ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un cartel promocional, que dice "compartir la falsedad te hace un falsario" en una estación de metro en Kuala Lumpur, el 26 de marzo de 2018. Mohd Rasfan Foto: AFP

NajibRazak, el primer ministro de Malasia, presentó este lunes un proyecto de ley en el Parlamento para ilegalizar la creación y difusión de noticias falsas, informa la agencia Reuters. El proyecto establece penas de cárcel de hasta 10 años o multas de 500.000 ringgits (unos 128.000 dólares) por crear, publicar o difundir noticias falsas. Según el proyecto de ley, se contempla como 'fakenews' "noticias, información, datos e informes que son total o parcialmente falsos", incluyendo videos y grabaciones de audio.

"La propuesta persigue salvaguardar al público ante la proliferación de noticias falsas, a la vez que garantiza el respeto del derecho a la libertad de expresión bajo la Constitución federal", indica el documento.

Por su parte, AzalinaOthman Said, ministra del Departamento del Primer Ministro, que dirige la redacción, ha asegurado que el proyecto no "bloquearía la libertad de expresión”, citada por TheStraits Times.

Razak ha promocionado la idea de ilegalizar las noticias falsas antes de los comicios legislativos, que deben celebrarse entre los 60 días posteriores al 24 de junio. El pasado miércoles el anteproyecto fue aprobado por el Gabinete. El documento ya está en la lista de proyectos de ley del Gobierno y se presentará en primera lectura al Parlamento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio dijo:

1

27 de marzo de 2018

10:13:00


Se habla mucho de la “liberta de expresión”, miles, millones la defienden dentro de los cuales me incluyo pero así como existe la libertad de expresión no debe olvidarse que todos somos responsables de lo que expresamos y, por supuesto, de sus consecuencias. Esta medida debía ser universal, debía constituirse una ley de alcance global y estoy seguro que sería para el bien de la humanidad toda. Hoy en día hacen más daño la prensa malintencionadas y los millones de FAKE NEWS que pululan en las redes sociales que las mismas armas.

Ernesto Joan dijo:

2

27 de marzo de 2018

10:51:19


Buena idea para ponerla en práctica en todos los países y también sancionar a quienes las elaboran.

Jorge dijo:

3

27 de marzo de 2018

17:28:16


Esta noticia de risa. A quienes van a penalizar? A los medios de prensa tv y radio nacionales e internacionales ? A los periodistas? A los grandes medios globales corporativos que se pasan la vida mintiendo y engañando al mundo y difamando a Cuba y Venezuela u cuanto país no le agrade? O lo que pretenden es cortar la libertades de los movimientos sociales? Dudo mucho que esa ley se aplique equitativamente porque si fuera así nos llevaríamos de la dictadura mediática .

julio Respondió:


28 de marzo de 2018

10:31:16

Yo diría a la RESPONSABILIDAD mediática. Por ejemplo, un ciudadano de "a pie" miente y si eso trae consecuencias o afecta a terceros puede ser penalizado en un juicio, entonces porque puede la prensa ser la vía para tantas y tantas mentiras y que nada suceda, que nadie sea responsable. Eso no puede ser así. Es que se ha instalado tanto la mentira que ya se acuñó el término "post verdad". A dónde iremos a parar?

ramon dijo:

4

27 de marzo de 2018

22:03:03


La mentira, medias verdades y manipulaciones malintencionadas en los medios de comunicación persiguiendo un fin innoble debe ser castigada