ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Israel Escalona. Foto: Eduardo Palomares

«El panorama historiográfico cubano es halagüeño, pero es justo señalar que aún es preciso continuar actualizando las maneras de investigar y escribir la historia», afirmó el doctor en Ciencias Israel Escalona Chadez, profesor de la Universidad de Oriente, al agradecer el Premio Nacional de Historia por la obra de la vida.

En la entrega de ese galardón, y de los premios de la Crítica Histórica 2023, que otorga la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic), efectuada en la Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, la doctora María Caridad Pacheco González, presidenta del jurado, destacó de Escalona Chadez «su meritoria trayectoria como investigador y docente, jalonada por una obra reconocida por la solidez, la integralidad y la cientificidad, que en algunos casos ha sido justamente reconocida con importantes premios».

En presencia del ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau; del presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera; del presidente de la Unhic, Jorge Luis Aneiros; del presidente del Instituto de Historia de Cuba, Yoel Cordoví Núñez; de otros premios nacionales de Historia; y del director del Centro Fidel Castro Ruz, René González Barrios, también se entregaron los premios de la Crítica Histórica 2023: el Ramiro Guerra Sánchez, al volumen El puñal en el pecho. Imaginarios políticos y rebeldía nacional, de Félix Julio Alfonso López; el José Luciano Franco Ferrán, concedido al Fray Candil. La pluma del diablo, de Urbano Martínez Carmenate; mientras que el Hortensia Pichardo Viñals correspondió a la obra 26 de Julio: el asalto que incendió las nubes, de Frank Josué Solar Cabrales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.