ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Próxima entrevista online sobre construcción de viviendas en el país Foto: Miguel Febles Hernández

Los expertos presentes en nuestra Redacción Multimedia abordarán los contenidos de interés que usted proponga, además de los temas imprescindibles:

  • La construcción de viviendas.
  • Las células básicas habitacionales.
  • Los subsidios.
  • La construcción de viviendas en parcelas y solares yermos disponibles en distintas zonas del país y en la capital cubana, en municipios como Cerro, Plaza de la Revolución, Vedado y 10 de Octubre.
  • Trámites que impliquen una consulta jurídica.

Para responder las inquietudes, están presentes en nuestra redacción:

María Aurora Sanzesario Mesa, Jefa de Departamento de Fondo Habitacional y Subsidios

Santiago Herrera Linares, Director de Asuntos Legales de la Vivienda

Roberto Vázquez, Director de Inversiones y Conservación del Micons

Comenzamos la entrevista online con las respuestas a las interrogantes de los lectores:

Esther: ¿Por qué no separan la tienda del subsidio de la de los materiales de la construcción para el que tenga la necesidad de hacer arreglos en su casa tenga la posibilidad de adquirirlos?

María Aurora responde: Ya están creadas en las capitales provinciales las tiendas de materiales de la construcción diferenciadas para la venta a los subsidiados y se trabaja en la creación en todos los municipios del país.

Irisines: ¿Por qué no valoran la posibilidad de arrendar o alquilar viviendas a trabajadores que la necesitan, en especial a los trabajadores de Salud y Educación?

Santiago responde: Lo primero para la decisión de arrendar viviendas a personas con necesidades e ingresos suficientes para asumir el arrendamiento sería disponer de ellas. Las prioridades de hoy no permiten asumir esa posibilidad.

Gladys: ¿Cómo van a proceder con los afectados totales de vivienda en Baracoa, Guantánamo aún sin respuesta?

Roberto responde: El proceso para la solución de los afectados identificados y aprobados esta en correspondencia con las estrategias que establezcan las autoridades del territorio.

 Yo: ¿Por qué encima de mi placa no me dan permiso para construir?

Santiago responde: En la placa de la vivienda de propiedad personal es posible construir. Obviamente para ello, ha de transitar por los procedimientos establecidos para la construcción por esfuerzo propio. Puede ampliar su vivienda, ceder el derecho de uso de la azotea a otra persona. Cuestiones como las regulaciones urbanas y territoriales, de proyecto, etc, han de ser cumplidas.

Juan Carlos: ¿Qué política tiene el Estado para otorgar vivienda o apartamentos de los edificios vacíos del Vedado?
Santiago responde: En principio no conocemos de qué edificios vacíos se refiere.

Puerto Padre, Las Tunas: ¿No serán enchapados con losas los baños y mesetas, de los afectados por ciclón Irma en Puerto Padre, Las Tunas?

Roberto responde: Esta actividad puede ser ejecutada por la población posterior a su entrega como parte de un proceso de progresividad de la vivienda durante su vida útil. Esto permitirá incrementar los ritmos de solución de las viviendas afectadas por los eventos hidrometeorológicos, al contar con una mayor participación de la población. 

Dossier: ¿Por qué no procede un cambio de concepto para un arrendatario que desea solicitar su licencia de construcción por esfuerzo propio si tiene placa libre en un apartamento pequeño y viven muchas personas y por ende les hace falta más espacio?

Santiago responde: No es posible en viviendas estatales emitir licencias a particulares. Es el caso. Si es arrendatario no es posible autorizar la ampliación. El cambio de concepto es otro tema. Los órganos locales del Poder Popular asignan las viviendas en propiedad o en arrendamiento. Cada estatus tiene un régimen jurídico. Y a él hay que atenerse.

 

Foto: Ismael Batista

Jorge: ¿Qué facilidades u oportunidades tienen las personas que solicitaron o se acogieron al programa de regulaciones urbanísticas referido a los materiales de la construcción y la disponibilidad para acceder a ellos?

Santiago responde: Las regulaciones urbanísticas no constituyen un programa. No condicionan la venta de materiales.

Nicolás Padrón Guzman: ¿Por qué se están entregando en Cangrejeras, Bauta, terrenos para construir por esfuerzo propio con dimensión de 6 por 18, lo que permite y obliga al ocupante a construir una casa con habitaciones en el segundo piso, o sea ¿placa intermedia, con la escasés de recursos que tenemos?

Roberto responde: Una parcela de 108 m2 permite la construcción de una vivienda de tres habitaciones desarrollada en un nivel por lo que no requiere ejecutar una segunda planta.

LHDC: ¿Por qué no se vuelve a retomar la producción de la cobertura Trimax? ¿Qué debo hacer para solicitar o comprar una cubierta trimax?

Roberto responde: El país desarrolla actualmente un programa de producción local materiales y tecnologías dirigidas a fortalecer la actividad de la vivienda especialmente el esfuerzo propio de la población donde se incluyen la cubierta Trimax

Virgen de la Caridad Martínez Véliz: ¿Cómo enfrentar el problema de mi vivienda, pues la placa presenta filtraciones, se acrecientan las grietas y la escalera está fisurada?

Roberto responde: Su preocupación es válida, en Cuba una de las afectaciones que inciden más en el deterioro de la vivienda están asociadas a las filtraciones en los techos. Cualquier intervención o corrección de estos daños deben contar con un correcto diagnóstico y adecuado asesoramiento técnico.

En este sentido le recomendamos contrate los servicios del Arquitecto de la Comunidad de su localidad para que le defecte correctamente las causas y le proponga la solución más adecuada y así evite la improvisación.

YOSON: ¿Qué tratamiento se le da a los arrendatarios permanentes que necesitan realizar construcción por necesidad de mejoría y solicitan realizar esta construcción por esfuerzo propio?

Santiago responde: Se refiere a tratamiento. Visto así no es clara la pregunta. Entendida como posibilidad de obtener Licencia de construcción, no es posible en viviendas estatales emitir licencias a particulares. 
Si es arrendatario no es posible autorizar la ampliación. Puede realizar las acciones de conservación que necesite, siempre que no requieren de la Licencia referida.

Foto: Ismael Batista

Vicente Labrada Pérez: ¿Cómo legalizar mi vivienda, la cual adquiero por una donación de la abuela de mi esposa ya fallecida y construida en terreno particular el cual está en la propiedad de otra persona fallecida también?

Santiago responde: Refiere una situación compleja. Habla de donación, pero se deduce que sin la formalización legal que corresponde a este tipo de contrato. Esa persona que antes de usted poseía la casa, la construyó en un terreno de otra persona fallecida.

En su caso, con los documentos que posea debe asesorarse en el Bufete Colectivo y desde ese asesoramiento desplegar las acciones legales pertinentes.

Luis Ernesto: ¿Qué trámites debo de realizar para poder dejar la vivienda como dos independientes pues vivo en una zona del municipio La Lisa cuya Dirección Municipal de Vivienda considera como congelada?

Santiago responde: Si es propietario de la vivienda y quiere dividir esta, ha de hacer los trámites establecido para obtener la Licencia que corresponde, tal como establece la Ley General de la Vivienda. Se tramita en la Dirección Municipal de Planificación Física, que tiene un especialista en la oficina de Trámite de la Vivienda.

No existe zona congelada en La Lisa. Si puede haber regulaciones urbanas específicas que impidan autorizar lo que desea. Para eso se solicitan las regulaciones Urbanas a la referida dirección y oficialmente sabrá qué puede y qué no puede construir.

 

Foto: Ismael Batista

Javier: ¿Por qué no se otorgan viviendas a las personas con mas de 20 años como albergados, en la ciudadela Pasaje de la Caridad, en Nuevo Vedado, si se han construido varios edificios en la zona. El estado de las casas es deplorable, con peligro de derrumbe y no se hace nada?

María Aurora responde: Le corresponde a los órganos locales del poder popular establecer la asignación de las viviendas que el estado construya según las prioridades establecidas. Se recomienda que a través de los mecanismos establecidos para la atención a la población viabilice su preocupación

APL: ¿Por qué no se ha resuelto o se ha cumplido el tema de las viviendas asignadas a colaboradores en Venezuela hace ya 14 años?

Roberto responde: Efectivamente este es un programa que presenta atrasos, entre las causas que han incidido, está la necesidad de acometer la recuperación de las afectaciones climatológicas que ha modificado los programas previstos para la vivienda, no obstante se desarrolla un programa para acelerar su ejecución en los territorios.

Carlos Alberto: ¿Qué fue de las plantas de Prefabricados y/o Gran Panel?

Roberto responde: Hoy se encuentran en funcionamiento y su producción de elementos se incorpora dentro de los Planes de la Vivienda.

yanipsi lugo valdés: ¿habrá otra solución que no sea la del papel de techo para los afectados de cubiertas, tras el paso de Irma y ahora las lluvias de Alberto en el poblado de Rodrigo perteneciente al municipio de Santo Domingo provincia Villa Clara?

Roberto responde: Actualmente se trabaja en un programa dirigido a la eliminación de las vulnerabilidades de los techos ligeros mediante el empleo de diferentes soluciones técnicas para rigidizarlos.

Arnaldo: ¿Por qué nuestro estado no construye apartamentos como los sistemas forzas y se lo renta a la población a un precio razonable?


Roberto responde: Esta alternativa se dificulta en su aplicación, considerando el alto nivel de viviendas a construir con destino a los albergados y personas que perdieron sus viviendas por las afectaciones producidas por los eventos hidrometeorológicos.

Ana Iris Companioni Suarez: ¿Qué medidas o acciones tienen previstas ustedes para dar solución a los apartamentos como el mío, que costó casi 51 000 pesos en cup y antes de los 6 meses las paredes comenzaron a agrietarse por la mala calidad constructiva y que además fue levantado en un lugar carente de agua.

Roberto responde: Efectivamente la calidad en la ejecución de las viviendas es un tema no resuelto y que provoca inconformidad en la población. Para ello se ha indicado que toda obra que no cumpla con las normas de calidad se paralice y se penalice al constructor.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LHDC dijo:

1

4 de julio de 2018

17:04:57


Auguro muy buen foro debate, este es un tema muy medular por su importancia en nuestro país. Quisiera que los directivos del MICONS me explicaran el porqué no se vuelve a retomar la producción de la cobertura Trimax, no se si en realidad se escribe así, fue una experiencia que la he visto en Pinar del Río donde azotaron los huracanes Isidore, lily y por último el desvastador Gustav. Es un tipo de cubierta que es resistente a los fuertes vientos y muy buena y más económica que una placa es a base de poliespuma y cemento y cabilla. En Herradura, municipio de Consolación, había una planta que los hacía, ya no los hace y muchas personas lo necesitan, incluida yo. La otra pregunta es qué debo hacer para solicitar o comprar una cubierta trimax?. Gracias de antemano por su atención.

maguero dijo:

2

5 de julio de 2018

08:01:05


doy mi cirterio acerca de la construccion de vivienda en nuestro pais , durante 6 anos estuve en el movimiento de microbrigadas de la H. del Este , cuando las microbrigadas se creaban con los trabajadores de diferentes organismo , necesitados de vivienda . Existieron muchos factores que porvocaron la demora de la terminacion de aquellas viviendas : completamiento de las brigadas , la demora en la entrega de materiales , el desvio de la fuerza de trabajo de esas brigadas para obras estatales : Policlinicos, mercados , circulos ,obras de los Panamericanos , reconstruccion de Tarara para los chicos de Chernobil , todo eso fue obra de nuestras microbrigadas , retrazando la construccion de nuestros edificios por anos , cuando llego el periodo especial nos deviaron a los tuneles y posteriormente a la construccion de casas bajo costo de mala calidad . Muchos de nosotros hoy sufrimos las consecuencias de tener que reparar esas casas totalmente . Cuando se terminaba un edificio , la distribucion era injusta porque personas que nunca estuvieron a pie de obra , obtenian la vivienda lo que provoco que la mayoria de las personas que laboraban en las microbrigadas estuvieran 10 o mas anos .una injusticia para mi , porque si todo el que necesita casa , va para la microbrigada , estoy segura que con el abastecimiento constante de materiales y la fuerza laboral ( personas necesitadas) la vivienda se construye mas rapido , eso se demostro cuando se integraron los necesitados en las recontruccion de las casas afectadas por eventos meteorologico . Cuando el que construye sabe que va a tener una vivienda confortable , cuida la calidad y se esfuerza . El movimiento de microbrigadas no debio desaparecer, sino cambiar algunas cosas que estaban mal. Porque era muy duro que alguien obtuviera una vivienda sin poner ni un ladrillo.Fui durante 6 anos microbrigadista y tuve que luchar mucho para ganarme una vivienda porque aunque todos seamos iguales y tengamos los mismos derechos una mujer fisicamente no es igual que un hombre y eso nadie lo mide , muchas afectaron su salud fisica.sirva esta reflexion a aquellos que crearon un sistema tan engorroso para ofectarles viviendas a quienes nunca supieron lo que era la construccion.

Marlen dijo:

3

5 de julio de 2018

08:04:43


Buenos días: Quisiera expresarle que me preocupa la carencia de algunos materiales de construcción en nuestros rastros los cuales son fundamentales para la construcción de las viviendas sea esfuerzo propio, subsidio o por cualquier vía quisiera conocer la posibilidad de estabilizar esta situación y sobre todo el tema del acero que nadie hace mucha alusión a él y es fundamental en toda construcción que se realiza, gracias por darnos la posibilidad de debatir y que puedan aclarar nuestras dudas saludos.

Virgen de la Caridad Martínez Véliz dijo:

4

5 de julio de 2018

08:34:16


Que bueno se debatan temas de la vivienda, a mi juicio el primer problema en Cuba. Cómo enfrentar el problema de mi vivienda que la placa presenta filtraciones, se acrecientan las grietas, la escalera ya fisurada en espera de reparación a partir que se construyera una tercera planta por ARRENDADOS violando todo lo establecido, sin contar con el Proyecto y el permiso de los dueños de la primera planta, que se sabía no era resistente, autorizados por la Vivienda de Bayamo, caso este que fue más que analizado llegando hasta el Tribunal y tuve que abandonar por perderlo en todas las tribunas.

Yo dijo:

5

5 de julio de 2018

09:58:10


Quisiera saber porque encima de mi placa no me dan permiso para construir, que vivo con mi hijo mayor de edad y duerme en mi mismo cuarto.

Nelson Garcia Nardo dijo:

6

5 de julio de 2018

10:06:21


Me sigue muy de cerca un caso de mas de 20 años con expediente en la Dirección Provincial de la Vivienda y han ido comisiones , valorando por los antiguos directores que la situacion requiere de una vivienda por tener un hijo enfermo y con asinamiento y todo ha sido una gran mentira citando en muchas ocasiones para ver algunas casas que han tenido y con el tiempo plantean que ya fue ocupada por directivos del Poder Popular y todo ha sido una burla y ya mas nunca han sido citados ave 45 #10008 entre 100 102 Marianao Juana Suarez Tabarez

Puerto Padre, Las Tunas dijo:

7

5 de julio de 2018

10:37:13


Muy preocupada por las terminaciones de las viviendas asignadas a los afectados del ciclón Irma en Puerto Padre, Las Tunas. No serán enchapados con losas los baños y mesetas, solo pulidas. "Horribles"

gladys dijo:

8

5 de julio de 2018

10:40:14


Bueno es un verdadera lástima que se trate no más de una entrevista online, creo que por la importancia del tema y la cantidad de perosnas que seguramente se interesarian en él, lo que realmente valía era un forodebate, que estuviera por varios dias y luego los especialistas se encargarían de responder. Yo en particular tengo serias preocupaciones con el caso de los afectados por huracanes, sobretodo en Baracoa, Gtmo. Son muchos los casos con afectaciones totales de viviendas y a todavia a estas alturas no tiene una repsuesta clara y defintiva de lo que sucederá con ellos. Mi caso por ejemplo, es el de mi mamá, cuya vivienda fue un derrumbe total y ya era anteriormente arrendatario permanente. Aqui en Baracoa, todavia no se sabe como van a proceder con estos casos, de modo que estas perosnas no tienen ni siquiera un asomo de qué hacer y ya estamos en otra temporada ciclonica. Otra cosa que molesta mucho es que a los derrumbes parciales en su momento se les vendió a precio subsidiado varios materiales, otros recibieron bonificación del pago y resulta que la opción para los casos mas afectados, que incomprensiblemente se dejaron para una segunda etapa, la opcion que les dan es subsidio (que no aplica para todos los casos) y el resto debe construir por esfuerzo propio. Me pregunto si será esto justo, si es lo que se está haciendo en el resto del pais tambien y más que nada, si no se van a corregir errores como estos.

Nelson Garcia Nardo dijo:

9

5 de julio de 2018

11:25:59


Miren apoyando esta decisión muy oportuna y estimulante para comentar e intercambiar creo que los Directivos de la Vivienda en los municipios deben de bajar a la base y tocar con la mano todo lo que se tiene como los llamados fondos Habitacional que solamente ha sido para beneficiar algunos y a otros no,en muchos casos he sido testigo de citas,reuniones y porque no, engaños a nosotros los revolucionarios, y no para muchos que han tenido la posibilidad de comprometer al funcionario y obtener su vivienda y los demás que hemos ido por la canal, pensando en la honestidad y la verdad que algún día se nos darán la posibilidad de construir en algún terreno o la posible solución del problema pero seguimos confiando en nuestros directivos

yuniel dijo:

10

5 de julio de 2018

12:05:53


lastima el 11 no podre estar al tanto por asuntos de trabajo, pero hoy es importante reconocer la atencion que le esta prestando el Estado cubano al tema, se reconoce que los resultados alcanzados no son los deseados pero se invierte en duplicar las capacidades productivas y las producciones de materiales para las viviendas con el programa de produccion local que deben gestionar los gobiernos municipales de conjunto con las entidades estatales y TCP de su territorio que ya benefician a los subsidiados. El desarrollo y aprovechamiento de todas las potencialidasdes es crucial es una tarrea que requiere de la union de todos los factores y hasta de las familias y del barrio, deben tener iniciativas para combatir este mal que incide en la calidad de vida de muchos, con la ayuda a los constructores,en el acarreo de materiales, limpieza, mezclando, etc asi se termina más rapido. recordemos que siempre nos ha caracterizado la soliradaridad,el cooperativismo,la unidad y nuestro apostol nos illuminó como lo hizo Fidel en la fuerza de la union.

nicolás Padrón Guzman dijo:

11

5 de julio de 2018

12:27:24


Muy bien por esta oportunidad, gracias a Granma por permitirlo, a los compañeros de la vivienda quisiera preguntarles, ? por que se estan entregando en Cangrejeras, Bauta ,Terrenos para construir por ezfuerzo propio con dimensión de 6 por 18, lo que permite y obliga al acupante a construir una casa con habitaciones en el segundo pizo, o sea placa intermedia, con la escases de recursos que tenemos, segunda pregunta, ? se conoce que en esta misma zona de Cangrejeras Bauta carretera 43 , se está construyendo a mi juicio sin ordenamiento territorial y se aprecia desorden e ilegalidades, ademas, no se ven las acciones para frenar esto, se está permitiendo los llega y pon, eso crea problemas a la larga. Gracias

Eglez dijo:

12

5 de julio de 2018

13:48:01


Muy bueno que se tome el tema de las construcciones de vivienda, que me pregunto como alguien puede construir, pues lo normal es hasta reparar lo ya construido es cada día mas difícil

COLEGA dijo:

13

5 de julio de 2018

13:51:13


El trabajador esta sobre un solo tablón apoyado en un andamio sin barandilla, no lleva casco, ni guantes. Ah eso si lleva botas de agua, por si llueve. Las condiciones de seguridad de las obras en Cuba son realmente penosas

Luis Manuel dijo:

14

5 de julio de 2018

14:15:54


La construccion de viviendas en Cuba tiene que ser ejecutado y dirigido por el MINCONS como un Viceministerio para la vivienda de modo que personal calificado como obreros e ingenieros las ejecuten. Desde el punto de vista tecnico ese Ministerio debe supervisar la calidad de los materiales con se ejecutan las obras: fundiciones, soldaduras 3etc y despues las certifiquen antes de dar la condicion de habitable con unqa garantia de 10 años al menos. En relacion a la construccion segun los ´materiales¨ de la localidad o municipio es erratico pues no todos cuentan con todos los materiales disponibles localmente: cemento, arena, cabillas, equipos etc. La otra variante de hacerse por esfuerzo propio alivia la situacion pero en los casos de reparaciones menores no de construccion que debe ser ejecutado y supervisado. Por ello las malas construcciones, filtraciones, chapucerias, se decoloran al poco tiempo., los pisos a desnivel, etc.

Iris Inés dijo:

15

5 de julio de 2018

14:33:54


El problema de la vivienda afecta a muchos, es muy , pero muy difícil. Desearía se valorara hacer viviendas para arrendar o alquilar, preferiblemente para los trabajadores de la Salud y Educación , debido a que hay muchos que están alquilados, en este caso gana el particular, por no contar con la oportunidad de tener casa propia, y así ganaría el Estado una Comisión, o, poder vendérselas a créditos, como sucedió con algunos médicos, hace algunos años . Gracias...

irisines dijo:

16

5 de julio de 2018

14:42:12


Pork no se valora con los Directivos de la Vivienda, la posibilidad de arrendar o alquilar viviendas a trabajadores que la necesitan, o hacerles estas.. sería de mucha ayuda para los que no tienen la posibilidad de fabricarlas... especialmente los Trabajadores de Salud y Educación , las Conquistas de la Revolución...Gracias..

Cary dijo:

17

5 de julio de 2018

15:25:57


Es opcion magnifica poder tener la posibilidad de la entrevista online. Muy necesaria la oportunidad, habemos muchas personas interesadas y afectadas con esta problemática.

Palax dijo:

18

5 de julio de 2018

16:27:17


Mantengo el criterio de que el sistema de construcción de vivienda por esfuerzo propio no es viable lo que hace falta son empresas constructoras de viviendas y creditos banacarios para comprarlas hechas asi se eliminan los problemitas que hay en los famosos rastros

Georgina dijo:

19

5 de julio de 2018

17:47:53


El MICONS es quien en su objeto social tiene la responsabilidad de la construccion sin embargo no esta entre sus prioridades, mientras el MININT y el MINFAR tienen programas ambisiosos de construccion de viviendad y ese no es su objeto social pues deben asegurar la defensa del pais y no otro.

APL dijo:

20

5 de julio de 2018

21:30:57


Se que el País ha sido azotado por varios y fuertes Uracanes en los ultimos años. Pero sugiero el tema sobre las viviendas asignadas a colaboradores en Venezuela. Esto fué hace 14 años y aún este Plan no ha sido cumplido. Me encuentro en ese caso. Otro tema. Las contrucciones de gran enbergadura como Hoteles, tiendas, Hoteles y almacenes en su construccion se debia tomar en cuenta la contruccion contra Fuertes Uracanes. Contrucciones en forma ovalada y protecciones con "Santamaria" ( son las puertas de metal en forma de rollo muy extendidas en Paises capiralistas) Son muy fuertes para evitar la inmenza destruccion q produce cada año estos uracanes en nuestro País. Gracias por esta oportunidad de Granma.