La embajada de Cuba en Estados Unidos reafirmó que está disponible para la atención de cualquier persona que muestre interés en donar medicamentos y otros productos a la Isla.
Desde su cuenta oficial en Twitter, la representación diplomática de Cuba en Estados Unidos hizo este anuncio a raíz de algunas noticias falsas reproducidas en las redes sociales, según las cuales la embajada se niega a recibir donaciones.
La @EmbaCubaEEUU no ha recibido ninguna solicitud para enviar un contenedor de medicamentos u otros productos de primera necesidad a #Cuba. Nuestra Embajada está disponible para la atención de cualquier persona que muestre un interés de esta índole. pic.twitter.com/JgFQi46IIh
— Embajada Cuba EEUU (@EmbaCubaEEUU) August 7, 2021
Al cierre de junio de 2021, se han recibido 543 ofrecimientos de donaciones de más de 51 países, contabilizadas desde el inicio de la pandemia en la nación. Se cuentan entre ellas las de diferentes gobiernos como: China, Vietnam, Venezuela, Rusia, Canadá, Suiza, Angola, Sudáfrica, India, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Belice, Bélgica, Italia, Malta, España, Nicaragua, Perú; así como de empresas extranjeras y asociaciones de solidaridad y cubanos residentes en el exterior.
En las últimas semanas Cuba ha recibido ayuda solidaria de países como México y Bolivia.
Han sido también importante en la gestión de recursos financieros las Agencias, Programas y Fondos del Sistema de Naciones Unidas y las agencias de cooperación internacional de diferentes países de Europa y Asia que laboran en nuestro país.
Las asociaciones de cubanos residentes en el exterior junto a grupos de solidaridad con Cuba han enviado 33 ofrecimientos. Destacándose la campaña de solidaridad internacional para la vacunación del país y el movimiento de envío de jeringuillas con agujas a Cuba.
Desde el 30 julio las autoridades de la Isla iniciaron la distribución de los módulos de alimentos recibidos.
COMENTAR
Responder comentario