ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Música
DE CONCIERTO
V ENCUENTRO DE GUITARRAS IDENTIDADES 2020.

Del 27 de enero al 9, de Febrero, Programa en la Sala Villena de la UNEAC y otras locaciones de La Habana. Este evento recorre luego, en el mes de febrero, las provincias Cienfuegos (Del 3 al 5) y Santiago de Cuba (Del 7 al 9).

Programa de La Habana.
Viernes 5, 10:00 am / sala Villena, UNEAC
Conferencia sobre Manuel Ponce por Ana María Rosado (Puerto Rico-Estados Unidos).
Documental Isaac, con comentarios de Clarita Nicola.
Viernes 5, 7:00 p.m. / Museo Nacional de Bellas Artes, Arte Cubano
Concierto Carlos Emilio Morales in memoriam.
Intérpretes: Jorge L. Chicoy, Héctor Quintana, Emilio Martiní y José Bustillo.
Obras: Recreaciones e improvisaciones de los propios intérpretes.
Viernes 5, 10:30 p.m. / Fábrica de Arte Cubano
Intérpretes: Guitarristas estadounidenses.
Sábado 6, 2:00 pm / sala Villena, UNEAC
Concierto de estudiantes. Alumnos del conservatorio Guillermo Tomás, la escuela Manuel Saumell y la escuela Vocacional de Arte Paulita Concepción.
Sábado 6, 4:00 pm / sala Villena, UNEAC
Intérpretes: Zuleida Suárez, Susana Frade, Luís Manuel Molina, Efraín Amador, “Trío Amanecer” y orquesta de guitarras Vocal Clave de Sol (directoras Nuria García y Yamilé García).
Obras de: Manuel M. Ponce, Tomás Marco, Leo Brouwer, Ozzy Osbourne, Luís M. Molina, Efraín Amador, Ariadna Amador, Miguel Failde, Lucía Huergo, Alfredo Brito, Ignacio Cervantes y piezas populares latinoamericanas.
Sábado 6, 7:00 p.m. / Museo Nacional de Bellas Artes, Arte Cubano
Concierto Carlos Emilio Morales in memoriam
Intérpretes: Antonio Forcione (Italia-UK) e invitados
Obras: Recreaciones e improvisaciones de Antonio Forcione.
Sábado 6, 10:30 p.m. / Fábrica de Arte Cubano
Intérpretes: Guitarristas estadounidenses.
Domingo 7, 2:00 pm / Teatro Lírico Nacional de Cuba
Concierto de estudiantes . Alumnos de las escuelas Alejandro García Caturla, Escuela Vocacional de Arte Eduardo Abela, Escuela Nacional de Música y Conservatorio Amadeo Roldán.
Domingo 7, 4:00 pm / Teatro Lírico Nacional de Cuba
Intérpretes : Ana María Rosado (Puerto Rico-EU), Roxana Castro, Elinés Franco, Antipe da Stella y Orquesta juvenil de guitarras (director: Esteban Campuzano).
Obras de: Manuel M. Ponce, Leo Brouwer, B. Schulé, Eduardo Martín, Martín Pedreira y Dailén Martínez.
Domingo 7, 6:00 pm / Teatro Lírico Nacional de Cuba
CONCIERTO DE CLAUSURA
Intérpretes: Dúo Con-trastes, Alejandro Valdés y Trío Alter Ego
Obras de: José Manuel Lezcano, Mesut Ozgen, Alejandro Valdés, Eduardo Martín y Diego Santiago.
Domingo 7, 10:30 p.m. / Fábrica de Arte Cubano
Intérpretes: Guitarristas estadounidenses.


ORATORIO SAN FELIPE NERI (Aguiar esquina a Obrapía. Habana Vieja)
Jueves 6, 7:00 p.m. Concierto No. 2 para piano y orquesta, F. Chopin. Obertura de las Bodas de Fígaro, W. A. Mozart. Orquesta Sinfónica de la Escuela Amadeo Roldán. Directora: Idalgel Marquetti. Pianista invitado: Aaron Pérez

Sábado 8, 4:00 p.m. Concierto de la cornista Susana Venereo. Invitados: Frank Ernesto Fernández, oboe; Art Trío: Mayté Aboy, piano; Desirée Justo, violín; y Alejandro Rodríguez, cello..

TEATRO NACIONAL DE CUBA (Paseo y 39, Plaza de la Revolución)
Domingo , 11:00 a.m. Presentación Orquesta Sinfónica Nacional.

BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS (Oficios entre Amargura y Churruca, La Habana Vieja))

Sábado 8, 6:00 p.m. concierto Las cuatro estaciones, del compositor veneciano Antonio Vivaldi. La presentación estará a cargo de la Orquesta de Cámara de La Habana (OCH), bajo la dirección de la maestra Daiana García, que tendrá como solista al violín a Ana Caridad Frómeta, mientras que los sonetos correrán por Asuán Frómeta, informó el equipo de comunicación de la OCH.

Foto: Internet


Popular

SALON ROSADO BENNY MORÉ DE LA TROPICAL
Todos los viernes en la noche: La Noche del Cabellero del So, con Adalberto Álvarez y su orquesta.


ISA (calle 120 No. 904, entre 9na. Y 23, Playa)
Jueves 6, 1:00 p.m. Aula Magna. Encuentro con el músico X Alfonso como parte del programa para presentación de su nuevo disco Incide.

TEATRO DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES (Trocadero entre Monserrate y Zulueta, la Habana Vieja)
Jueves 6, 7:00 p.m. Alejandro Vargas y sus invitados.

CLUB BARBARÁN (Avenida 26 y Kolhy, frente al Zoológico)
Sábado 8 de febrero, 4:00 p.m. Germán Nogueira, Claudio, Trío Los Embajadores, Lissania Castillo, César Acosta, Mabel y Carlos Amores.

CASA DEL ALBA CULTURAL (calle Línea esquina a D, Vedado)
Miércoles 5, 4:30 p.m. Canta de Todos. Conduce: Mauricio Figueiral. Invitada: María Guala.

LITERATURA
FORTALEZA SAN CARLOS DE LA CABAÑA Y SUBSEDES DE LA CIUDAD
Del 7 al 16. 29 Feria Internacional del Libro 2020, de dicada a la República Socialista de Viet Nam, como País Invitado de Honor y a Ana Cairo y a Eugenio Hernández.

CASA DE LAS AMÉRICAS ( 3ra. y G, Vedado)
Viernes7, desde las 10:00 a.m. 60 años de la Editorial Casa de las Américas
Venta de una memoria flash con títulos de todos los tiempos para lectura digital. Rifa de ejemplares de autores clásicos (Rayuela de Julio Cortázar; Espejos de Eduardo Galeano; Antología poética de Mario Benedetti, entre otros), de pulóveres y bolsas Casa, y de discos con grabaciones de textos trascendentales. Regalo de libros, entre otras sorpresas.
Sala Che Guevara
-11:00 a.m.- Presentación del número 296-297 de la revista Casa de las Américas, dedicado a Roberto Fernández Retamar y a los 60 años de fundación de la revista.

-4:00 p.m.- El Mario que fue Benedetti. Panel homenaje a Mario Benedetti en su centenario.Participantes: Fundación Mario Benedetti, Eduardo Heras, Pedro Simón, Jorge Fornet y Caridad Tamayo Fernández

Del 11 al 14 de febrero: SEMANA DE AUTOR

BIBLIOTECA NACIONAL JOSE MART DE CUBA (Ave. 20 de mayo y Boyeros, Vedado)
Martes 11, 1:00 p.m. Sala Teatro y Galería El Reino de este Mundo. Encuentro Nacional Científico Bibliotecológico “EMILIO SETIEN QUESADA IN MEMORIAM”. La Habana, 11 al 15 de febrero/2020. Las bibliotecas y su papel como agentes transformadores en la sociedad

SOCIEDAD CULTURAL JOSÉ MARTÍ ()
Jueves 6, 3:00 p.m. Espacio CULTURA Y NACIÓN: EL MISTERIO DE CUBA. Tema: Máximo Gómez frente a la Intervención Norteamericana. Panelista: Dr. Yoel Cordiví, Presidente del Instituto de Historia de Cuba.

CINE
MULTICINE INFANTA (SALA 4)
Del 5 al 16. Estreno del documental Mujeres…resiliencia derecho a la vida, del Proyecto Palomas.

CINEMATECA DE CUBA
Retrospectiva homenaje al célebre director italiano Federico Fellini, en el centenario de su nacimiento. En la Cinemateca de Cuba
Este homenaje será el mayor que se haya realizado en nuestro país sobre el director de Amarcord, comprende todos los largometrajes rodados por el insigne cineasta y algunos documentales. Se extenderá a lo largo del mes y en cada sesión los filmes irán acompañados de ediciones restauradas del Noticiero ICAIC Latinoamericano y en algunos casos de los cortos de un minuto Federico Fellini in Frames, que registran incidencias de sus rodajes o estrenos de sus películas.

ARTES PLASTICAS

BIBLIOTECA NACIONAL JOSE MARTI DE CUBA (Ave. 20 de mayo y Boyeros)
Galería El Reino de este Mundo
Viernes 7, 5:00 p.m. Muestra Fotográfica de VietNam, País invitado a la Feria Internacional del Libro de La Habana.“En busca de Anam”. Con la participación de artistas cubanos. (Roberto Salas, Rafael Solís, Juan José Vidal, Liborio Noval y Xuan Linh.

EDIFIO DE ARTE UNIVERSAL DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Viernes 7, 4:00 p.m. Vietnam desde la mirada de Rigol. Una muestra de 18 dibujos realizados por Jorge Rigol (1910-1991) en la década del setenta, inspirado en el espíritu del pueblo vietnamita.

GALERÍA LUZ Y OFICIOS DEL CENTRO PROVINCIAL DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE LA HABANA (Sala Barreto. Oficios 362 / Santa Clara y Luz, La Habana Vieja)
Martes 11, 5:00 p.m. “In Vitro” exposición colectiva de los artistas Abenamar Bauta Delgado, Juan Leo Brouwer, Alain de la Cruz, AriánIrsula López, Rafael Humberto Martínez Monteagudo, Adrián Pellegrini del Riego, Armando Pérez Recaman, Andrey Quintana Lamas, Enrique Wong Díaz.
Analogía realizada por los artistas entre lafecundación “in vitro” como tratamiento de reproducción asistida contra la esterilidad y la necesidad de implantar el lenguaje abstracto cual tubo de ensayo dentro de la las artes visuales para su merecida promoción y desarrollo.

GALERÍA COLLAGE HABANA (San Rafael / Industria y Consulado, Centro Habana)
Jueves 6, 6:00 p.m. Exposición personal de Santiago Rodríguez Olazábal “Detrás de los ojos”.

GALERÍA ESPACIO ABIERTO (calle 4, No. 205, entre Línea y 11, Vedado)
Miércoles 5, 5:00 p.m. inauguración de la exposición "Arlequín, ilusión de lo real" de la artista Isis de Lázaro.

PABELLÓN CUBA (calle 23 entre M y n, Vedado)
Viernes 7, 5:00 p.m. Galería. Inauguración de la exposición El Color de la Perseverancia.

CENTRO DE DESARROLLO DE LAS ARTES VISUALES (Calle San Ignacio esq. Teniente Rey, La Habana Vieja)
Jueves 30, 5:00 p.m. Exposición colectiva Ilustreichon Nao de los artistas Edel Rodríguez, Nelson Ponce, Adislén Reyes, RAUPA, Michelle Miyares, Jorge y Larry, Raquel, Arazai, Lis Capote, Dieiker Bernal, Giselle Monzón.La muestra, que cierra el ciclo de actividades por los 30 años del Centro, presenta la obra de artistas y diseñadores jóvenes cubanos que tienen establecida la ilustración como medio expresivo y en esta ocasión trabajarán la temática del sueño.

GALERÍA HABANA (Calle Línea No. 460 / E y F, Vedado)
Viernes 31, 5:00 p.m. Exposición personal de Humberto Díaz. Instalaciones de gran formato componen esta muestra con la obra más reciente del artista.

EN PROVINCIAS

GRANMA
Viernes 7 y sábado 8, Centro Provincial de Artes Plásticas y las subsedes Casa de Cultura, UNEAC, AHS y Monumento Plaza de la Patria. VII Encuentro de Arte Abstracto FORMART 2020. Es un evento que incluye conferencias, intercambio con artistas nacionales e internacionales, así como la realización de exposiciones personales y colectivas, todas dentro de la tendencia abstracta.

CAMAGUEY
Hasta el 7 de febrero: Feria de Artesanía “500” + ubicada en el Casino Campestre de Camagüey, desde las 11 a.m. hasta las 6 p.m.

XXX edición del Salón de la Ciudad, muestra colectiva multidisciplinaria. Galería de Arte Universal “Alejo Carpentier”(Calle Luaces entre San Pablo e Independencia)

ARTES ESCENICAS
UNEAC
Miércoles 5, 2:00 p.m. Casa de la Música de 31 y 2. Entrega de los premios Caricato 2019.
Miércoles 12, 2:00 p.m. Sala Rubén Martínez Villena. Espacio “Moviendo los Caracoles”. Inicio del calendario de debates para 2020. Tema: Programas de participación radial y la gestión de gobierno.

HOLGUÍN
Del 7 al 9. Teatro Eddy Suñol, Opera de la Calle con la obra 1959.

PARA NIÑOS Y JÓVENES

CENTRO CULTURAL VICENTE REVUELTA (Calle 11 entre D y E. Vedado)
SALA LLAURADÓ
Sábado 8 y domingo 9, 11:00 a.m. Teatro de Muñecos Okantomí. Para subir al cielo. Dirección Artística: Martha Díaz Farré. Dirección General: Pedro Valdez Piña.

SALA HUBERT DE BLANCK (Calzada entre A y B. Vedado.)
Sábado 8 y domingo 9, 11:00 a.m. Presentación de Pálpito. Obra: Vida, Obra y Milagro de Federico Maldemá. Dirección Artística: Ariel Bouza.

TEATRO JESUS GARAY (Escolapio de Guanabacoa entre Independencia y Oeste)
Miércoles 5 y jueves 6, 2:30 p.m. y sábado 8 y domingo 9, 5:00 p.m. Océano. La casa de la tía Mónica. Dirección Artística: Frank Rodríguez. Dirección General: Luis Emilio Martínez.

TEATRO LA PROA (San Ignacio 166 entre Obispo y Obrapía. Habana Vieja)
Sábado 8 y domingo 9, 11:00 a.m. El Arca. La dama de los vientos. Dirección Artística: Cristian Medina.

TEATRO LA EDAD DE ORO (Santa Catalina y Juan Delgado.)
Viernes 7, 2:30 p.m. y sábado 8 y domingo 9, 5:00 p.m. Compañía Hilos Mágicos. La Cuqui. Dirección Artística y General: Carlos González.

TEATRO DE LA VILLA (Desamparada esquina a Dr. Mora. Guanabacoa)
Viernes 7, 2:30 p.m. Teatro de La Villa. Juan, ¡el diablo no! Dirección Artística: José Luis Quintero. Dirección General: Tomás Hernández.
Sábado 8 y domingo 9, 4:30 p.m. Teatro de La Villa. El niño y el pájaro. Dirección Artística: María Elena Tomás. Dirección General: Tomás Hernández.

CIRCO NACIONAL DE CUBA. CARPA TROMPOLOCO (5ta Avenida y 112. Miramar. Playa)
Sábado 8 y domingo 9, 4:00 p.m. y 7:00 p.m. Carpa Trompoloco. Un ratico feliz en el Circo.

CARPA AZUL
Artemisa.Candelaria.
Sábado 8 y domingo 9, Espectáculo alegría. 5:00pm- 8:00pm.

CINE YARA (23 Y L. Vedado)
Sábado 8 y domingo 9, 3:00 p.m. Espectáculo de Variedades. Fantasía.

SALA LA TINTALLA (San Lázaro entre Hospital y Aramburu. Centro Habana)
Sábado 8, 11:00 a.m. La Tintalla. Payaso Watusín y Muñequita. Dirección Artística: Alexei Díaz. Dirección General: Margarita Díaz. / Payaso Alepito. Dirección Artística: Alejandro Aguilar. Dirección General: Margarita Díaz.
Domingo 9, 11:00 a.m. Payaso Alepito. Dirección Artística: Alejandro Aguilar. Dirección General: Margarita Díaz.

EL JARDÍN DE ADALETT Y SUS TÍTERES (Calle 212 entre 97 y 101. La Lisa)
Sábado 8, 11:00 a.m. Adalett y sus títeres. El show de la cotorrita Alegría y sus invitados. Dirección Artística: Adalett Pérez Pupo.

PARA ADULTOS
GRAN TEATRO DE LA HABANA ALICIA ALONSO (Prado entre San Miguel y San Rafael. Centro Habana)
Viernes7 y sábado 8, 8:30 p.m. y domingo 9. 5:00 p.m. Programa tributo en el año del Centenario de Alicia Alonso.

TEATRO MARTI ()
Viernes 7 y sábado 8, 7:00 p.m. y domingo 9, 5:00 p.m. Compañía Liz Alfonso Dance Cuba con el espectáculo Lumiere Cuba junto a la orquesta Faílde.

TEATRO NACIONAL DE CUBA (Paseo y 39, Plaza de la Revolución)
SALA COVARRUBIAS
Viernes 7, 8:30 p.m. Gala de Inauguración de la Feria Internacional del Libro.
SALA AVELLANEDA
Viernes 7 y sábado 8, 8:30 p.m. y domingo 9, 5:00 p.m. Rakatán. Espectáculo Vamos Cuba. Dirección Artística Nilda Guerra.

CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT (13 esquina a I. Vedado. Plaza de la Revolución)
SALA TITO JUNCO
Sábado 8, 8:30 p.m. y domingo 9, 5:00 p.m. Teatro de La Luna. El gran disparo del arte. Dirección Artística: Agnieska Hernández.

SALA CAFÉ TEATRO
Viernes 7 y sábado 8, 8:30 p.m. y domingo 9, 5:00 p.m. Teatro El Público. En privado con la reina. Dirección Artística: Jorge Mederos.

CENTRO CULTURAL VICENTE REVUELTA (Calle 11 entre D y E. Vedado. Plaza de la Revolución)
Sala Llauradó
Viernes 7 y sábado 8, 8:30 p.m. y domingo 9, 5:00 p.m. Vital Teatro. Vuélveme a querer. (Estreno) Dirección Artística: Alejandro Palomino.

CENTRO CULTURAL RAQUEL REVUELTA (Calle 11 entre B y C. Vedado. Plaza de La Revolución)
SALA RAQUL REVUELTA
Miércoles 5 y 12, y jueves 6, 8:30 pm. Escuela de Teatro. Cuentos de autores cubanos.

Viernes 7, sábado 8 y domingo 9, 8:30 p.m. Teatro D? Dos. La edad de la ciruela. Dirección Artística y General: Julio Cesar Ramírez.

SALA HUBERT DE BLANCK (Calzada entre A y B. Vedado. Plaza de la Revolución)
Sábado 8, 8:30 p.m. y domingo 9, 5:00 p.m. Cía. Hubert de Blanck. Tu ternura Molotov. Dirección Artística: Fabricio Hernández. Dirección General: Orietta Medina.

SALA EL SÓTANO (Calle K entre 25 y 27. Vedado.
Viernes 7y sábado 8, 8:30 p.m. y domingo 9, 5:00 p.m. Grupo Teatro Caribeño. Aries. Video de familia. Dirección Artística: Raúl Enríquez Segura.

SEDE LUDI TEATRO (Calle I entre 9 y 11. Vedado. Plaza de la Revolución)
Viernes 7 y sábado 8, 8:30 p.m. y domingo 9, 7:00 p.m. Ludi Teatro. Ubú sin cuernos. Autor. Abel González Melo. Dirige. Miguel Abreu.

SALA ARGOS TEATRO (Ayestarán y 20 de mayo. Cerro)
Viernes 7 y sábado 8, 9:00 p.m. y domingo 9, 5:00 p.m. Argos Teatro. Obra. Hierro. Dirección Artística y General: Carlos Celdrán.

TEATRO JESUS GARAY (Escolapio de Guanabacoa entre Independencia y Oeste)
Domingo 9, 8:00 p.m. Océano. Cruzando el puente. Dirección Artística: Ignacio Gutiérrez. Dirección General: Luis Emilio Martínez.

Foto: Internet
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jlho dijo:

1

5 de febrero de 2020

16:46:47


No se en que parte del artículo puedo ver la programación cultural de stgo de cuba si en la portada del mismo dice habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba. Pero no obstante ni la de Cienfuegos aparece en las expuestas, solo aparecen la habana, Gramna y Camagüey. Y otra cosa que no entiendo es el termino "en provincia" me da como a discriminación o marginación a las demás provincias que componen este país que fue creado con todos y para el bien de todos. Por favor.

Martín dijo:

2

5 de febrero de 2020

18:29:31


Creo que deben arreglar los días al inicio del programa. Pusieron viernes 5 y sábado 6; el día 5 es hoy miércoles, y seis es mañana. Saludos!