MÚSICA DE CONCIERTO
SALA COVARRUBIAS. TEATRO NACIONAL DE CUBA (Paseo y 39, Plaza de la Revolución)
—Domingo 20, 11:00 a.m. Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba junto a jóvenes pianistas.
Sábado 26, 6:00 p.m. Concierto Homenaje por el centenario del maestro Ñico Rojas.
SALA ARGELIERS LEÓN (Calle E, entre 15 y 17, Vedado)
Jueves 24, 5:00 p.m. Concierto Homenaje a la maestra Pura Ortiz en su 80 cumpleaños. Invitados: Alejandra Soto, soprano; Bernardo Lichilín, tenor; René de la Cruz, actor; Reynier Mariño, guitarrista, entre otros.
MUSEO DE ARTES DECORATIVAS (Calle 17 entre D y E, Vedado)
Viernes 25, 4:00 p.m. Espacio Tardes de conciertos de cámara, a cargo de Ensamble Solistas de La Habana, bajo la dirección del maestro Iván Valiente. Invitados: Cuarteto Z-Saxos, dirige Javier Zalba.
SALA HART DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CUBA JOSÉ MARTÍ (Avenida Independencia y 20 de mayo)
Sábado 26, 4:00 p.m. Concierto de Ensamble Nueva Camerata.
TEATRO DE LA CASA DE LA CULTURA DE SANTIAGO DE LAS VEGAS.(Calle 6 esquina a 11,Boyeros)
Sábado 26, 4:00 p.m. Concierto de la guitarrista Mabel González y del saxofonista Aliet González.
BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS (Oficios entre Teniente Rey y Amargura)
Sábado 26, 6:00 p.m., Concierto de la Camerata Romeu, dirige la maestra Zenaida Romeu.
MUSEO DE LA REVOLUCIÓN (Refugio entre Monserrate y Zulueta)
Sábado 26, 3:00 p.m. Concierto del Coro nacional, dirige la maestra Digna Guerra.
MUSEO NACIONAL DE LA MÚSICA (Obrapía entre Bernaza y Villega)
Miércoles 23, 4:00 p.m. Concierto del Trío Dulcián.
IGLESIA DE PAULA (Alameda de Paula entre San Ignacio y Avenida del Puerto)
Viernes 25, 7:00 p.m. Concierto del Coro de Cámara Entrevoces, dirige maestra Digna Guerra. Invitado: Bobby Carcassés.
PLAZA DE ARMAS, CALLE DE MADERA. LA HABANA VIEJA
Viernes 25, 4:00 p.m. Retreta de la Banda nacional de Conciertos bajo la dirección del maestro Igor Corcuera.
EN PROVINCIAS
MAYABEQUE
CASA DE CULTURA DE BEJUCAL
Viernes 25, 2:00 p.m. Coro de cámara Exaudi, dirección maestra María Felicia Pérez. Concierto antesala del XIV Festival Internacional de Coros CORHABANA 2022, organizado por el Centro Nacional de Música de Concierto, que se celebrará del 28 de junio al 2 de julio.
POPULAR
CINE CHAPLIN (Calle 23 entre 10 y 12, Vedado)
Viernes 25, sábado 26 y domingo 27. 8:00 p.m. Concierto de Ivette Cepeda a propósito del aniversario 63 del ICAIC. Las entradas a la venta en taquilla del cine, a partir del martes 22 de marzo.
CASA DE LA MÚSICA DE MIRAMAR.SALÓN TE QUEDARÁS
Domingo 20, 9:00 p.m. Enrique Álvarez y su Charanga Latina.
CASA DE LA MÚSICA HABANA
Domingo 20, 7:00 p.m. Lazarito Valdés y Bamboleo
CENTRO CULTURAL EN GUAYABERA
Domingo 20, 6:00 p.m. Pancho Amat y su Cabildo del Son
CENTRO CULTURAL EL SAUCE
Domingo 20, 4:00 p.m. La máquina de la melancolía, con Frank delgado y Luis Alberto García.
SUBMARINO AMARILLO ( Calle 17, entre 4 y 6, Vedado)
Todos los días de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. y de 8:00 p.m. a 2:00 a.m. Música desde los años 60 y 70 hasta nuestros días.
TEATRO DE VARIEDADES AMÉRICA (Galiano 253, Centro Habana)
Domingo 20, 5:00 p.m. Revista musical de La Romeu soy. Director artístico: Ricardo Isidrón.
EVENTOS
MATANZAS

Del 23 al 27 de marzo 2022. Evento del Danzón Miguel Failde In Memoriam.
CINE
CINE 23 Y 12
Miércoles 23, 3:00 p.m. Revista Temas: Presentación del N.º 105-106 dedicado al audiovisual, en conmemoración al aniversario 63 del Icaic.
Viernes 25, 3:00 p.m. De cierta manera: Presentación especial de la copia restaurada del documental de ficción dirigido por Sara Gómez.
VESTÍBULO DEL EDIFICIO DE ANIMADOS ICAIC (Calle 25, entre 10 y 12, Vedado)
Jueves 24, 10:00 a.m. Exposición fotográfica dedicada a Juan Padrón, Premio Nacional de Cine.
CINEMATECA DE CUBA (Calle 11, entre 2 y 4, El Vedado)
Hasta el 31 de marzo, Muestra Ojeada al Cine Cubano, con la proyección de los filmes Bailando chachachá (2004), dirigida por Manuel Herrera, quien mereció el Premio nacional de Cine este 2022, y protagonizada por Eslinda Núñez; el documental Como una sola voz (1989), de Miriam Talavera y El hombre de Maisinicú (1973), de Manuel Pérez así como La primera carga al machete (1969), de Manuel Octavio Gómez, entre otros.
LITERATURA
BIBLIOTECA NACIONAL DE CUBA JOSÉ MARTÍ (Avenida Independencia y 20 de mayo)
Lunes 21, 2:00 p.m. Presentación del libro La cuestión racial en Cuba. Pensamiento y periodismo, de Gustavo E. Urrutia, Editorial José Martí. Compilación a cargo de Tomás Fernández Robaina.
Sábado 26. Todo el día. Espacio Biblioteca Abierta. Recorridos por la instalación y otras actividades, entre ellas:
11 a.m. Concierto infantil Travesía mágica, de la cantautora Liuba María Hevia en el Teatro Hart.
2 p.m. Presentación del disco La Cucarachita Martina, de la compañía infantil La Colmenita, producido en saludo a los 58 años de la Egrem.
UNEAC (Calle 17 esquina H, El Vedado)
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
Lunes 21, 3:00 p.m. Espacio todas las voces todas, coordinado con CubaPoesía. Lecturas de poesías con Alex Pausides, Luis Lorente, Charo Guerra, Alberto Marrero y Waldo Leyva.
ARTES PLÁSTICAS
CNAP- Bienal de la Habana
Del 21 al 26 de marzo. Evento teórico Memoria Telúrica, Volver a la Tierra. Proyecto Farmacia. Pinar del Río.
PARQUE DE LOS ÁRABES (Monte y Águila, Centro Habana)
Miércoles 23, 11:00 a.m. En colaboración con el proyecto Quisicuaba. Exposición Rituales de Conmemoración de Rosa Naday.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES (Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate)
Miércoles 23, 4:00 p.m. Exposición: Cualquier suposición da igual.
RECINTO FERIAL DE LÍNEA Y 18, EL VEDADO.
Viernes 25, 6:00 p.m. Exposición colectiva: Regreso al Porvenir.
Inaugural de la tercera experiencia.
PALACIO DE LOMBILLO, PLAZA DE LA CATEDRAL, lA HABANA VIEJA
Sábado 26, 3:00 p.m. Exposición de Sonia Counlife.
FOTOTECA DE CUBA (Calle Mercaderes 307, junto a la Plaza Vieja de La Habana)
Sábado 26, 4:00 p.m. Exposición colectiva; Regreso al porvenir
FACTORÍA HABANA (O'Reilly 308 entre Habana y Aguiar, La Habana Vieja)
Sábado 26, 5:00 p.m. Exposición: La poética del vacío.
Performance en la Plaza de la Catedral.
Domingo 27, 4:00 p.m. Grupo Taichí del Profesor Roberto Vargas Lee.
CENTRO WIFREDO LAM, LA HABANA VIEJA (O'Reilly 308 entre Habana y Aguiar)
Domingo 27, 5:00 p.m. Exposición colectiva: Caminos que no conducen a Roma.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. EDIFICIO DE ARTE CUBANO (Trocadero/ Zulueta y Monserrate. La Habana Vieja)
Hasta el 28 de mayo, exposición El desgarramiento de la sinceridad, de Antonia Eiriz.
CASA VÍCTOR HUGO (Calle O'Reilly 311, e/ Habana y Aguiar, La Habana Vieja)
Exposición personal Rostros paralelos, del destacado artista de la plástica Abel Massot como parte de la Jornada de la Francofonía en Cuba.
CONSEJO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL
GALERÍA EL REINO DE ESTE MUNDO (Galería de la Biblioteca Nacional José Martí de Cuba)
Hasta el 31 de marzo. Exposición Evolución histórica cartográfica de la ciudad de La Habana a través de los mapas
MUSEO CASA NATA DE SERAFÍN SÁNCHEZ, SANCTI SPÍRITUS
Todo el mes de marzo. Muestra del mes: Mujeres cubanas heroínas por siempre.
ARTES ESCÉNICAS
LA HABANA
TEATRO NACIONAL DE CUBA. SALA AVELLANEDA (Paseo y 39, Plaza de la Revolución)
Domingo 20, 5:00 p.m. Ballet Nacional de Cuba presenta Coppélia. Dirección general: Viengsay Valdés.
Viernes 25 y sábado 26, 8:30 p.m. y domingo 27, 5:00 p.m. Compañía Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC) celebra sus tres décadas de creada con la puesta del exitoso espectáculo Fuerza y Compás, que le abrió las puertas en muchas naciones del mundo.
TEATRO MARTÍ (Calle Dragones # 58 entre Prado y Zulueta)

Jueves 24, viernes 25 y sábado 26, 7:00 p.m. y domingo 27, 5:00 p.m. Zarzuela Cecilia Valdés del maestro Gonzalo Roig, con puesta en escena y dirección de arte de Daniel Noriega, dirección musical del maestro Igor Corcuera, al frente de la Banda Nacional de Conciertos, en tanto las partes corales corren a cargo del Coro del Instituto Cubano de Radio y Televisión bajo la dirección de la maestra Liagne Reina. Resalta, además, la participación de la Compañía Laura Alonso del Centro Prodanza. En los roles de Cecilia Valdés se presentarán las sopranos Kirenia Corzo y Marta Elisa Cuesta en tanto, Leonardo de Gamboa será asumido por los tenores Humberto Bernal, Bernardo Lichilín y Armando Hernández, junto a consagradas y noveles figuras del género lírico.
ARGOS TEATRO (Ayestarán y 20 de Mayo)
Sábado 26,8:30 p.m y domingo 27, 5:00 p.m. Estreno de la obra Como si fuera esta noche, de la autora española Gracia Morales, bajo la dirección de Yailín Coppola. Dirección General: Carlos Celdrán.
LUDI TEATRO (Calle I, entre 9 y 11)
Viernes 25 y sábado 26, 8:30 p.m. y domingo 27, 7:00 p.m .El Diario de Ana Frank. Apnea del tiempo, de la dramaturga Agnieska Hernández, a partir de la adaptación teatral de los estadounidenses Frances Goodrich y Albert Hackett, con puesta en escena y dirección de Miguel Abreu.

NAVE OFICIO DE ISLA (antiguos almacenes de San José, en La Habana Vieja)
Viernes 25, sábado 26 y domingo 27, 5:00 p.m. Espectáculo Luz, dirigido por Osvaldo Doimeadiós, inspirado en la obra de Sigfredo Ariel.
TEATRO MIRAMAR (Quinta Avenida y Calle 94, en Miramar)
Domingo 20 y 27, viernes 25 y sábado 26, 5:00 p.m. El Centro Promotor del Humor con: Pagola la Paga y Kike Quiñones. Obra: Para el año que viene. Dirección Artística: Luis Enrique Kike Quiñones.
EVENTOS
SANTIAGO DE CUBA
XXI Festival Máscara de Caoba. Del 23 al 27 marzo 2022.
HOLGUÍN
Del 23 al 26 de marzo 2022.
Festival Nacional de Teatro en Tierra Buena. Consejo Popular Tacajó, municipio Báguanos. Coordinado por la Brigada José Martí. Dedicado al Día Mundial del Teatro (27 de marzo).
CIENFUEGOS
Hasta el 27 de marzo, temporada Marzo en la escena 2022, auspiciada por el Consejo Provincial de Artes Escénicas (CPAE) , con la presentación de diversas agrupaciones.
CIEGO DE ÁVILA. Municipio Primero de Enero.
Del 27 de marzo al 1ro. de abril 2022. Evento Eva Gaspar In Memoriam.
Cada año se convoca este reencuentro de portadores y cultores de las expresiones músico-danzarias de origen franco-haitiano. Se realiza una gala inaugural, un foro interactivo, una exposición de comidas típicas y artesanías tradicionales y el Coloquio Mis Raíces. A través de estas actividades se actualizan los estudios e investigaciones referidos al patrimonio cultural inmaterial de la región.









COMENTAR
Responder comentario