ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Términos procedentes del árabe hispano son alharaca, de alharáka, “extraordinaria demostración o expresión con que, por ligero motivo, se manifiesta la vehemencia de algún afecto, ira, queja, admiración, alegría, etc.” y alhelí, de alhayrí y, en última instancia, del persa xiri, “planta europea, cuyas flores, según sus variedades, son sencillas o dobles, blancas, rojas, amarillas o de otros colores, y de grato olor”. También puede escribirse alelí, lo cual resulta más económico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

julio antonio dijo:

1

23 de junio de 2020

22:08:11


ENTENDEMOS COMO HACIENDO OSTENTACIÓN, yurú palangana (guaraní-castellano) que habla por que tiene la boca grande.En Argentina tenemos palabras de origen indio de distintas tribus, al este guaraní, al norte Quilmes, Diaguitas, Tobas, Kolla y Aymará, el oeste, huarpes, Mapuhes y Tehuelches, que aportaron palabras .