ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En América Latina y el Caribe, segunda región más desigual del mundo, las disparidades se manifiestan de muchas maneras. Foto: Reuters

En América Latina y el Caribe, segunda región más desigual del mundo, las disparidades se manifiestan de muchas maneras y como era de esperar, la pandemia de COVID-19 solo ha exacerbado estas desigualdades extremas. Como contraste, el Banco Mundial proyecta que la pobreza extrema pasará del 24 %, en 2019, al 27,6 %, en 2021.

Existe, además, gran preocupación por el incremento del hambre, pues se estima un aumento del 269 % en el número de personas que en América Latina y el Caribe enfrentan una inseguridad alimentaria severa, de acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos.  

Durante la emergencia sanitaria, millones de hogares en toda el área luchan por sobrevivir. Las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe apuntan a un aumento de la pobreza del 30,5 %, en 2019, al 33,7 %, en 2020, y del 11,3 % al 12,5 % en el caso de la pobreza extrema.

Sin embargo, no a todos les ha ido mal. De hecho, a los que están en la cima económica les va bastante bien.  

La Lista de Multimillonarios del Mundo de Forbes nos brinda un vistazo sobre cómo les ha ido a los más ricos de la región durante este tiempo.

Los datos de la lista anual de 2020 (publicada el 18 de marzo de 2020, justo cuando comenzaba la pandemia) revelan que había un total de 76 multimillonarios en nuestra región con un patrimonio neto combinado de 284 000 millones de dólares.

Los datos de la lista anual de 2021 (publicada el 5 de marzo de 2021, un año después de la pandemia), muestran que estos números crecieron a un total de 105 multimillonarios con un patrimonio neto combinado de 448 000 millones de dólares.

Finalmente, los datos más recientes de la lista en tiempo real (referenciada como 17 de mayo de 2021) muestran que esto nuevamente aumentó a un total de 107 multimillonarios con un patrimonio neto combinado de 480 000 millones de dólares.

«En conjunto, vemos que, durante la pandemia, el número total de multimillonarios en América Latina y el Caribe aumentó en 31 y su patrimonio neto combinado aumentó en $196 000 millones, esto es aproximadamente el tamaño de la economía de Ecuador», explica Luis Felipe López-Calva, director para la región del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En un trabajo publicado en la página web oficial del organismo, el ejecutivo amplía que el cúmulo de riqueza de los multimillonarios en América Latina y el Caribe, ha crecido más del 40 % durante la pandemia de la COVID-19. Asimismo, alrededor de las tres cuartas partes de los multimillonarios de la región son de Brasil y México.

«Cuando la concentración de recursos se traduce en una concentración de poder político, como suele ser el caso, puede conducir a un círculo vicioso que perpetúa estos resultados y distorsiona las políticas y la asignación de recursos», manifestó el funcionario del PNUD.

Explica también que imponer gravámenes de tributación a los más ricos podría proporcionar algunos de los recursos necesarios para promover ganancias sociales y económicas generalizadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto dijo:

1

30 de julio de 2021

12:43:38


Esa es la esencia perversa del capitalismo, acumular riqueza sobre el dolor y la miseria de otros. Aprendamos a cuidarnos de ello, cortemos de raíz el cáncer que asoma, con los especuladores que renacen dentro de la economía cubana, defendamos las ideas del Che, el socialismo lo construye, lo defiende y vive en él, un hombre nuevo cuyo objetivo ha de ser crear una sociedad libre, solidaria, para todos, para los que aman y construyen, ese es el socialismo por el cual fuimos a Girón, lejos del egoísmo, la especulación y el salvese quien pueda, que nos tratan de imponer desde los centros imperiales de poder.