ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Aunque no ha sido incluido en el Diccionario de lengua española (DLE), el verbo museizar está bien formado y su uso es correcto en nuestro idioma. Está formado con el lexema muse + -izar. En cuanto a los adjetivos, museal y museístico –«perteneciente o relativo al museo»– están registrados en los lexicones. No ocurre así con museable (muse + -able), que, sin embargo, está bien formado y está generalizado, y, además, aporta otra arista, porque museable sería aquello que amerita estar en un museo, de modo que aporta una nueva acepción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

9 de mayo de 2021

09:58:41


Gracias y Muchas Felicidades por el Día de las Madres. Me encanta su trabajo, sus libros y otros documentos. Me ayuda mucho a mejorar mi español, al cual adoro, respeto y admiro. Para no ser absoluto, es una de los idiomas más ricos y bellos.

Ma. Luisa Respondió:


10 de mayo de 2021

07:59:36

Gracias a ti por tus hermosas palabras.

Armando dijo:

2

10 de mayo de 2021

19:30:51


Siempre he seguido esta sección con mucho interés. Me aclara muchas dudas y descubro nuestro idioma. Hay una palabra de uso muy común, sobre todo en el medio deportivo, que pienso necesita de una aclaración, es la palabra junior. En inglés, junior; en español junior, con la fuerza del acento en la o y, júnior. Su uso en los medios informativos no creo que sea lo más correcto. Gracias por su atención.

Ma. Luisa Respondió:


13 de mayo de 2021

08:18:49

Según el Diccionario de la lengua española (2014) junior, -a, del latín iunior 'más joven' es “en la vida religiosa cristiana, persona que, después de haber hecho el noviciado, realiza un período de formación espiritual”. De modo que el uso que se le da proviene del anglicismo o del latín “más joven”.