ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Hoy se cumplen 12 años del trascendental discurso del líder histórico de la Revolución Cubana en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. Foto: Jorge Luis González

El 17 de noviembre del 2005 fue un día agitado en la Universidad de La Habana (UH). La celebración del Día Internacional del Estudiante, que esa vez recordaba el aniversario 60 de la entrada del Comandante en Jefe a esa casa de altos estudios, había atraído a la colina a miles de universitarios de todas partes de la ciudad, que aguardaban impacientes la llegada de Fidel.

Ese día cambió nuestras vidas para siempre, recuerda a Granma el Doctor en Ciencias Históricas Elier Ramírez Cañedo, quien siendo el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria de la UH en ese momento, por poco no puede entrar. Aunque asegura que se creó tal clima de intimidad, que cada estudiante sintió que Fidel le hablaba a cada uno de ellos mirándole a los ojos.

Las primeras palabras no fueron otras que de agradecimiento hacia los jóvenes allí reunidos, y el esbozo de una disculpa.

«Ustedes han sido muy amables al recordar hoy un día muy especial: el 60 aniversario de mi tímido ingreso a esta universidad (…) El dolor más grande de mi vida habría sido no asistir, especialmente en este momento, a un acto en el Aula Magna, invitado por ustedes», dijo Fidel.

Este encuentro fue un regreso a la semilla, explica el joven historiador. Al lugar donde comenzó «la preocupación de esta isla, de esta pequeñita isla» a tiempos donde «no se hablaba todavía de globalización, no existía la televisión, no existía Internet, no existían las comunicaciones instantáneas de un extremo a otro del planeta, apenas existía el teléfono (…)», como explicó el líder de la Revolución a los jóvenes reunidos en aquella tarde de noviembre.

Que sus interlocutores fueran precisamente los jóvenes, tampoco fue casual. Según Elier Ramírez, «habló con los jóvenes universitarios en los que siempre había confiado, para decir algunas cosas que quizás en otro escenario no se hubiera sentido tan cómodo y motivado para plantearlas».

Este fue un discurso muy crítico. El Comandante en Jefe expuso aquel 17 de noviembre una idea que inevitablemente subyace en el entendimiento racional de cualquier proceso histórico: la latente reversibilidad de sus transformaciones.

Como cuando expresó que «entre los muchos errores que hemos cometido todos, el más importante error era creer que alguien sabía de socialismo, o que alguien sabía de cómo se construye el socialismo».

O al cuestionarse si las revoluciones están llamadas a derrumbarse, o « ¿es que los hombres pueden hacer que las revoluciones se derrumben? ¿Pueden o no impedir los hombres, puede o no impedir la sociedad que las revoluciones se derrumben? (…) Esta Revolución puede destruirse… nosotros podemos destruirla, y sería culpa nuestra».

Sin embargo, Fidel fue a la vez muy optimista, dice Ramírez. Confió en la capacidad del pueblo y en especial de los jóvenes a los que estaba convocando, para enfrentar los principales problemas internos de nuestro país, añade.

Fidel depositó toda su confianza en los jóvenes cubanos. Foto: Pedro Beruvides

«(…) Si vamos a dar la batalla hay que usar proyectiles de más calibre, hay que ir a la crítica y autocrítica en el aula, en el núcleo y después fuera del núcleo, después en el municipio y después en el país», les dijo el Comandante en Jefe desde el podio del magnifico salón donde descansan, en una urna de mármol, los restos del filósofo y presbítero cubano Félix Varela.

Por eso, sus palabras marcaron «un antes y un después en el curso de la Revolución.

Puso el lente fundamental hacia los errores propios; esos que son más peligrosos que toda la maquinaria de nuestros poderosos enemigos. Pues sin la existencia de esas problemáticas que Fidel denunció, como el derroche, la corrupción, la burocracia y otros males, ningún enemigo, por muy poderoso que sea, pudiera avanzar en sus propósitos», explica el historiador.

Eso no significa que Cuba debe obviar las amenazas externas, «sino que a la vez prestemos más atención a aquellos males propios que pudieran destruir la Revolución», añade.

Fidel no pudo ser más explícito en su intervención: «Este país puede autodestruirse por sí mismo; esta Revolución puede destruirse, los que no pueden destruirla hoy son ellos –se refiere a los imperialistas–; nosotros sí, nosotros podemos destruirla, y sería culpa nuestra».

Lo que no significa que el enemigo externo haya dejado de representar una amenaza, reconoce Ramírez, sino que «llamó a que ampliáramos nuestra visión sobre ese enemigo, pues a lo interno es que teníamos peligrosos aliados del vecino del Norte, que le facilitaban el trabajo».  

De este modo, «Fidel dejó al descubierto que la invulnerabilidad de la Revolución solo es posible alcanzarla a partir de la superación de esos males internos», agrega Elier que todavía se siente conmovido por aquella celebración fascinante y lúcida del Día Internacional del Estudiante en la Universidad de La Habana.

Las palabras de Fidel fueron mágicas, y «todos caímos rendidos ante esa capacidad especial que él tiene de movilizarnos. Fueron un grito de combate».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

renato peña dijo:

1

17 de noviembre de 2017

06:15:13


Derroche, corrupción, burocracia, conceptos del comandante que hoy, 2017, padece gran parte de los países a nivel mundial, lo que ha desprestigiado a la política y los políticos. La globalización, también globalizó esos conceptos y los hizo carne, por ello, estas auto-críticas solo lo hacen los grandes y sus pueblos y si ello ocurre, podríamos aplicar parafraseando a lo que el Che también nos advirtió, la revolución será irreversible. Los ejemplos del mundo capitalista está llevando al mundo a su autodestrucción. Confiamos plenamente en el pueblo cubano

Ernesto dijo:

2

17 de noviembre de 2017

08:09:03


No queda otra alternativa que seguir adelante con unidad y fe en el triunfo

Zoraida dijo:

3

17 de noviembre de 2017

09:00:38


Primero felicitar a todos los estudiantes de la FEU y recordarles que son el futuro de nuestro país, que nunca olviden que con esa edad antes del triunfo de nuestra revolución ya los jóvenes de la FEU eran protagonistas de grandes hazañas en la lucha por la justicia social, que aprovechen la facilidad que tienen para conocer todo lo que ocurre en el mundo y sean capaces de valorar el gran tesoro que tenemos con esta bella revolución cubana.

Oscar Ramos Isla dijo:

4

17 de noviembre de 2017

09:16:47


La obra creadora, transformadora es legítimamente del estudiantado cubano. La revolución socialista que creo Fidel Castro Ruz fue destinada a las nuevas generaciones para que disfrutaran de un país libre de todo mal: corrupción, prostitución, juegos, delincuencia, burocrátismo, discriminación racial. La verdadera democracia es la que el pueblo decide. Nos enseño a pensar y a luchar por la justicia. Nos hizo ver cual era nuestro enemigo: el imperialismo yanqui. Le debemos mucho, seguiremos defendiendo Cuba por más difícil que sean las circunstancias.

orelbys dijo:

5

17 de noviembre de 2017

11:33:06


Hola fue como la mayoria de sus discursos impresionante y muy claro el cual aun mantiene plena vigencia pues esas interrogantes de aquella ocasion deben de ser respondidas por cada joven en cada generacion. GLORIA ETERNA A NUESTRO INVICTO COMANDANTE EN JEFE Y A SU LEGADO..

YURI ALEXIS LAO CAMACHO dijo:

6

17 de noviembre de 2017

12:28:38


Yo todavía recuerdo cada una de las palabras de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz que les hablo BIEN CLARO a cada uno de los jovenes allí presente en el Aula Magna de la Universidad de La Habana (UH) y también a los que seguiamos este discurso por la Televisión Cubana. Es cuando se pone en marcha ese gran movimiento juvenil martiano-marxista -linelista-fidelista por toda la Isla con esa gran fuerza estudiantil como las Brigadas Universitaria de Trabajadores Sociales (BUTS) que pudimos apoyar los Programas de la Batalla de Idea, la Revolución Energetíca y los Proyectos de Esperanza Sociales del ALBA dirigidos por dos grandes lideres de America Latina y el Caribe los Comandantes Hugo Rafael Chavez Fríaz y Fidel Castro Ruz. Toda nuestra juventud en la primera línea de combate y como punta de lanza para derrotar ese imperio brutal que son el Gobierno de los Estados Unidos. !HASTA LA VICTORIA SIEMPRE COMANDANTEi

kelvis ojito dijo:

7

17 de noviembre de 2017

13:06:10


Los estudiantes cubanos festejan hoy este dia con entusiasmo y alegria ellos son los que ya estan llebando nuestras bandera asi lo califico Fidel en cada uno de sus discursos cada vez que se refirio a nuestros jovenes. Esta REVOLUCION ES Y SERA UNA REVOLUCION DE JOVENES. Transmitimos desde el Bur'o municipal de la UJC en Cabaiguan Municipio de la Provincia Sancti Spiritus una Felicitacion a todos los estudiantes en este Dia.

emilio Fernández lobeiras dijo:

8

17 de noviembre de 2017

14:33:20


Todos los combatientes de la Revolución, expedicionarios del Granma, fueron o constituyeron en su momento, todos, desde Frank País hasta el comandante en Jefe los llamados "Los jóvenes de la generación del Centenario", jóvenes que ofrendaron sus vidas y sacrificios en aras de la patria,.. verla libre, y soberana.. y no como en la "pseudo república", de vasalla del imperio, y a los dictámines del procónsul de turno yanqui. Fidel humanista por excelencia defendía ya desde su juventud los ideales martianos, de equidad y justicia. Con Fe en un futuro digno para su país, y una libertad plena, para los hijos de los obreros y campesinado cubano, se lanzó a la lucha, y nos enseñó a defender la conquista, lograda con todos, y por el bien de todos, la Revolución es el icono y faro, de muchos pueblos. Referencia mundial de dignidad ante el imperio avasallador.¡ COMANDANTE, HAY UNA JUVENTUD PREPARADA Y DISPUESTA, A LA SOLIDARIDAD, y A LA DEFENSA!.. LO SABE EL IMPERIO, LO SABEN LOS MERCENARIOS. CUBA NI SE RINDE, NI SE VENDE.

leonardo dijo:

9

17 de noviembre de 2017

18:33:19


Como siempre que habló Fidel ante un auditorio este cayó rendido a sus pies, lleno de orgullo y admiración por haberlo escuchado. por haber sido partícipe de un acontecimiento histórico, a mi me pasó la noche del 26 de mayo de 2003, en la facultad de derecho de la ciudad de Buenos Aires.

Miguel Angel dijo:

10

18 de noviembre de 2017

07:39:42


Recuerdo perfectamente aquel estratégico y fabuloso discurso dirigido al presente y futuro de la Patria, a la heroica juventud cubana, quedé muy impresionado, lo comenté con mis familiares mas cercanos y compañeros. Plenamente de acuerdo, fue un llamado al combate.

Alejandro llanos dijo:

11

18 de noviembre de 2017

13:22:45


Asi es Dr los enemigos de la revolución somos nosotros mismos. Y hablo como ciudadano universal. Ustedes los cubanos son lo que son un referente mundial. Antes de la revolución y despues de la revolución. El el mundo y la humanidad fueron distintos. La integridad moral de sus líderes. Sólo la pudo reconocer la gente de cuba. Y fueron una lección al mundo. Le pese a quien le pese