
33 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL JAZZ PLAZA, 2018. SE DESARROLLARA HASTA EL DOMINGO 21 EN VARIAS SEDES DE LA CAPITAL Y SANTIAGO DE CUBA
TEATRO NACIONAL (Paseo y 39, Vedado).
Sala Avellaneda. Hora 9:00 p.m.
Miércoles 17, concierto con el maestro Chucho Valdés, familia y amigos
Jueves 18, DeeDeeBridgewater y TheoM’Craker, de Estados Unidos.
Viernes 19, concierto de Joe Lovano junto a la Joven Jazz Band, la Sinfónica del Conservatorio Amadeo Roldán e invitados César López y Alejandro Falcón, todos bajo la dirección del maestro Joaquín Betancourt.
Sábado 20, concierto César López y en un segundo momento concierto Mundo Buena Vista Social Club, con la participación de Omara Portuondo, Barbarito Torres y Eliades Ochoa.

Domingo 21, Gala de Clausura con Roberto Fonseca, X Alfonso y el primer bailarín Carlos Acosta.
Sala Covarrubias. Hora 6:30 p.m.
Miércoles17, concierto de Janio Abreu. Invitado Vítor Goines. Presentación de Ruy López Nussa y la Academia.
Jueves 18, presentación de Pancho Amat, Javier Colina de España y Dielse Gómez, de Estados Unidos.
Viernes 19, concierto Exclusivo de la Orquesta Aragón, Michel Herrera, jóvenes jazzistas. Invitados Orlando Valle «Maraca», Alain Pérez e Idania Valdés.
Sábado 20, concierto de AruanOrtíz y Ted Nash, de Estados Unidos.
Domingo 21, concierto de Ernán López Nussa y Pas de Deuxjunto a Maikel González (trompeta), Williams Roblejo (violín),Emilio Martini(guitarra) y Enrique Lazaga(percusión)
TEATRO MELLA. Hora 9:00 p.m.(Línea y A, El Vedado)
Miércoles 17, presentación del Cuarteto de Saxofones de Santiago de Cuba, el pianista Iván Melón y Ray Lema y la Jazz Band del ISA.
Jueves 18, presentación del grupo Two Beatsone Soul, de Estados Unidos y para el cierre Daymee Arocena.
Viernes 19, presentación de Mezcla, el pianista Roberto Carcasses y de Kirkland and the Metro Big Band, de Estados Unidos
Sábado 20, presentación de Alejandro Falcón y su grupo Cuba dentro presentando su disco Mi monte espiritual junto a Randy Weston (de EE.UU.) yYosvany Torres
Domingo 21, presentación del pianista Ramón Valle, el grupo 8 y más y Denardo Cleman e invitados, de Estados Unidos.
En los jardines del Mella se anuncian: Dusha Connection, de Austria junto a Timbalaye (miércoles 17); Lázaro Valdés y Son Jazz junto a Bernhard Schempelser, de Inglaterra (jueves 18); Yoruba Andabo y Darwin Silva, de Uruguay (viernes 19); Explosión Rumbera junto a Influencia (sábado 20); y Rumbatá y Meraki, de México (domingo 21)

FÁBRICA DE ARTE CUBANO (Calle 11 y Avenida 26, El Vedado)
Del miércoles 17 al sábado 20. XIII Coloquio Internacional de Jazz «Leonardo Acosta in memoriam»
IV ENCUENTRO DE GUITARRAS « IDENTIDADES», AUSPICIADO POR LA ASOCIACIÓN DE MÚSICOS DE LA UNEAC ( del 24 al 27 de enero en La Habana y del 29 de enero al 4 de febrero en Santiago de Cuba)
MÚSICA
Conciertos
SALA IGNACIO CERVANTES (Paseo del Prado esquina a Virtudes)
Domingo 21, 11:00 a.m., Concierto del oboísta Kevin Tiboche y la pianista Marita Rodríguez, con la flautista LiemChaviano y el clarinetista Vicente Monterrey
CASA VÍCTOR HUGO (Calle O`Reilly No. 311, entre Habana y Aguiar, Habana Vieja)
Jueves 18, 3:00 p.m., Espectáculo-Conferencia La medicina explicada en las Cantigas de Santa María, por el licenciado Xurxo Romaní, de España, como parte de la tercera edición de las Jornadas Habana medieval, organizadas por Ensemble Lauda
CASA DEL ALBA CULTURAL (Línea esquina a D, Vedado)
Domingo 21, 5:00 p.m., Espacio habitual Tardes Líricas, dirigida por Milagros de los Ángeles
BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS (Oficios esquina a Churruca).
Sábado 20,6:00 p.m., Presentación de la Camerata Romeu,dirigida por la maestra Zenaida Romeu

PLAZA DE ARMAS (calle de Madera)
Viernes 19,4:00 p.m., Banda Nacional de Conciertos, dirige Igor Corcuera. Invitado el trompetista y compositor sueco Stefan Johson
COLEGIO UNIVERSITARIO SAN GERÓNIMO. Aula Magna(Mercaderes, entre Obispo y O´Reilly)
Miércoles 24,5:00 p.m., Shubertiada, concierto homenaje por el aniversario 190 de la muerte del mundialmente conocido compositor austriaco Franz Schubert.
Intervendrán la pianista Rocío Rodríguez Castro, la soprano Niubis Cañete y el tenor Héctor Rodríguez, solistas del Teatro Lírico Nacional de Cuba, además del celista Cesar Eduardo Ramos, los violinistas Manuel Alejandro de la Cruz e Iván Fernández, en las violas Marcos del Risco y Yuliet de la Concepción, y Wimian Hernández en el contrabajo.
Conciertos de música popular
CENTRO DE CULTURA HISPANOAMERICANO (Malecón No 17, entre Prado y Capdevila)
Viernes 19, 5:00 p.m. Concierto del grupo Mezcla y presentación del So near… so far, de los realizadores Lourdes Prieto (Cuba) y David Sandoval (EE.UU.), dedicado a la vida y obra de Pablo Menéndez, director de esta agrupación
CASA DE ÁFRICA(Calle Obrapía # 157 e/ Mercaderes y San Ignacio)
Sábado 20, 10:00 a.m., Espacio habitual Con amor, conducido por el cantautor Raúl Iglesias
TEATRO HEREDIA DE SANTIAGO DE CUBA. Sábado 20, 8:30 p.m. concierto Época de amar, de Waldo Mendoza, quien acaba de ganar el Premio Lucas 2017 al Mejor Video Balada por la canción Ángel
Waldo se presentará también este miércoles 17, en el Patio de Artex en Morón, Ciego de Ávila, el jueves 18 en el Salón de Fiestas de Bayamo, el viernes 19 en Mayarí,y el domingo 21, en la Plaza de San Luis, también de Santiago de Cuba.
ARTES PLÁSTICAS
CENTRO HISPANOAMERICANO DE CULTURA (Malecón No 17, entre Prado y Capdevila)
Martes 23,6:00 p.m. Inauguración de la muestra Múltiples miradas desde Extremadura en La Habana, donde intervienen 12 artistas extremeños con obras de diferentes manifestaciones de las artes plásticas.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES.EDIFICIO DE ARTE CUBANO (calle Trocadero, entre Zulueta y Monserrate, Habana Vieja)
Continúa expuesta la obra del fotógrafo y realizador cinematográfico Juan Carlos Alom además de la muestra Palimpsesto, de José Manuel Fors, Premio Nacional de Artes Plásticas 2017
QUINTA DE LOS MOLINOS (Carlos III esquina a Infanta)
Permanece expuesta la exposición Acuérdate de mi, del joven artista Yoilén Hernández Moreno
LITERATURA

CASA DE LAS AMÉRICAS ( 3ra. Y G, El Vedado)
Premio Casa de las Américas. Edición 59. En La Habana y Cienfuegos. Hasta el 25 de enero.Sábado 20 de enero, en la Librería Dionisio San Román de la llamada Perla del Sur, se presentarán los títulos ganadores de la edición anterior del premio y las revistas Anales del Caribe, Conjunto, y Casa de las Américas. En horario nocturno en la Sala Teatro Cuestas de esa ciudad será la puesta en escena de la pieza Zona, a cargo de la compañía Teatro de la Fortaleza, bajo la dirección de Atilio Caballero.
Lunes 22 de enero, en la Sala Manuel Galich de Casa de las Américas, sesionará en horas matutinas el conversatorio Creación literaria, circulación editorial y traducción en el Caribe, con la trinitense Elizabeth Nunez, el granadino Jacob Ross y el cubano Emilio Jorge Rodríguez como panelistas.En horas de la tarde será inaugurada en la Galería Latinoamericana la exposición Pioneros del Arte Digital, una muestra con obras de artistas de Brasil, Argentina y México que muestran los primeros pasos de esa expresión en el continente.
Miércoles 24, en la Sala Che Guevara ,Casa de las Américas recibirá el Premio Unesco-UNAM/Jaime Torres Bodet 2017 en Ciencias Sociales, Humanidades y Arte, que reconoce el papel de la institución el desarrollo de las relaciones socio-culturales entre los países de América Latina, el Caribe y con el resto del mundo.
Jueves 25, Entrega de los Premios Literarios Casa de las Américas 2018
INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL JUAN MARINELL0 (Boyeros No.63 entre Bruzón y Lugareño. Plaza de la Revolución)
Miércoles 17, 10:00 a.m.,ConferenciaDiálogo sobre Debates teóricos recientes en la historia local, que impartirán las doctorasElizabeth Dore y Dra. Ana Vera Estrada

CENTRO CULTURAL DULCE MARÍA LOYNAZ (19 esquina a E, El Vedado)
Miércoles 17,4:00 p.m., Ciencia y técnica. Voces de la investigación.Conferencia sobre el libro: La Habana de la ilustración, de Carlos Venegas Fornias. Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello. Invitado: Carlos Venegas Fornias
PLAZA DE ARMAS (Calle de Madera)
Sábado 20,11:00 a.m., Sábado del Libro con la presentación de El otro lado del catalejo (Editorial Pablo de la Torriente), de Waldo Leyva
LIBRERÍA FAYAD JAMÍS (Obispo 261, entre Cuba y Aguiar. Habana Vieja). Jueves 18,4:00 p.m. El ensayista, narrador y critico literario Sergio Chaple , en ocasión de su aniversario 80, será el invitado del espacio El elogio oportuno, que conduce el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa
Viernes 19,4:00 p.m., El espacio La tarde verde, que conduce Gertrudis Ortiz, tendrá de invitados a Roberto Manzano, Reyna Esperanza Cruz y Lázaro López
LIBRERÍA ALMA MATER (San Lázaro esquina a Infanta)
Viernes 20,12:00 m a 3:00 p.m., Proyecto Pulp Comics. Conferencia y debates sobre historietas, el comics, audiovisuales, noticias y artículos, afines al Comic y la historieta. Coordinador: Eric Piedra
BIBLIOTECA PÚBLICA RUBÉN MARTÍNEZ (Plaza de Armas)
Miércoles 24, 9:30 a.m., Conferencia José Martí, Cuba en la mente, a cargo del licenciado Ramón Guerra Díaz, museólogo de la Casa Natal de José Martí
SEDE DE LA UNEAC EN MATANZAS(Calle Milanés, entre Magdalena y Matanzas).
Viernes 19, a las 4:00 p.m. Programa cultural Confesiones entre puentes,a cargo del periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, con guión y producción de Rafael Ribot Mendoza, rendirá homenaje al Héroe Nacional en ocasión del aniversario 165 de su natalicio, con entrada libre.En este encuentro, el tenor Bernardo Lichilin, acompañado al piano por la maestra Pura Ortiz, interpretará textos del Apóstol musicalizados por Ernesto Lecuona; se comentará el poemario martiano Versos libres, que ahora publica la Colección Sur Editores, y el narrador oral Rafael Ribot Mendoza presentará su versión de «Los zapaticos de rosa», poema incluido por el Maestro en la revista La Edad de Oro.Como es habitual en este encuentro –que será trasmitido en vivo por la revista Entre puentes, de Radio 26—, participarán el doctor ErcilioVento, Historiador de la Ciudad de Matanzas, en su sección Puentes a la historia; el arquitecto Ramón Recondo Pérez, en Puentes a la memoria,sobre las obras ingenieras y arquitectónicas de la ciudad de los poetas, y el locutor Jorge Alberto, de la emisora provincial matancera, con las noticias culturales de la Atenas de Cuba.
CINE
Se exhibe en todos los cines el largometraje cubano de ficción La hoja de la caleta, de los directores Mirta González y Jorge Campanería
CENTRO HISPANOAMERICANO DE CULTURA ((Malecón No 17, entre Prado y Capdevila)
Jueves 18, 5:00 p.m. Proyección del largometraje de ficción Realengo 18 (1960), dirigido por Oscar Torres con la colaboración de Eduardo Manet y basada en la obra homónima de Pablo de la TorrienteBrau.
CINECITO (Boulevard habanero)
Martes 23, 8:30 p.m. Cine Club Sin Fronteras,coordinado por Fran Padrón presenta el filme Esa sensaciónde España
FONDO CUBANO DE BIENES CULTURALES
GALERÍA COLLAGE HABANA (San Rafael No.103 e/ Consulado e Industria, Centro Habana)
Jueves 18,5:00 p.m., Inauguración de la exposición Somos, de Roberto Chile
ARTES ESCÉNICAS
GRANTEATRO DE LA HABANA ALICIA ALONSO (Paseo del Prado y San Rafael, Habana Vieja)
Viernes 19 y sábado 20, 8:30 p.m., y domingo 21,5:00 p.m.El Ballet Nacional de Cuba presenta Don Quijote

TEATRO MARTÍ(Dragones y Zulueta, Habana Vieja)
Viernes 19 y Sábado 20, 8:30 p.m., y domingo 21, 5:00 p.m. puesta deEl Jorobado de Notre Dame, con dirección artística de Alfonso Menéndez
PALACIO DE LA MAGIA (antiguo Cine Apolo.Calzada de Diez de
Octubre # 446 e/ Santo Suarez y Enamorados. Reparto Santo Suarez.
Miércoles 17 y 24 y Viernes19, 7:00 p.m., La Compañía Hilos Mágicos del Circo Nacional de Cuba presenta su espectáculo de magos, payasos, malabares, equilibrio, monociclo, come candela, bailarinas y otras sorpresas
COMENTAR
Rafael Rodriguez dijo:
1
19 de enero de 2018
12:52:37
dayane dijo:
2
24 de enero de 2018
15:40:44
Responder comentario