ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Aunque en algún momento me referí a la X intervocálica con el criterio de que, por su doble sonido, formaba una sola sílaba, que era indivisible, eso cambió a partir de la Ortografía (2010), en la cual se precisa que la X delante de vocal se considera siempre inicio de sílaba, por ejemplo:  lu - xa - ción, bo - xe - o, a- ne - xo. Sin embargo, cuando la x va delante de consonante, siempre cierra la sílaba: ex - pre - sión, tex - to. Este, sin lugar a dudas, constituye un buen cambio, encaminado a simplificar el aprendizaje de nuestra lengua.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.