MÚSICA
DE CONCIERTO

SALA COVARRUBIAS. TEATRO NACIONAL DE CUBA (Paseo y 39, Plaza de la Revolución)
Domingo 10, 11:00 a.m. Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.
POPULAR
CONCIERTOS ONLINE DEL PROYECTO ESTAMOS CONTIGO DEL INSTITUTO CUBANO DE LA MÚSICA POR EL CANAL CLAVE, RADIO PROGRESO Y LAS MÁS DE CIEN PÁGINAS DIGITALES, A PARTIR DE LAS 4:30 P.M.
Lunes 4: Havana D´ Primera
Martes 5: NG la Banda
MATANZAS
HASTA EL VIERNES 8 .Comunidades de Difícil Acceso y comunidades del Plan Turquino, Consejos Populares, Matanzas.Gira Artística Provincial Matanceros en Victoria X mi Revolución dedicada al 62 Aniversario del Triunfo de la Revolución. Presentación de 18 Brigadas Artísticas y 32 agrupaciones en Comunidades de Difícil Acceso y Consejos Populares y Comunidades del Plan Turquino de la provincia con un total de 168 presentaciones. Lugar: Comunidades de Difícil Acceso y comunidades del Plan Turquino, Consejos Populares, Matanzas.
TEATRO SAUTO.SALA WHITE
Sábado 9, Concierto de Alejandro Falcón y la Camerata José White. Tributo a la Virgen de la caridad del Cobre. Estreno mundial de la obra Tributo a la Virgen de la Caridad del Cobre y obras del CD. Mi monte espiritual del sello Colibrí y del da Vidas Cruzadas, música de la telenovela del mismo nombre.
PROVINCIA MAYABEQUE
JORNADA 8 DÍAS PARA ESTREMECER MAYABEQUE
Hasta el 9 de enero.
CINE
CINE ACAPULCO YSALAS 1, 3 y 4 DEL MULTICINE INFANTA
Del 23 al 3 de enero. Jornada triunfo de la revolución: cultura, revolución, cubanía.
Viernes 8, 7:00 p.m. Premier y estreno nacional del largometraje cubano Agosto (2019), del director Armando Capó. A partir del 9 de enero, se proyectará en los cines Acapulco, Yara y en el Multicine Infanta y en el resto de las salas de cine del país.
CINE LA RAMPA (Calle 23 entre O y P, Vedado)
Miércoles 6, 5:00 p.m. Muestra de cine, dedicada al actor y director Jorge Perugorría. La misma incluye la presentación especial del filme Fresa y chocolate. La muestra incluye un total de 10 títulos, donde figura Perugorría como actor y como director.
CINEMATECA DE CUBA: Panorama del Cine, a través del cual se ofrecerá una representación del cine de los años treinta. Este ciclo continuará en los próximos meses de 2021. A la vez les brindamos filmes clásicos y contemporáneos en el segmento Disfrutar del cine en Alta Definición (HD)
En este mes de enero, además, se retoma el espacio «Ojeada al cine cubano» con la exhibición de Los días del agua de Manuel Octavio Gómez, en ocasión del cincuenta aniversario del estreno del filme, que irá acompañado del corto documental Ella trabaja. Otro evento que regresa a la programación de Cinemateca es «Los críticos opinan», que este mes les ofrece el estreno nacional del importante filme El pájaro pintado.
LITERATURA
CASA DEL ALBA (Línea esquina a D, Vedado)
Miércoles 6, 2:00 p.m. Espacio de Reflexión y Debate: La Revolución Cubana en América Latina y el Caribe. Tema: Triunfo de la Revolución Cubana. Repercusión en Latinoamérica y el Caribe, con el Dr. C. Andrés Zaldívar. Dedicado al 62 Aniversario del Triunfo de la Revolución.
SEDE NACIONAL SOCIEDAD CULTURAL JOSÉ MARTÍ (TERRAZA LATERAL)
Jueves 7, 11:00 a.m. Cultura y Nación: el misterio de Cuba.Tema: Nuestra América. Ensayo de José Martí. Ponente: Eduardo Torres Cueva. Dr. en Ciencias Históricas. Director Oficina Programa Martiano. Presidente Sociedad Cultural José Martí.
MUSEO PROVINCIAL DE HOLGUÍN LA PERIQUERA
Lunes 4, 10:00 a.m. Conferencia: Visitas de Fidel Castro en Holguín vistas a través de su iconografía.
DEL 7 AL 9. LA HABANA.
XIV Edición del FESTIVAL AFROPALABRA, dedicado a la literatura oral en Cuba., Sedes: Museo-Teatro El ARCA y la Casa de la Poesía, ambos en La Habana Vieja.
ARTES PLÁSTICAS
GALERÍA 23 Y 12 (Esquina 23 y 12, Vedado)
Viernes 8, 5:00 p.m. Exposición Personal del Premio Nacional de Artes Plásticas Pedro de Oraá. Muestra retrospectiva de la obra del último de los grandes maestros del abstraccionismo en Cuba, fallecido recientemente.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES (Trocadero/ Zulueta y Monserrate. Habana Vieja)
Sábado 9. Clausura del taller de creación infantil dedicado al cartel y al grabado, trabajado de conjunto con el artista Alexis Leiva Machado (Kcho) y varios artistas como Rafael Zarza y Lesbia VentDumois.
Se mantiene la exposición En ningún lugar como en casa, de Alexis Leiva Machado (Kcho).Podrá ser vista hasta Abril del 2021
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO WIFREDO LAM (San Ignacio 22 esquina a Empedrado. Habana Vieja)
Se mantiene hasta el 28 de febrero, la exposición Dibujos de Wifredo Lam: 1940-1955, en el año 118 de su natalicio.
SALA ZAMBRANO. CENTRO HISPANOAMERICANO DE CULTURA (Malecón No.17, entre Prado y Capdevila,Habana Vieja)
Expo Aquelarre. Hasta Enero del 2021. De lunes a viernes, en el horario de 9:30 a.m. a 4:00 p.m. Exposición colectiva de fotografía.
GALERÍA ARTIS 718 (7ma. y 18, Miramar)
Hasta el 15 de Enero del 2021 se mantiene la Exposición Fiesta de Máscaras, de Moisés Finalé con Maden Morgan y X Alfonso como artistas invitados.
CASA DE LAS AMÉRICAS (3ra. y G, El Vedado)
Galería Latinoamericana: De catálogo. Muestra de la Colección Arte de Nuestra América Haydee Santamaria. Abierta de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., lunes a viernes.
Galería Mariano: Viaje a la tierra del Hermano Venado, muestra de la colección del pueblo wixárica. Abierta de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., martes a viernes.
PROVINCIA MAYABEQUE
MELENA DEL SUR.
Galería de Arte Casona Sur(Ave. 41 e/ 26 y 28) . Hasta el 10 de Enero. Expo Habana Vibrante, de Yuri Santana.
CONSEJO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL
CASA MUSEO HURÓN AZUL (Calle Paz entre Constancia y Lindero. Reparto Callejas. Municipio Arroyo Naranjo)
Abierto al público nuevamente.
MUSEO ERNEST HEMINGWAY (Finca Vigía Km. 12 ½, San Francisco de Paula. La Habana)
Sábado 9, 11:00 a.m. Inauguración de la exposición: ‘Hemingway y la revolución. Los artistas Elton Pérez y Joan Barrios realizarán una muestra de artes plásticas con los niños del Proyecto de desarrollo local Proyectongo.
PINAR DEL RÍO
MUSEO DE LOS PALACIOS
Viernes 8, 3:00 p.m. Inauguración de la Exposición Transitoria: Artes soy entre las artes. Saludando el natalicio de José Martí.
CAMAGÜEY
MUSEO PROVINCIAL
Viernes 8, 11:00 a.m. Inauguración de la muestra expositiva Una nueva Cuba
Actividad donde tendrá lugar la inauguración de una muestra colateral referida al Triunfo de la Revolución.
ARTES ESCÉNICAS
EVENTOS
Jornada Villanueva del Teatro Cubano, del 8 al 31 de enero de 2021.
Programación de Teatro Cubano en las principales salas del país.
Prensa, Humor e Identidad. Centro Promotor del Humor. Días 6,7 y 8 de enero, a las 9:00 am, en el Instituto de Periodismo José Martí.
GRAN TEATRO DE LA HABANA ALICIA ALONSO (Prado entre San Rafael y San José. Centro Habana)
Viernes 1ro, 8:30 p.m. y domingo 3, 5:00 p.m. Ballet Nacional de Cuba, Gala Artística del por el Triunfo de la Revolución. Programa Concierto. Dirección General Viengsay Valdés.

Programa Concierto. Viernes 8, 15, sábados 9, 16 a las 8:30pm, domingos 10, 17 a las 5:00pm.
PARA NIÑOS
CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT (Calle 13 esquina a I. Vedado)
CAFÉ TEATRO
Sábado 9 y domingo 10, 10:00 a.m. Títeres Tocororos. El Tesoro de Providencia. Dirección Artística: Eduardo Rodríguez.
TEATRO LA EDAD DE ORO (Santa Catalina y Juan Delgado. Santo Suarez. Diez de Octubre)
Sábado 9 y domingo 10, 5:00 p.m. Compañía Hilos Mágicos. Marionetas, música y color. Dirección Artística y General: Carlos González.
TEATRO DE LA VILLA (Desamparada esquina a Dr. Mora. Guanabacoa)
Sábado 9 y domingo 10, 4:30 p.m. Teatro de La Villa. La niña que quería volar. (Estreno) Dirección Artística: María Elena Tomás. Dirección General: Tomás Hernández. La callecita de los cuentos. Dirección Artística y General: Tomas Hernández.
EL ARCA TEATRO – MUSEO DE TÍTERES ( Obrapía y Avenida del Puerto. Habana Vieja)
Sábado 9 y domingo 10, 3:00 p.m. El Arca. El nido de doña coruja. Dirección Artística: Mirian Sánchez.
SALA LA TINTALLA (San Lázaro entre Hospital y Aramburu. Centro Habana)
Sábado 9,11:00 a.m. La Tintalla. Mi Leoncito. Dirección Artística. Norma Reyna. Dirección General: Margarita Díaz.
Domingo 10, 11:00 a.m. Payaso Alepito. Caminito de la Escuela. Dirección Artística: Alejandro Aguilar. Dirección General: Margarita Díaz.
CIRCO NACIONAL DE CUBA. CARPA TROMPOLOCO (5ta Ave. Y 112. Playa)
Sábado 9 y domingo 10, 4:00 p.m. y 7:00 p.m. Compañía de Yoel Valdez Trompoloco de fiesta Cirdance. Dirección Artística Yoel Valdez.
CARPA AZUL
Provincia de Santiago de Cuba
CINE MULTICINE INFANTA (Infanta entre Neptuno y San Rafael. Centro Habana)
Sábado 9, 1:00 p.m. Para Contarte Mejor. Cuenterín y sus amigos. Dirección Artística: Ricardo Martínez.
PARA ADULTO

GRAN TEATRO DE LA HABANA ALICIA ALONSO (Prado entre San Rafael y San José. Centro Habana)
Viernes 8 y sábado 9, 8:30 p.m. y domingo 10, 5:00 p.m. Ballet Nacional de Cuba por el Triunfo de la Revolución. Programa Concierto. Dirección General Viengsay Valdés.
CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT (calle 13 esquina a I. Vedado. Plaza de la Revolución)
SALA TITO JUNCO
Viernes 8 y sábado 9, 8:30 p.m. y domingo 10, 5:00 p.m. Mujeres fuente de creación. Muñeca Rota. Dirección Artística: Monse Duany.
SALA CAFÉ TEATRO
Viernes 8 y sábado 9, 8:30 p.m. y domingo 10, 5:00 p.m. Teatro Caribeño. Eclíptica. Dirección Artística: Nelson González.
CENTRO CULTURAL VICENTE REVUELTA (Calle 11 entre D y E. Vedado)
SALA ADOLFO LLAURADO
Viernes 8 y sábado 9, 8:30 p.m. y domingo 3, 5:00 p.m. Mitos Teatro. Player. (Estreno) Dirección Artística: Carlos Sarmiento.
CENTRO CULTURAL RAQUEL REVUELTA (Calle Línea entre B y C. Vedado)
SALA RAQUEL REVUELTA
Sábado 9 y domingo 10, 8:30 p. m. Teatro D Dos. Federico. Dirección Artística y General: Julio Cesar Ramírez.
SALA HUBERT DE BLANK (Calzada entre A y B. Vedado)
Sábado 9, 8:30 p.m. y domingo 10, 5:00 p.m. Compañía Hubert de Blanck. Una comedia. Dirección Artística y General: Orietta Medina.
TEATRO TRIANÓN (Línea entre Paseo y A. Vedado)
Viernes 8 y sábado 9,8:30 p.m. y domingo 10, 5:00 p.m. El Público. Las amargas lágrimas de Petra Vont Kant. Dirección Artística y General: Carlos Díaz.
EL CIERVO ENCANTADO (Calle 18 entre Línea y 11, Vedado)
Sábado 9 y domingo 10, El Ciervo Encantado. La Anunciación. Dirección Artística y General: Nelda Castillo.
TEATRO JESUS GARAY (Escolapio de Guanabacoa entre Independencia y Oeste)
Domingo 10, 4:00 p.m. Océano. Peña. Como viene la marea. Dirección Artística: Alejandro Piar. Dirección General: Luis Emilio Martínez.
SALA TEATRO MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES (Trocadero/ Zulueta y Monserrate. Habana Vieja)
Sábado 9, 7:00 p.m. Obra: Gesto del sonido. Directora Artística y Coreógrafa Laura Ríos.
COMENTAR
Xavier Rosell López dijo:
1
5 de enero de 2021
07:32:02
Responder comentario