ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miguel Díaz Canel firma el registro para confirmar que ha ejercido su derecho al voto Foto: Juvenal Balán

En las tempranas horas de la mañana, en el colegio electoral no 1 de la circunscripción 6, en el municipio capitalino de Playa, ejerció el derecho al voto Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros quien ratificó en el contexto de estos comicios electorales parciales el avance de las negociaciones para el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, la digna actitud de la delegación cubana en la VII Cumbre de las Américas y la solidaridad con el pueblo venezolano ante la más reciente agresión de los Estados Unidos contra el hermano país.

“Estaba viendo las noticias hoy en horas tempranas y observaba cómo estaba votando mucha gente y sobre todo gente joven. Yo creo que uno no puede separar la actitud que se tiene como persona, revolucionario y ciudadano en un gesto como el de votar con un grupo de sentimientos que se mezclan y que uno refleja en ese momento.

“Yo creo que en los últimos meses hemos vivido momentos muy significativos y simbólicos de la Revolución, que son parte de su historia y que comenzaron con el regreso de los héroes cubanos a la Patria, continuaron con el diálogo entre ambos gobiernos tendente a la normalización de las relaciones, el contundente discurso de nuestro presidente en Panamá donde se intentó desacreditar la genuina participación de nuestra sociedad civil” expresó.

El también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba significó que todos estos históricos momentos —guiados por Raúl Castro y demás dirigentes del país— contaron con el apoyo del pueblo cubano y la solidaridad internacional, todo lo cual hizo posible que se mostraran las razones y verdades de la Revolución.

“Cargado de emociones viene uno como ciudadano a plantear una posición que es la de elegir al mejor para que conduzca el gobierno o el trabajo en una comunidad o circunscripción.

“Venimos ejerciendo un derecho ciudadano pero también un deber que incluye una cuota de responsabilidad, uno vota con un compromiso, uno asume una posición y uno viene a ratificar la alegría que se siente por todo eso que hemos vivimos. La jornada de hoy es una ratificación de apoyo del pueblo cubano a la Revolución eso mismo vamos a estar ratificando a la Revolución y los que estamos aquí hoy votando seremos los mismos que el primero de mayo desfilaremos”.

.

Foto: Juvenal Balán

Sobre los acontecimientos en La Cumbre de Panamá explicó que “hubo una manipulación fehaciente, pues se trató de favorecer la presencia de representantes no legítimos de la sociedad civil cubana, sin embargo no se llevaron representantes como los indignados de Walt Street o los afrodescendientes de los Estados Unidos. Había una intención marcada de desacreditar a Cuba y a Venezuela. Yo creo que la respuesta de nuestra gente lejos de burda y vulgar como algunos han pensado y tratado de plantear fue muy digna, protagonizada por mucha gente joven.

“Hay una Victoria Cubana en los foros de los empresarios, de los jóvenes, donde nuestro país pudo expresar sus conquistas, sus propósitos y donde hubo receptividad y se pudo mantener un diálogo. La Cumbre fue Cuba, fue Raúl, fue la Revolución y demostró que nosotros con respeto podemos discutir y abordar cualquier tema y que siempre vamos a defender con mesura nuestras posiciones”.

Al preguntársele sobre las negociaciones entre Cuba y Estados Unidos declaró que era injusto que nos tuvieran en la lista de países terroristas lo cual provocaba un grupo de acciones discriminatorias en materia financiera y de comercio con personas y entidades que sufrían mucha presión.

Miguel Díaz Canel ofrece declraciones a la prensa tras ejercer su derecho al voto Foto: Juvenal Balán

“En la misma medida en que vayan fluyendo las negociaciones se podrá llegar a una etapa de restablecimiento. Recuerden que en la Cumbre de las Américas todo este proceso se enrareció por la posición del gobierno norteamericano hacia Venezuela y Raúl expresó que nosotros no vamos a dejar sola a esta nación sino que apoyaremos la causa bolivariana como apoyaremos cualquiera de las causas latinoamericanas. Esto es una negociación no una mediación en la que nosotros dejamos claro que hay principios que no entran en esta negociación.

“Habrá que discutir sobre la base naval de Guantánamo, las trasmisiones ilegales de radio y televisión desde Estados Unidos y habrá que hablar también sobre mecanismos de compensación al pueblo cubano por los daños ocasionados. Nosotros hemos expresado nuestra voluntad de avanzar en el proceso siempre desde una postura bilateral y de respeto y sin afectar nuestros intereses soberanos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ednago Rodriguez dijo:

1

19 de abril de 2015

13:06:38


Muy buenas declaraciones del primer vice presidente Diaz-Canel. Hay q respetar nuestras elecciones. Tambien hay q hablar de negociar con USA la entrega debla Base Naval de Htmo, el bloqueo de casi seia decadas y el cierre de Radio TV Marti. Ya muchos de sus empleados se van de ese lugar. Gracias y adelanteblas elecciones en todo el pais, que seran las mejores en toda la historia

José L. González dijo:

2

19 de abril de 2015

17:10:17


Pienso que el establecimiento de relaciones diplomáticas ente Cuba y Estados Unidos es un primer paso histórico que beneficiará a ambos pueblos. com expresé anteriormente, es un primer paso que va ayudar al desarrollo futuro de Cuba. El pueblo norteamericano es noble, al igual que el pueblo cubano. Siempre he dicho; "Por qué China y no Cuba". Yo siempre estaré pendiente del curso de estos momentos históricos de la patria que me vio nacer. Suerte y adelante. José