS Y RATIN DE TV. Las decisiones deben estar al MAS ALTO NIVEL pues son medidas complejas de romper el modo en que se está trabajando.

Vivian Bustamante Molina dijo:

4

19 de octubre de 2019

10:25:45


Gracias Ricardito por este fotorreportaje. Anoche Anglada hablaba de las malas consecuencias del regionalismo en nuestra historia patria y el deporte no escapa. ¿Por qué solo querer ver una cara de la luna?