CAMAGÜEY. — Abril, para los cubanos, siempre ha sido sinónimo de victoria. Este que transcurre, a 54 años de distancia de la derrota mercenaria en Playa Girón, tampoco ha sido la excepción: convocados a las urnas, los patriotas de hoy ofrecieron también, como entonces, la respuesta esperada.
Así sucedió en esta provincia, la mayor del país en extensión territorial, donde más de 557 000 ciudadanos con derecho al voto tuvieron la posibilidad de elegir, entre 1 849 candidatos, a los 865 delegados de circunscripción, quienes a su vez formarán parte de las trece asambleas municipales del Poder Popular.
“Estas elecciones, aseguró a la prensa Jorge Luis Tapia Fonseca, máximo dirigente del Partido en Camagüey, constituyen un nuevo aliento para proseguir los planes económicos y sociales: la zafra azucarera, la recuperación ganadera, la producción agrícola, las inversiones y el desarrollo del turismo.”

Al ratificar que este día el pueblo demuestra su pleno respaldo al sistema político cubano y el compromiso con la obra de la Revolución, el dirigente partidista subrayó que lo más importante es elegir a los mejores, a los que tengan más cualidades para representarlo ante los órganos locales de gobierno.
“Sería interesante, comentó igualmente Isabel González Cárdenas, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, que aquellos que acostumbran a poner en tela de juicio nuestra democracia se dieran un salto por acá para que puedan apreciar lo que es un genuino acto de participación ciudadana.”
“No hay peor ciego que el que no quiere ver”, fue el viejo proverbio que más rápido encontró a mano el joven Rodolfo Cárdenas Martínez, quien tras depositar su voto en la urna quiso ilustrar cuanto odio esconden los enemigos de la Patria tras la supuesta defensa de la democracia y los derechos humanos.
COMENTAR
Responder comentario