ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El término agenda es un vocablo originado a partir del verbo latino ago, agere, “llevar, conducir, empujar, hacer andar, hacer”, de cuyo participio agens, agentis, se formó hacia el siglo XVI, agente y, en el siglo XVII, agenciay agenciar.

Agenda apareció en francés, durante el siglo XIX, con el sentido de “las cosas que se deben hacer” y pasó al español, con ese significado.

Tiene dos acepciones: “libro o cuaderno en que se apunta aquello que se ha de hacer” y “relación de temas a tratar en una junta o reunión”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Cápiro Alvarez dijo:

1

20 de marzo de 2014

09:05:29


La regla es clara en no acentuar la palabra guión. Es un monosílabo. Sin embargo, cuando Ud. recurre, a la forma que en primaria dan para aprender a separar en sílabas, puede surgir la forma: gui-ón. Las palabras león, neón, peón, se acentúan por ser bisílabas; pero igual que guion, pudieran leerse como monosílabas y no acentuarse. No tienen diferencia.